Vídeo análisis de Senran Kagura Peach Beach Splash
Coge tu pistola de agua y prepárate para la batalla con Senran Kagura: Peach Beach Splash, un spin-off que lleva a las famosas shinobis a competir empapándose. En nuestro análisis os avanzamos sus principales detalles.


Su historia nos habla sobre un misterioso torneo llevado a cabo por unos organizadores sombríos, donde las estudiantes de shinobi forman equipos y se enfrentan en batallas de agua, salpicando y empapando a sus oponentes. A medida que avanzan en este torneo descubren más secretos sobre la organización, secretos que ocultan una amenaza cada vez mayor. Nuestro objetivo, luchar por llegar hasta lo más alto del torneo por la dominación y desvelar toda la verdad.
En general, el argumento nos ha parecido simplón y poco inspirado, pero se hace muy llevadero gracias a unos diálogos cargados de humor, simpatía y todo el fan-service que se puede esperar de la franquicia, con algunos momentos sorprendentes. Quizás haya demasiado texto para aquellos que busquen la acción más directa, sobre todo si tenemos en cuenta que nos llegan completamente en inglés, aunque siempre se pueden saltar los eventos.
Senran Kagura: Peach Beach Splash es un juego de acción en tercera persona donde nos enfrentamos a multitud de enemigos utilizando diez tipos de pistolas de agua diferentes, todo ello manejando a las protagonistas de las diferentes escuelas de la saga principal. Hay más de treinta chicas disponibles entre las que elegir, con armas y habilidades personalizables.
Los controles no son demasiado complejos y tras unas partidas los habréis dominado. Los desplazamientos se realizan con el stick analógico izquierdo, mientras que con el derecho manejamos la cámara. Después tenemos un botón que nos permite apuntar y otro para disparar el agua, de la cual hay que rellenar los depósitos cada cierto tiempo si queremos tener reservas. Cada una de las chicas, además, va equipada con hidro-jetpacks con las que pueden propulsarse para ganar altura en los cielos o deslizarse rápidamente por el suelo aunque, como pasa con las pistolas, gasta agua que toca recargar.
Una de las curiosidades es que cada shinobi puede llevar consigo una combinación de una carta de armamento, seis cartas de habilidades y tres de mascotas para crear combos nunca vistos. Existen más de 800 cartas de atributo a lograr completando diferentes tareas dentro del juego o comprándolas en la tienda, proporcionando armas mejoradas, habilidades únicas y mascotas que podemos invocar para que nos echen una mano. Todas las cartas y las protagonistas se pueden mejorar con los puntos que obtenemos de las mismas cartas.
De vez en cuando encontraréis rivales por los suelos, momento que podemos aprovechar para acercarnos y activar los Squirmy Finishes, lo que iniciará un ataque indiscriminado de agua con patitos de goma. Podéis apuntar a partes del bikini para intentar quitarles prendas (siempre con su respectiva censura para que no se vea nada), lo que proporciona puntos extra al final de la partida.
En principio todo esto puede parecer bastante simple, pero conseguir un buen equilibrio entre nuestros ataques, las recargas, utilizar bien las coberturas o las cartas le dan un toque de complejidad y estrategia muy interesante que se aprecia mejor cuando nos enfrentamos a otros jugadores en el online.
Los modos de juego son variados y los hay para todos los gustos. En primer lugar, para un solo jugador tenemos el Single Splash, que se divide a su vez en varias modalidades. Como campaña tenemos Story, donde podréis disfrutar de la historia del juego eligiendo una de las escuelas shinobi para desvelar todos sus secretos a través de diversos capítulos desde puntos de vista diferentes. Junto a él están los Paradise Episodes, una serie de historias paralelas que os permitirán profundizar aún más en la aventura. Por último encontraréis el V-Road Challenge, en el que participaréis en torneos con jugosos premios en juego, desbloqueando nuevas copas a medida que vamos superándolos.
Comentar que los enemigos en estas modalidades suelen ser bastante genéricos más allá de las shinobi y no tendréis grandes dificultades para derrotarlos. Lo mejor son las batallas contra los jefes, que tienen diversos tamaños, ataques y puntos débiles que deberéis aprovechar.
