Switch

Vídeo análisis de Pokkén Tournament DX

Los poderosos pokémon regresan a la lucha en Pokkén Tournament DX para Nintendo Switch, con intensas batallas en tiempo real y ciertos añadidos respecto a la anterior versión que os avanzamos en nuestro análisis.

Cartel Pokkén Tournament DX
Play

Como ya ocurriera con el juego original, al comenzar nos toca crear al avatar que nos representa como entrenador, eligiendo su sexo y apariencia. No hay demasiadas opciones disponibles, pero según avanzamos en el juego y ganamos combates vamos desbloqueando y comprando nuevas prendas para personalizarlo. Junto a nosotros está Nia, que nos introducirá en el mundo del juego.

Pokkén Tournament DX es un juego de lucha tridimensional en el que elegimos a un compañero pokémon para enfrentarnos en duelos de uno contra uno a otros rivales, teniendo que acabar con su vitalidad para ganar el encuentro. Sus mecánicas son bastante sencillas e intuitivas para que todo tipo de jugadores puedan disfrutarlo, aunque a su vez ofrece técnicas y movimientos avanzados para los expertos.

En los controles tenemos la posibilidad de desplazar libremente al pokémon seleccionado por una zona delimitada, con saltos y desplazamientos rápidos que nos permiten esquivar ágilmente. Hay ataques normales, a distancia, de acercamiento, agarres, contraataques o incluso un escudo para defendernos, cuyo uso continuado puede hacer se rompa si nos atacan. El triángulo de ataques tiene un gran peso en los combates, ya que determina el ganador cuando dos tipos de ataque se enfrentan. Los contrataques son efectivos ante los ataques normales, los agarres van bien ante los contrataques y los ataques normales son efectivos contra los agarres. Aprender bien estos conceptos básicos os ayudará mucho en el juego.

Los cambios de fase son muy importantes, encontrando dos tipos entre los que alternar al utilizar con éxito un determinado ataque o combo: en la fase abierta nos podemos mover libremente por el escenario, teniendo más presencia los ataques a distancia, mientras que en la fase de duelo controlamos al pokémon con desplazamientos laterales para centrarnos en el cuerpo a cuerpo, ocasionando en esta última mayores daños y contando con ataques altos y bajos que también tenemos que defender.

Al golpear al rival poco a poco se recarga el medidor de sinergia, aumentando considerablemente si cambiamos de fase. Una vez relleno existe la posibilidad de activar la ultrasinergia, un estado temporal que aumenta su fuerza considerablemente y donde podemos usar el ultrataque, que desencandena un ataque muy poderoso si conseguimos golpear al rival, aunque sólo puede utilizarse una vez cuando entramos en el estado de ultrasinergia. También existen unas gemas por los escenarios a recoger que ayudan a  rellenar con mayor rapidez el indicador.

No hay que olvidar que tenemos a una pareja de pokémons de apoyo. Durante los combates sólo utilizamos a uno de ellos cuando su indicador está lleno, seleccionando al que queramos antes de la batalla o entre rondas. Su medidor se va rellenando con el transcurso de la batalla y, una vez recargado, podemos invocar a uno de los pokémon, ya sean de tipo ataque, que dañan al adversario y detienen su avance, sabotaje, encargados de entorpecer los movimientos del oponente y en ocasiones contratacar, o de mejora, que fortalecen o sanan a nuestro pokémon entre otras funciones.

Entre rondas Nia, que sirve como guía y ayudante, nos echa una mano con diferentes ayudas que iremos desbloqueando a lo largo del juego, tales como rellenar el medidor de sinergia o el de apoyo entre otras funciones. Como curiosidad podemos cambiarle la vestimenta con los conjuntos que conseguimos al avanzar.

Todas estas mecánicas y muchas más nos son explicadas en el modo Práctica, con completos tutoriales, entrenamientos y dojos que os ayudarán a convertiros en unos expertos. Hablando de modos de juego, tenemos como destacado la Liga Ferrum. En este lugar tenemos que luchar en combates de liga para intentar ascender en la clasificación y, al colocarnos entre los ocho primeros, participar en un torneo para llegar hasta lo más alto. Esto nos permite después optar al combate de promoción, donde se nos da acceso a la siguiente liga si lo ganamos. Aquí también podemos disputar combates no oficiales para entrenar o bien acceder al panel de misiones para ver las condiciones que debemos cumplir con el fin de girar todos los paneles y formar un cuadro completo, desbloqueando así diversos extras.

