Vídeo análisis de Monster Hunter World
La cacería comienza con Monster Hunter World, el renacimiento de una saga exitosa a nivel mundial que nos lleva a enfrentarnos a poderosas criaturas y afrontar emocionantes misiones. Descubre esta increíble aventura con nuestro análisis.


Su historia nos habla sobre un fenómeno conocido como la migración de los Ancianos, en el que cada década los dragones ancianos cruzan el mar hasta llegar al continente conocido como el nuevo mundo. Para descubrir los misterios de este fenómeno, el gremio de cazadores ha creado la comisión de investigación y la ha enviado en grandes flotas hacia el Nuevo Mundo. Una aventura cargada de peligros, sorpresas y desafíos a superar.
La trama, como viene siendo habitual en la franquicia, es demasiado simple, pero al estar mejor estructurada, contar con más vídeos y algunos momentos cinemáticos hace que queramos seguir avanzando por la misma. Todo está muy bien contado, lo que además nos ayuda a familiarizarnos con las misiones principales que vamos afrontando.
Monster Hunter World es un juego de acción con tintes de RPG que conserva la mayoría de elementos que hicieron grande a esta saga, tales como los ágiles combates, la gestión de recursos o montones de elementos de personalización, aunque se han hecho pequeños cambios para hacer que sea más accesible para los nuevos jugadores. Gracias a ello, aquellos que nunca hayan jugado contarán con tutoriales muy amenos para familiarizarse con sus controles y ayudas que facilitarán la tarea, pudiendo los expertos desactivarlas en cualquier momento.
Nada más comenzar nos toca crear a nuestro personaje con un amplio abanico de posibilidades. Podemos modificar su sexo, elegir modelos prediseñados o modificar hasta el más mínimo detalle de su rostro hasta conseguir el resultado deseado, siendo completísimo en este sentido. Además podéis cambiarlo durante la aventura si no quedáis satisfechos con el resultado. Como siempre, también escogemos la primera ropa, pero no tardaréis en empezar a conseguir nuevas piezas de equipamiento creándolas, comprándolas o mejorándolas. Junto a él nos toca crear a nuestro camarada Felyne, que nos ayuda y da su apoyo en combate.
Las mecánicas jugables siguen la pauta marcada por los últimos juegos de la franquicia, pero ahora todo resulta mucho más ágil y aumentan las posibilidades de exploración. No son cambios muy notables pero fácilitan nuestra tarea, tales como escalar con mayor rapidez, deslizarnos por pendientes o tomar pociones en movimiento entre muchas otras. La mayor novedad recae en las investigaciones, que nos permiten seguir el rastro de las criaturas y, al obtener la suficiente información, obtener ayudas para combatirlas y conocer en todo momento su ubicación. Además estos puntos pueden ser usados en la base para desbloquear nueva información en el bestiario y otros contenidos, tales como misiones de investigación.
Aunque es perfectamente disfrutable en solitario, es un juego pensado para cooperar, donde pueden participar hasta cuatro jugadores online para formar estrategias contra los monstruos y hacer así que sea mucho más divertido, no dividiéndose ahora las misiones. Esto se nota especialmente según avanzamos en la aventura, cuando nuestros rivales se vuelven más poderosos y nos obligan a buscar mejores tácticas y equipamiento. Para ello podemos crear salas para hasta 16 jugadores y presentar misiones con el fin de que algunos se apunten, con la posiblidad de lanzar bengalas en medio de la partida para solicitar la ayuda de otros cazadores.
Lo mejor de todo el juego, sin duda, siguen siendo las criaturas, encontrando tanto algunas clásicas como otras completamente nuevas. Algunas cuentan con un tamaño abrumador y es realmente entretenido ver como se comportan, atacándose entre sí y buscando alimento siempre que lo necesitan. Sus movimientos están muy bien diferenciados y a medida que el combate avanza cambian sus patrones e incluso pueden transformarse para volverse más peligrosos. Cuando están débiles empiezan a huir, por lo que tendréis que perseguirlos por los amplios escenarios si no colocáis trampas estratégicamente que impidan su avance. Siguen siendo muy desafiantes, así que id siempre bien preparados.
Otro aspecto que nos ha gutado mucho son los escenarios. Estos son muy amplios y, a diferencia de lo que pasaba en pasadas entregas, no encontramos molestas cargas entre zonas, con diferentes alturas que nos toca explorar para descubrir todos sus secretos. Además son bastante interactivos y podemos hacer uso de ciertos elementos para sacar ventaja en combate, lo que le añade una nueva capa estratégica. La única pega es que cuenta con menos localizaciones que en pasadas entregas, pero lo compensa con más libertad y un diseño mucho más complejo.
No podía faltar la base, el lugar desde nos preparamos para nuestro largo viaje. Aquí podemos abastecernos de recursos, mejorar nuestro equipamiento, alimentarnos para obtener bonificaciones por tiempo limitado y otras muchas actividades que iréis descubriendo según avancéis en la aventura. Desde aquí también podemos aceptar las misiones, ya sean principales para ir desvelando la trama o secundarias que nos ayudan a mejorar nuestras armas y armaduras. Además podemos realizar estas tareas opcionales mientras cumplimos las principales, por lo que resultan muy amenas. Otra opción es el modo Expedición, con el que podemos viajar hasta los escenarios para explorarlos libremente y obtener así más recursos, información e incluso establecer nuevos campamentos con los que hacer viajes rápidos.
La duración del juego, aunque menos extensa que otros juegos de la saga, puede superar fácilmente las 50 horas a poco que nos pongamos a mejorar nuestro equipamiento, completar los encargos, las misiones opcionales, las de investigación y los eventos temporales. Después tenemos también la Arena, en el que afrontamos misiones contrarreloj para superar marcas de otros jugadores y obtener grandes recompensas. A todo ello hay que sumarle los nuevos contenidos que se irán lanzando gratuitamente, ampliándose con nuevos objetos, misiones y monstruos.
El apartado gráfico ha dado un salto cualitativo muy notable, con personajes muy bien modelados y animados, escenarios amplios y altamente detallados, y efectos que hacen que todo resulte muy agradable a la vista. Como pequeña pega diremos que ciertas texturas no están al mismo nivel, pero no es nada que empañe el resultado final. Además, las versiones de PS4 Pro y Xbox One X ofrecen tres modos de visualización: Priorizar la resolución (a 4K), Priorizar la tasa de frames (pudiendo llegar hasta los 60fps a 1080p) y Priorizar los gráficos (a 1080p pero con mejores efectos y detalles).
En el sonoro tenemos melodías orquestadas que le aportan un toque de epicidad a la exploración y a las batallas, siendo todas muy buenas y variadas, junto con unos efectos de sonido espectaculares. Tampoco queremos olvidar que el juego llega doblado en castellano, con una gran interpretación por parte de los actores.
Monster Hunter World nos ha encantado, ya sea por la evolución de sus mecánicas, las posibilidades de personalización, su enorme mundo interactivo o por ser más accesible para los nuevos jugadores, aunque no pierde su esencia por ello. El multijugador funciona bastante bien y es una verdadera delicia formar estrategias con otros jugadores para intentar dar caza a los poderosos monstruos en sus increíbles escenarios.
Tanto los aficionados a la franquicia como los que la descubran recientemente quedarán encantados, siendo uno de los primeros juegos imprescindibles del año.