Vídeo análisis de Resident Evil Zero HD
La laureada precuela del primer Resident Evil llega ahora con una nueva versión a las actuales consolas y PC con Resident Evil Zero HD Remaster, que cuenta con diversas mejoras y añadidod.


Su historia nos lleva hasta el año 1998, donde la división de fuerzas especiales S.T.A.R.S. envía al equipo Bravo para investigar una serie de extraños asesinatos en las afueras de Raccoon City, siendo uno de los seis miembros la recién incorporada Rebecca Chambers.
De camino a la escena del crimen, el helicóptero que los transportaba se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en un bosque. Tras el aterrizaje, el equipo se encontró con un vehículo volcado que transportaba prisioneros y cuerpos de policías esparcidos por el lugar que reflejan el haber sido brutalmente asesinados. Entre los restos hallaron un documento que indicaba que transportaban a un convicto por asesinato: el ex-teniente Billy Coen. El líder del equipo, Enrico, ordena al equipo separarse y comenzar la búsqueda.
Rebecca se adentra sola en la oscuridad del bosque para encontrarse con un tren estacionado en medio de la nada. Ajena a la pesadilla que le espera en su interior, Rebecca decide investigarlo.
En este juego nos ponemos en el papel de dos personajes, Rebecca Chambers y Billy Cohen, teniendo cada uno diferentes ventajas y debilidades que tenemos que comprender para superar los retos que se nos proponen. Rebecca puede combinar hierbas curativas gracias a sus estudios de química, pudiendo incluso pasar por espacios reducidos por su constitución delgada, mientras que Billy puede mover obstáculos pesados y utilizar una gran variedad de armas. Al personaje principal lo controlamos con el stick analógico izquierdo, mientras que al aliado, que se desplaza solo, podemos manejarlo con el derecho cuando lo creamos necesario. Podemos hacer que vayan juntos o por separado y que actúe de forma ofensiva para atacar a los enemigos o pasiva para ahorrar recursos.
Algunas situaciones requieren separar a los protagonistas para encargarse de un mismo problema desde distintos ángulos. Ambos pueden compartir objetos si se encuentran en el mismo lugar, aunque también pueden dejarlos en ciertas zonas para que el compañero pueda recogerlos más adelante, siendo importante saber cuándo dejar ciertos objetos para recoger otros fundamentales para avanzar ya que el inventario es bastante limitado. Un detalle importante es que en nuestro mapa aparece en todo momento la localización de los objetos que hayamos dejado atrás, pudiendo volver en cualquier momento a recogerlos. Es vital saber que, a diferencia del resto de entregas, aquí no se encuentran los baúles que nos permitían almacenar objetos para usarlos en otras zonas. Las máquinas de escribir, con las que guardar la partida utilizando tinta, si están presentes.
Los controles han sido mejorados, desplazando ahora al personaje libremente con el stick analógico en la dirección que deseemos en lugar de tener que girarlo para moverlo posteriormente hacia adelante o atrás. Como curiosidad, los dos sistemas de control están disponibles para ver las diferencias. Para adaptarse a todo tipo de jugadores también contamos con varios niveles de dificultad a nuestra disposición.
Al igual que el juego original, incluye un modo llamado Leech Hunter, en el que tenemos que recoger determinados objetos de colores del centro de formación cooperando y eliminando enemigos que están reubicados.
Uno de los añadidos más interesantes es el modo Wesker, que se desbloquea tras completar el juego y permite jugar como el Wesker en su versión de Resident Evil 5. Aquí Wesker ha obtenido el virus Uroboros, lo que le ha conferido los poderes sobrenaturales de Mirada Letal y Paso Sombra. Mirada Letal es un poderoso rayo rojo procedente de sus ojos que tenemos que recargar para destruir a los enemigos que estén a su alcance, mientras que Paso Sombra le permite desplazarse tan rápido como el viento. Wesker entra en sustitución de Billy en este modo, contando Rebecca con un traje alternativo para el mismo, por lo que no encontraréis ninguna variación en la historia.
Junto al modo Wesker encontramos otros extras como nuevos trajes para los protagonistas, siendo estos muy variados entre sí, o una galería en la que poco a poco desbloqueamos nuevas secuencias.
Su apartado gráfico también ha sido mejorado, encontrando ahora el formato de pantalla original de 4:3 o de pantalla amplia de 16:9, texturas en alta resolución, efectos de partículas más conseguidos y una iluminación más trabajada que hacen que los personajes resulten más realistas. Hay ciertos detalles del juego original que quizás se aprecien menos debido a la resolución, haciendo que pierda un poco de su magia, pero la calidad en este apartado es muy buena.
También existen ciertos elementos del juego original que quizás no cuadren demasiado con el estilo de los títulos actúales, como cortes para mostrar una cinemática o escenas de carga al subir escaleras o abrir puertas. Las secuencias, además, no han sido retocadas, algo que quizás choque un poco. Nos hubiera gustado que funcionara a 60fps, ya que no es un título que no pueda mover las actuales consolas, pero al menos funciona fluidamente a 30fps.
En el sonoro encontramos una frecuencia de muestreo mayor que permite la compatibilidad con sistemas de sonido 5.1, habiendo remasterizado el sonido estéreo original. Este apartado es muy personalizable, sacando provecho a cualquier aparato de sonido. Nos llega doblado en inglés, con una interpretación bastante buena por parte de los actores, con subtítulos en castellano.
En conclusión, Resident Evil Zero HD Remaster es un buen ejemplo de cómo deberían ser las remasterizaciones, con mejoras visuales palpables, contenidos extra para los que ya completaron el juego original y ciertas actualizaciones en el manejo de los personajes para adaptarse a los tiempos actuales, pero conservando la esencia del original y la posibilidad de alternar con ciertas opciones. Es verdad que hay detalles mejorables como las escenas de tiempo de carga o las transiciones entre el juego y las cinemáticas, pero no son demasiado molestas.
Tanto el apartado gráfico como el sonoro han sido muy mejorados, pero conservan toda la esencia del juego original.
Un título muy recomendable tanto para los fans de la franquicia como para los recién llegados, pudiendo adquirirse en formato físico en un pack junto Resident Evil HD.