Junto a ellos está el Combate individual donde nos enfrentamos a la consola eligiendo el pokémon del rival y su nivel, el Combate local para luchar contra un amigo configurando diversos parámetros o, como novedad, el Combate inalámbrico, que nos permite combatir contra amigos cercanos a través de la comunicación local.

En estas modalidades (menos en práctica) podemos jugar tres tipos de combates: normal, que nos enfrenta a un rival, especial, que sustituye las gemas por cajas sorpresa con diferentes efectos (ya sean positivos o negativos) y, como incorporación de esta versión, por equipos, en el que cada jugador elige tres pokémons para luchar consecutivamente contra ellos según los derrotemos.

Por otro lado está el Combate en línea, que se divide a su vez en varias disciplinas: Combate oficial, peleas que determinan nuestro rango según los resultados, Combate amistoso, donde disfrutar de batallas con otros jugadores sin que cuenten para el ranking configurando diversos aspectos, y Combate de grupo, un modo ideal organizar torneos con una serie de reglas a establecer. En este lugar, además, podemos consultar nuestra posición en el ranking y ver o compartir repeticiones.

Cuando ganamos combates, el pokémon seleccionado consigue experiencia con la que subir de nivel. Al hacerlo obtienen un punto de habilidad a invertir en la ofensiva, para aumentar el poder de ataque y el daño infligido, defensiva, que mejora el de defensa y disminuye el daño recibido, sinergia, para prolongar la ultrasinergia y la bonificación de ataque y defensa, y estrategia, que acelera la carga del indicador de apoyo y potencia sus efectos. Otra de las novedades la encontramos en el Reto diario, una modalidad con desafíos diarios que se llevan a cabo con diferentes pokémon, recibiendo puntos de habilidad si los completamos.

No podíamos olvidar Mi zona, en el que consultar estadísticas, modificar nuestro perfil de jugador, elegir un pokémon para combatir, cambiar los ajustes de la ayudante o las opciones de diversos aspectos del juego.

En cuanto a criaturas, tenemos aun total de 21 pokémons entre los que elegir, siendo las novedades Decidueye, Croagunk, Scizor, Empoleon y Darkrai, junto con  Mewtwo y su versión oscura, que ahora están disponibles desde el comienzo del juego. Todos han sido muy cuidados, estando perfectamente diferenciados del resto y sus movimientos más característicos bien representados. De apoyo, por su parte, tenemos 16 parejas, con la novedad de Litten y Popplio de Pokémon Sol y Luna, así como otros desbloqueados desde un primer momento.

Las figuras amiibo son compatibles con el juego, y cada día nos permiten desbloquear hasta cinco nuevos objetos, ya sean para personalizar a nuestro avatar o adornar el perfil de jugador con diversos títulos entre otros.

En el apartado gráfico no encontraréis grandes cambios más allá de un framerate más estable y un aumento de la resolución que le aporta mayor nitidez junto con unas texturas un poco mejor cuidadas. El lado negativo se lo llevan los dientes de sierra, que siguen estando muy presentes en esta versión. Eso sí, los pokémon están muy bien recreados, siendo una verdadera delicia ver a las criaturas en movimiento, no ocurriendo los mismo con los escenarios, cuyo nivel es algo irregular.

Por su parte, en el sonoro tenemos melodías de todo tipo, siendo algunas realmente buenas y otras prescindibles, aunque en general ambientan bien las peleas. Lo mejor, sin duda, son los efectos, con el sonido original para cada una de las criaturas y ataques especiales muy cuidados. Para el resto de personajes podemos elegir el doblaje en inglés o en japonés, estando todos sus textos en completo castellano.

Pokkén Tournament DX sigue la estela del título original, con unas mecánicas simples que lo hacen muy accesible pero que a su vez le quitan profundidad, junto con una IA que podría estar más trabajada. Lo que más nos ha gustado han sido los nuevos añadidos en forma de criaturas y las modalidades, como los combates por equipos. Tampoco hay que olvidar que el juego ahora puede disfrutarse en cualquier parte gracias a las posibilidades de Switch.

Echamos en falta un poco más de riesgo y ajustes en su jugabilidad, pero en general es un juego muy disfrutable, sobre todo si sois fans de la franquicia y os atrae su propuesta.