Vídeo análisis de Robinson The Journey para PSVR
Robinson: The Journey, el segundo juego de Crytek pensado exclusivamente para la realidad virtual, ya se encuentra disponible tanto en tiendas como digitalmente. Descubre en nuestro análisis su impactante mundo y otros detalles.


Su historia comienza cuando el Esmeralda, una enorme estación espacial, se estrella en el planeta Tyson III, mientras que un chico llamado Robin huye en una cápsula de escape. Debe confiar en su ingenio y en HIGS, una unidad de inteligencia artificial de la nave, para sobrevivir, por lo que levanta un campamento para esperar su rescate. Un año más tarde, se ha creado un mundo estable, pero la falta de familia, amigos y otras personas le afecta. Allí vive seguro hasta que, un día, localiza cierta información que le hace salir de su refugio, comenzando aquí su aventura. Mientras busca a la tripulación perdida se encuentra cara a cara con dinosaurios, descubriendo entonces que Tyson III no es el paraíso que una vez prometieron.
Puede que ver el utensilio que lleva nuestro protagonista induzca a error, ya que de momento el juego no es compatible con el mando de control por movimientos PlayStation Move, aunque no se descarta su compatibilidad en un futuro.
En esta aventura, que se desarrolla desde una perspectiva en primera persona, nos desplazamos libremente por sus escenarios para investigar, recoger objetos o moverlos con el fin de superar y resolver las pruebas y los distintos puzles que se nos proponen. En cualquier momento, además, se nos permite cambiar entre la perspectiva de Robin y HIGS, ofreciendo unavista aérea de los escenarios para resolver determinados puzles, a la vez que resulta muy llamativo y espectacular desde las gafas.
Este dispositivo, además de servir para interactuar con el entorno y sus objetos, nos permite escanear a las diferentes criaturas que habitan Tyson III mediante un pequeño minijuego, haciendo que la aventura tenga una serie de objetivos secundarios que alargan su duración, a lo que hay que sumarle los muchos secretos que desvelan más detalles sobre su argumento.
HIGS se encarga de mostrarnos el mapa, el progreso, los objetivos y toda la información que hemos ido recopilando. De vez en cuando intenta enseñarle a Robin los pasos que debe seguir, pero debido a su poca inteligencia es engañado en múltiples ocasiones. Junto a nosotros también está Laika, una pequeña cría de tiranosaurio que nos da su apoyo durante nuestro viaje. Es muy útil en determinadas situaciones y nos echa un cable obedeciendo las órdenes que le damos.
Su mundo es bastante amplio y encontraréis multiples caminos a recorrer. Al ser un juego que puede completarse en unas tres horas si os centráis sólo en avanzar, es preferible tomárselo con calma para realizar todas las tareas y descubrir los secretos que oculta. Gracias a ello conseguiréis que su duración se amplíe al menos un par de horas más, algo que se agradece si tenemos en cuenta su precio de lanzamiento.
El juego incorpora diversas opciones para la cámara que se adaptan a distintos jugadores, aunque al ser un mundo en el que podemos desplazarnos libremente y realizar ciertas acciones, como escalar o deslizarnos por tirolinas, puede marear. Es por ello que recomendamos evitar los giros bruscos de cabeza y no abusar del movimiento de cámara que podemos realizar con el stick analógico derecho.
En cuanto a lo técnico, encontramos entornos muy detallados cargados de vegetación y efectos, como la iluminción, cuidados. A pesar de su apariencia en imágenes o capturas de vídeo, desde las gafas de realidad virtual resulta espectacular, siendo uno de los mejores títulos de la primera tanda. Es cierto que hay pequeños detalles mejorables, pero en general cumple sobradamente. Hay que recordar que este juego contará además con mejoras en PS4 Pro, como más resolución, mejores texturas y una mayor distancia de dibujado.
La banda sonora nos ha gustado bastante, pero lo mejor es su estupendo doblaje en castellano, que junto con unos buenos efectos nos meten de lleno en la aventura. Como suele ser habitual con los títulos de realidad virtual es recomendable jugarlo con unos buenos cascos, ya que hace que la experiencia sea aún más inmersiva.
Robinson: The Journey es una aventura bastante entretenida que permite un gran control sobre el personaje y tiene mucha libertad de acción. La historia es bastante interesente, con multitud de secretos escondidos por los escenarios que nos aclaran más aún pequeños detalles. Lo peor es que su precio es quizás demasiado alto para la duración que ofrece a pesar de ser rejugable.
Su apartado gráfico nos ha gustado mucho, destacando sus escenarios, que están altamente detallados y que podemos explorar libremente. La ambientación sonora es muy buena, con una especial mención a su doblaje.
Una experiencia de realidad virtual que disfrutaréis mucho si no sois propensos a los mareos.