PS Vita

Vídeo análisis de Severed

Drinkbox Studios, creadores del afamado Guacamelee! entre muchos otros, nos traen Severed, un RPG de mazmorras muy original y divertido del que os hablamos en detalle en nuestro análisis.

Severed Portada Análisis
Play

Su argumento nos pone en el papel de Sasha, una guerrera a la que le fue arrebatada su familia y le falta el brazo derecho por culpa de unos abominables monstruos. Equipada con una espada viviente que nos ayuda a hacer frente a los enemigos, siendo ésta entregada por una misteriosa criatura, y una armadura que pertenecía a su madre, viajamos por un aterrador mundo con el fin de encontrar a su desaparecida familia para intentar regresar a casa juntos.

Estamos ante un RPG de mazmorras en el que nos desplazamos libremente por casillas, con un enorme mundo a explorar que ofrece mucha libertad. Hace uso de las capacidades táctiles de la consola para resolver puzles, descubrir montones de secretos y para luchar contra perturbadores monstruos. Al ser un mundo tan amplio contamos en todo momento con un mapa que se dibuja a medida que lo recorremos, indicando éste ciertos elementos como escaleras, puertas o lugares misteriosos entre otros.

Nada más comenzar, mediante un recuerdo con su madre, se nos explican los conceptos básicos del combate, siendo este muy ágil, divertido e intuitivo.

Los enemigos están representados con una especie de llama en blanco y negro, empezando el combate al entrar en contacto con ellas. Estos aparecen a nuestro alrededor y para poder atacarles y defendernos de ellos hay que girar la cámara hasta localizarlos. Cada rival cuenta con unos movimientos y puntos débiles que debemos explotar mediante el uso de la pantalla táctil si queremos conseguir la victoria. Sus ataques están determinados por un medidor que nos indica cuando van a hacerlo, lo que nos obliga a estar muy pendientes en todo momento de ellos. Cuando se rellenan normalmente tenemos que arrastrar ese medidor hasta la parte de su cuerpo que realiza la acción para detenerlo y lanzar nuestro contraataque, aunque hay ciertos enemigos que atacan nada más rellenarse y no se pueden detener, por lo que tenemos que intentar evitar que llegue ese momento. Su vitalidad también aparece en el mismo medidor, siendo realmente útil a la hora de decidir a quien atacar. Al avanzar, además, podemos hacer uso de habilidades que gastan maná.

Cada golpe certero nos proporciona un aumento de concentración con el que podemos amputar determinadas partes de los enemigos con la habilidad Cercenar si conseguimos rellenar su indicador antes de acabar con ellos. Este medidor desciende si nos golpean o bloquean, obligándonos a buscar los puntos débiles del rival. Al activarse Cercenar tenemos un tiempo limitado para amputar, siendo estas partes muy útiles para avanzar en el juego.

Estos enemigos son muy variados, con patrones de ataques muy diferentes y una dificultad muy bien ajustada. Nunca sabemos cuantos encontraremos al entrar en contacto con las llamas, pudiendo aparecer un gran número a nuestro alrededor y complicar nuestra supervivencia. Pero el mayor reto lo ofrecen los jefes, que son los más llamativos y cuentan con puntos débiles más complicados de localizar, cambiando su patrón de ataques cuanto menor es su vitalidad.

El sistema de progresión nos ha parecido muy original, ya que se basa en obtener las partes de los enemigos para mejorar nuestras habilidades y equipamiento. A medida que avanzamos ganamos habilidades al ponernos piezas de armadura que son creadas con los restos de los jefes derrotados, gastando alguna de estas habilidades maná.  Junto a ellas, podemos mejorar partes de nuestro cuerpo utilizando menudillos que encontramos ocultos por los escenairos. Existen partes de un corazón que suelen estar bastante ocultas y nos permiten aumentar nuestra vitalidad al completarlo, rellenando además la que hayamos perdido hasta el momento, así como otras de cerebro para aumentar la de maná.

La exploración juega un papel fundamental en la aventura, encontrando puzles que nos hacen estrujarnos el cerebro para conseguir avanzar. Estos escenarios están cargados de secretos, ya sean en forma de nuevas rutas, objetos a destruir o útiles para mejorar a la protagonista, estando algunos indicados en el mapa, así como libros que ofrecen pistas imprescindibles, siendo esenciales para alcanzar nuestro objetivo. Las rutas están cargadas de trampas, por lo que hay que prestar mucha atención a nuestro entorno y en ocasiones incluso correr si no queremos morir.

El apartado gráfico es muy original y a la vez llamativo. Aunque puede resultar demasiado simple por sus texturas, gracias a una viva paleta de colores y a pequeños detalles se crean estampas de gran belleza. Los escenarios son amplios, hay pocas cargas y las transiciones entre zonas son breves. Los personajes también están cuidados, con animaciones logradas y mucha suavidad en sus movimientos. Los efectos, por otra parte, gozan de una gran calidad.

La banda sonora es muy buena, con temas variados y que acompañan bien tanto a la exploración como a las batallas, y ha sido creada por Yamantaka y Sonic Titan, con Pantayo como invitadas especiales. Los efectos de sonido también son muy buenos, con personajes que cuentan con voces y sonidos inventados, y todo subtítulado en perfecto castellano para no perdernos ningún detalle.

Severed en general nos ha gustado mucho, con amplias mazmorras a explorar, montones de secretos a descubrir y unos combates divertidos y desafiantes gracias a la diversidad de enemigos. La historia es algo floja, pero al menos nos da un motivo para avanzar. Su duración es bastante extensa si tenemos en cuenta su precio, siendo además muy rejugable gracias a los secretos que esconde.

Tecnicamente es muy bueno, con escenarios amplios y coloridos, criaturas variadas y efectos visuales de calidad. El apartado sonoro no se queda atrás, ofreciendo una gran banda sonora y efectos cuidados.

La nueva obra de Drinkbox Studios nos ha sorprendido muy gratamente, por lo que recomendamos su adquisición encarecidamente a todos aquellos a los que les gusten los RPG de mazmorras.