PS4

Vídeo análisis de The Witch and the Hundred Knight Revival Edition

La remasterización de The Witch and the Hundred Knight llega ahora a PlayStation 4 con su Revival Edition, una versión mejorada que incluye interesantes añadidos.

The Witch and the Hundred Knight
Play

Su argumento, al igual que en la anterior versión, nos cuenta la historia de la bruja Metallia, que harta de no poder viajar más allá de las fronteras de su pantano firma un contrato con el legendario Hundred Knight para, con su ayuda, lograr su deseo de extender su pantano por toda Medea. Como Hundred Knight, nuestra misión es hacer lo que nuestra jefa, la bruja del pantano, nos mande. Explorando el mundo nos toca destruir los pilares creados para evitar que el pantano se extienda y sembrar así el caos indiscriminadamente.

Sin embargo, a medida que transcurre la aventura nuestro héroe empieza a preguntarse que  ha llevado hasta allí a la bruja Metallia, que le impide abandonar el pantano y porque el resto de brujas la rehúyen, con lo que duda de la naturaleza de Metallia. Esta es la historia de venganza de una niña contra el mundo, no estando la palabra “Piedad” en su vocabulario.

Jugablemente estamos ante un título de rol y acción con unos controles muy simples que poco a poco ganan complejidad. Existen conversaciones que nos obligarán a contestar afirmando, negando, con duda o indiferencia, repercutiendo directamente en la conversación y en el flujo de los hechos, aunque no encontraréis grandes cambios dependiendo de la respuesta.

Nuestro personaje puede llevar hasta cinco armas con las que ejecutar combos, mejorando el daño ocasionado dependiendo del orden en el que las colocamos. Para adaptarnos a las debilidades de los enemigos podemos crear hasta tres grupos diferentes de armas, dividiéndose éstas en armas cortantes, contundentes o mágicas.

Cuando un enemigo nos ataca y conseguimos esquivarlo en el momento oportuno activamos la Esquiva Mágica, que vuelve temporalmente invencible al caballero y ralentiza el tiempo, aprovechando este momento para ponernos a salvo o lanzar poderosos ataques. Si además conseguimos derrotar a  un enemigo con un ataque activamos la Cadena Extra, llevándonos hasta el siguiente rival para asestar otro golpe. Al vernos en apuros podemos activar la Revelación Caótica, que desata el poder oculto del protagonista pero que a su vez consume muchos Gcals.

Desde los pilares es posible incrementar las estadísticas de nuestro personaje o recargar sus Gcals utilizando puntos que conseguimos al derrotar enemigos, reseteándose todo al volver a la casa de Metallia, por lo que podemos utilizarlos sin demasiados miramientos.

El hambre de nuestro protagonista aumenta poco a poco, lo que se refleja a su vez en la esquina superior izquierda con las Giga Calorías. Podemos morir tantas veces como queramos, volviendo entonces al comienzo de la mazmorra, pero si el medidor llega a cero seremos enviados de vuelta a la casa de Metallia. Para evitarlo debemos comer enemigos que se encuentren aturdidos, obteniendo así Gcals. Nos sigue pareciendo algo prescindible, cortando el ritmo de la aventura.

Las habilidades y apariencia de Hundred Knight cambian dependiendo de la faceta elegida, desbloqueando éstas poco a poco al avanzar en el juego. Cada faceta cuenta con su propio nivel, así que debemos asegurarnos de equiparlas como sub-facetas para aumentarlo mientras no las usamos.

Por último tenemos a los Tochka, que cuentan con el poder de 99 caballeros. Una vez conseguidos podemos invocarlos como compañeros de viaje o como carta de triunfo durante una dura batalla.

De vez en cuando encontramos poblaciones en las que hay casas a visitar o conquistar, pudiendo conseguir tesoros únicos si tenemos el nivel suficiente como para hacernos con ellas. Hay que tener cuidado ya que esto alimenta el odio de sus habitantes, atacándonos en grupo si los molestamos demasiado y aumentando los precios en los comercios si tenemos un mal karma.

Los enemigos son variados y cuentan con patrones de ataque muy diferenciados, aunque los más interesantes vuelven a ser los combates contra los jefes finales. Éstos tienen una barra de vitalidad y otra de resistencia, ocasionando más daño cuanta menor resistencia tenga e indicándonos este medidor sus puntos débiles.

Tras avanzar un poco en el juego descubrimos una de las novedades más interesantes, La Torre de la Ilusión, una zona totalmente nueva  donde tenemos que ofrecer nuestras armas favoritas para acceder y crear enemigos cuya fuerza esté determinada por dichos sacrificios. Este lugar nos permite conseguir nuevos y poderosos botines, así como manejar por primera vez a la bruja Metallia tras coleccionar Maná Concentrado e invocarla.

Metallia tiene un sistema de control bastante similar al de Hundred Knight, pudiendo realizar ataques regulares y cargados, magia en cinco direcciones, una mega magia que cubre una gran área o unir a todos los enemigos en una zona con un vórtice.

En la torre de vez en cuando conseguimos catalizadores que podemos utilizar para potenciar nuestras armas mediante la alquimia, siendo además otra de las interesantes novedades. Dependiendo del tipo de catalizador que utilizamos se incrementan determinados aspectos como el ataque, la defensa o la salud entre otros.

Su apartado gráfico luce bastante bien, con unos escenarios cuidados aunque algo vacíos, personajes y texturas más detalladas que en su anterior versión y una iluminación mucho más realista. Funciona de manera muy fluida, con efectos muy conseguidos. Sigue teniendo el mismo problema que en PlayStation 3, y es que las ramas de los árboles, a pesar de que podemos girar la cámara, tapan en exceso los escenarios, no permitendo en ciertas zonas ver con claridad lo que allí sucede.

Su banda sonora es muy buena, con melodías alegres pero a su vez siniestras que concuerdan muy bien con el estilo del juego. Al igual que en el título original, podemos elegir entre el doblaje en inglés o el japonés, siendo mejor éste último. Los subtítulos nos vuelven a llegar en inglés, dificultando el seguimiento del argumento y su mecánica jugable a aquellos que no manejen bien el idioma.

The Witch and the Hundred Knight: Revival Edition ofrece un estilo de juego divertido y desafiante que de vez en cuando se ve entorpecido por ciertos elementos que bloquean la visión, siendo en este aspecto igual que el título original. Los nuevos añadidos le sientan muy bien, como la posibilidad de jugar por primera vez con Metallia en la Torre de la Ilusión o la artesanía. Su duración es muy extensa y ofrece muchos secretos que lo hacen rejugable.

En lo técnico esta versión ofrece mejores modelados y texturas, con una iluminación más realista y apreciable que el resto de cambios. Las melodías y efectos siguen siendo muy buenos.

Si buscáis títulos entretenidos y desafiantes The Witch and the Hundred Knight: Revival Edition es un gran juego, con pequeños defectos que evitan que sea un imprescindible.