Por otro lado tenemos el multijugador, llamado Multi-Splash, donde podéis participar en Ranked Match online contra jugadores de todo el mundo, ya sean en partidas de 3 contra 3 o 5 contra 5 con unas reglas que se establecen aleatoriamente y con PP (Peach Points) en juego para escalar posiciones en el ranking y conseguir mejores premios. El modo Free Match es muy similar, pero sin puntos y con la posibilidad de seleccionar nosotros el número de jugadores (que va desde 1 contra 1 a 5 contra 5), las reglas, el escenario, tiempo o establecer una contraseña para partidas privadas. Para finalizar está el Co-op Survival, en el que un grupo de uno a cinco jugadores tiene que defender unas bases de varias oleadas de enemigos. En este modo pueden participar jugadores online o bien incorporar a otros controlados por la IA.
Tanto las partidas igualadas como las libres cuentan con diferentes pruebas en las que participar. En total encontraréis cuatro diferentes: Team Battle, que como su nombre indica son batallas por equipos en el que consigue la victoria quien más bajas consiga, Queen of the Hills, donde hay que hacerse con más torres que nuestro rival volviéndolas de nuestro color, Squirmy Showdown, teniendo que realizar los movimientos Squirmy Finishes para obtener más puntos que los contrincantes, y Capture the Bra, que funciona de forma similar al clásico captura la bandera.
Tras jugar varias partidas hemos notado cierto desequiliibrio entre jugadores, por lo que recomendamos jugar el modo en solitario en profundidad para subir de nivel a vuestros personajes, mejorar vuestro armamento y conseguir una gran variedad de cartas. También hay algo de lag que da lugar a situaciones un tanto extrañas.
Para poner a prueba vuestras habilidades, aprender lo básico y otros movimientos avanzados está Training. Hay múltiples lecciones a dominar, por lo que recomendamos empezar por este apartado para comprender bien sus mecánicas.
Justo después está Shop, la tienda donde podréis adquirir todo tipo de objetos a cambio del dinero que consigáis en las distintas modalidades o bien acceder a los contenidos descargables de pago. Aquí encontraréis cartas, personajes que harán de vendedoras en la tienda, peinados, ropa, accesorios, vídeos, música e ilustraciones. Hay que tener en cuenta que muchos objetos se desbloquean al avanzar en los diferentes modos del juego. Para visionar cartas, ver vídeos, escuchar música o las voces tenemos Library, que es la galería del juego.
Algo que caracteriza a la franquicia es el fan-service y, como no podía ser menos, en esta entrega vuelve la Dressing Room/Showers, un lugar donde podemos cambiar el equipamiento de las chicas y su aspecto, intimar con ellas o formar dioramas con diferentes las shinobis posando, con escenarios y efectos que podemos fotografiar.
En cuanto al apartado gráfico, encontramos personajes bien modelados y animados que resultan bastante expresivos, aunque como siempre notaréis unas físicas exageradas para su cuerpo. Los escenarios, por su parte, son amplios y ofrecen diferentes alturas desde las que actuar, siendo la parte negativa la poca interactividad con los mismos y que se sienten vacios en ciertas zonas. Funciona con mucha fluidez, por lo que la jugabilidad nunca se verá resentida.
En el sonoro tenemos melodías que acompañan bien durante las batallas y los menús del juego, con temas alegres y veraniegos que le sientan muy bien a la temática del juego. El doblaje en japonés es muy bueno, al igual que los efectos, aunque como suele ser habitual en la franquicia los textos nos llegan en completo inglés.
Senran Kagura: Peach Beach Splash es un spin-off que bajo su faceta fan-service esconde un título muy divertido por las estrategias que se llevan a cabo antes y durante las batallas. Hay ciertos elementos mejorables, como que el sistema de apuntado sea automático, unos escenarios un tanto mejorables o el lag del online, pero en general resulta bastante satisfactorio. Lo mejor de todo es que hay multitud de modalidades y contenidos a desbloquear que aseguran muchas horas de juego.
A pesar de la primera impresión que pueda ofrecer, es un juego profundo que cuesta dominar en el que tenemos que jugar bien nuestras cartas.