PS Vita

Vídeo análisis de Persona 4 Dancing All Night

NIS America y BadLand Games nos traen Persona 4: Dancing All Night para PSVita, un spin-off de la saga que cambia los combates por los bailes.

Persona 4 Dancing All Night
Play

Su historia tiene lugar justo después de los acontecimientos de Persona 4, donde el verano tras el incidente de Inaba llega a su fin y Rise Kujikawa retoma su carrera como cantante idol. Al mismo tiempo, una misteriosa leyenda urbana circulaba por la ciudad: “accede a cierta web a media noche y verás un extraño vídeo. Aquellos que lo ven son trasladados a otro lugar, no volviendo nunca…”.

El protagonista y sus amigos son arrastrados hasta el “otro lado”, sabiendo entonces que ese lugar es conocido como el Escenario de Medianoche. Allí se encuentra los miembros restantes del grupo Kanamin Kitchen, los cuales han sido apresados. Rise avisa al resto del Equipo de Investigación y, cuando todos sus amigos se reúnen, entra en el Escenario de Medianoche con la misión de rescatar a la nueva generación de idols.

En este juego el poder de los Persona es inútil, aunque hacen alguna que otra aparición cuando obtenemos una buena puntuación en estado de Fiebre, por lo que nos toca mandar de vuelta a las Sombras bailando. Aquí contamos con todo el Equipo de Investigación a nuestra disposición, teniendo cada uno su propio estilo de baile, así como un gran catálogo de canciones nuevas y remezcladas del Persona 4 original que agradarán mucho a los aficionados.

Su jugabilidad es muy simple de entender, fácil de manejar y difícil de dominar. Aquí contamos con seis comandos: triángulo, círculo, equis y los botones direccionales de arriba, izquierda y abajo, teniendo que pulsarlos al ritmo de la música cuando un pequeño icono con una estrella llegue hasta su respectivo botón. Pero no es tan sencillo como parece, ya que suelen ir a bastante velocidad además de aparecer algunas notas verdes con la letra H, en las que tenemos que mantener pulsado un botón durante un tiempo determinado, y otras rosas con la letra U, donde hay que pulsar dos botones simultáneamente.

Por si fuera poco, de vez en cuando aparecen circunferencias que tenemos que intentar combinar con la parte externa pulsando cualquiera de los sticks analógicos en una dirección indeterminada, haciendo que poco a poco aumente nuestra barra de Fiebre y que la puntuación se mayor. Si la mantenemos lo suficientemente alta, al final de la canción nuestros protagonistas podrán invocar a sus Personas, aunque es un detalle meramente estético.

Existen dos modos de juego: el Modo Historia, en el que disfrutamos de la historia que previamente os hemos contado con batallas intercaladas, y el modo Baile Libre, donde disfrutamos sólo bailando por conseguir la mayor puntuación.

El modo Baile Libre incluye tres dificultades para cada canción: Fácil, Normal y Difícil, teniendo además cada una cierta cantidad de estrellas que determinan cuales son más complicadas. Dependiendo de las notas Perfectas, Excelentes, Buenas o Perdidas obtenidas, nuestra puntuación aumenta o disminuye, obteniendo más según el combo máximo conseguido. Aquí se nos da una clasificación que permite conseguir dinero y desbloquear extras como nuevas canciones, objetos a comprar o acompañantes para dicho baile.

En la tienda podemos comprar Objetos que nos son de ayuda en las batallas, así como diferentes trajes y accesorios para los personajes, desbloqueándose otros nuevos a medida que compramos o completamos ciertas canciones.

También contamos con una Galería donde escuchar las canciones que hemos desbloqueado, ver a los personajes con distintos trajes, oír sus voces y consultar sus datos, observar diseños, ojear las puntuaciones más altas o ver repeticiones de nuestros bailes.

A medida que pase el tiempo se añadirán nuevos contenidos al juego que podremos descargar desde el menú principal accediendo al apartado de DLC.

Gráficamente es un juego muy llamativo, con una interfaz que sigue el ritmo de la música y personajes muy bien modelados y animados. Los escenarios también son variados y muy coloridos. Los efectos están conseguidos. Quizás echamos en falta mejores animaciones durante las conversaciones del modo historia, aunque en general cumple con creces.

La banda sonora es muy buena y variada, al igual que los efectos de sonido. Las voces en inglés son bastante buenas, aunque echamos de menos un selector de voces para poder escuchar las originales en japonés. Es una pena que los subtítulos nos vuelvan a llegar en inglés, encontrando muchos diálogos en el modo historia, aunque en general no hacen falta para comprender el funcionamiento del juego.

Como conclusión podemos decir que Persona 4: Dancing All Night es un gran juego musical, siendo su jugabilidad muy sencilla de entender y manejar, pero difícil de dominar. Su Modo Historia es muy entretenido y gracias a la gran variedad de contenidos a desbloquear en el Baile Libre junto con los futuros DLC el juego os mantendrá entretenidos durante mucho tiempo.

Tanto su apartado gráfico como el sonoro son realmente buenos, con personajes bien modelados y animados, y canciones de gran calidad.

Un título pensado para los fans de la franquicia, aunque también agradará a aquellos a los que les gusten los títulos de baile, ofreciendo lo mejor de dicho género.