Vídeo análisis de This War of Mine The Little Ones
This War of Mine, el juego indie que nos cautivo hace poco más de un año en PC, da el salto ahora a Xbox One y Playstation 4 con una adaptación que lleva la coletilla The Little Ones.


Por si aún no lo conocíais os contamos que estamos ante un titulo de supervivencia con un desarrollo en dos dimensiones, en el que se combinan elementos de sigilo y estrategia de gestión, cuya historia está inspirada en el asedio a Sarajevo durante la Guerra de Bosnia, girando todo en torno al sufrimiento que padeció la población civil.
Bajo este contexto al inicio nos pondremos en la piel de un grupo de tres supervivientes, aunque posteriormente podremos jugar con otros personajes que iremos conociendo teniendo cada uno de ellos personalidades únicas y algún atributo característico. Además, esta nueva versión, The Little Ones, explora también las dificultades de la supervivencia en tiempos de guerra desde una nueva perspectiva, la de un niño, teniendo que preocuparnos de cuidar de ellos, e incluso conseguirles juguetes para sacarles una sonrisa
Entrando en la jugabilidad, el objetivo del juego es hacer lo posible para que nuestro grupo de personajes sobreviva, pudiendo controlarlos a todos de forma directa ya que con un botón del mando alternaremos entre uno y otro, siendo su único refugio una casa abandonada que al principio no dispondrá de casi nada, por lo que deberemos conseguir recursos para hacerla más confortable, además de por supuesto tener que buscar comida y medicinas o de lo contrario la muerte será inevitable.
En este sentido cada día del juego se desarrolla en dos partes, ya que por la mañana deberemos prestar toda la atención a los personajes preocupándonos de elementos como la salud, el hambre, el sueño, y hasta el estado de ánimo, ya que la tristeza o incluso una crisis nerviosa podrá hacer mella en ellos.
Durante este periodo del día también podemos recibir visitas de otros supervivientes que nos solicitaran ayuda, o que querrán comerciar con nosotros por medio de un trueque, aunque nuestra tarea fundamental será el ir construyendo mejoras en nuestro hogar puesto que la supervivencia depende de ello, poniendo por ejemplo un taller para fabricar herramientas, una depuradora de agua, un hornillo para cocinar, camas para dormir, o incluso una radio entre muchos otros objetos más, pero como es de imaginar todos requerirán unos materiales determinados que habrá que conseguir.
Y precisamente esto último lo haremos durante la noche ya que en las horas de oscuridad podremos seleccionar a uno de los personajes para ir a explorar otros edificios de la ciudad y de ese modo buscar recursos, siendo en esos instantes la mecánica muy similar a la de un juego de sigilo, puesto que nunca sabremos si nos vamos a encontrar con otros supervivientes, y si estos son hostiles o amistosos, lo que a su vez hace que el juego de una gran importancia a la ética y lo moralmente correcto, ya que tendremos libertad a la hora de decidir si robamos a otros refugiados, o si intentamos sobrevivir evitando perjudicar a gente inocente.
Además también existe la posibilidad de matar, pudiendo usar armas blancas o de fuego si conseguimos hacernos con alguna, si bien es mucho más recomendable tratar siempre de evitar los enfrentamientos ya que existe un alto riesgo de que nuestro personaje resulte herido, lo que le obligaría a convalecer varios días sin poder ayudar al grupo a lo que hay que añadir el gasto extra en medicamentos.
Esto implica que si algo empieza a ir mal lo más probable es que se genere una reacción en cadena que haga que todo vaya a peor, pudiéndonos ver en la tesitura de si seguimos luchado para que todos sobrevivan, o tomar la dura decisión de sacrificar a un miembro del grupo a cambio de que el resto aumente sus posibilidades de seguir con vida a la espera de que se produzca la tan ansiada paz, lo que según cada partida podrá llevar más o menos tiempo.
En relación a ello cabe decir que cada personaje tiene su propia historia que podremos leer para conocer mejor quien es y a que se dedicaba antes de la guerra, algo que los humaniza aún más, y hace que la empatía hacia ellos aumente todavía más si cabe.
Aunque llegados a este punto hay que tener presente que todas nuestras acciones tendrá sus consecuencias, tratándose de un juego bastante exigente en el que cualquier error se paga muy caro, más aún teniendo en cuenta que la partida se guarda automáticamente, por lo que si fallamos en algo deberemos asumir lo que ocurra a continuación sin opción de poder volver atrás.
Por lo demás os contamos que algo bastante interesante que eleva la rejugabilidad, es el hecho de que el titulo también tiene un segundo modo de juego llamado Escribir mi propia historia, en el que se nos permite jugar una partida personalizada a nuestro gusto configurando diversos parámetros relacionados con la dificultad, habiendo mucho personajes iníciales para escoger, o incluso la posibilidad de crear a uno propio con un editor.
Ya antes de terminar nos queda hablar del apartado técnico, siendo la peculiaridad principal como ya habéis visto en las imágenes, que todo parece haber sido dibujado a lápiz, y tanto es así que el juego es prácticamente en blanco y negro, teniendo una puesta en escena muy artística. Si bien es también visualmente algo simple para lo que cabria esperar en consolas como Xbox One y Playstation 4, más aun cuando ha sido lanzado en formato fisco, mostrándonos una apariencia mucho más acorde con lo que suele ser la tónica en los juegos destinados solo a descarga digital. Además, el sistema de control el cual ahora se adapta al uso del mando, ha variado respecto a la versión de PC donde usábamos el puntero del ratón para movernos, lo que agilizaba muchas de las acciones.
En conclusión This War of Mine: The Little Ones es una experiencia única en su género, que sin duda gustará a quienes busquen un gran juego de supervivencia, tratándose de un título muy inmersivo y bastante exigente en su dificultad, el cual además posee un profundo trasfondo humanitario que no dejará a nadie indiferente, ganándose por méritos propios un lugar en nuestros corazones.
Aunque en la parte negativa hay que decir que si no nos metemos de lleno en la historia, la mecánica puede ser algo repetitiva tras las primeras horas, a lo que hay que sumar que en su salto a Xbox One y Playtation 4 el título no ha aportado ninguna novedad realmente importante respecto a la versión de PC más allá del nuevo añadido de los niños, teniendo además la pega de que el sistema de control no es tan rápido y preciso, por lo que posiblemente resulte un poco más complicado que logre destacar de la misma forma en el catalogo de estas dos consolas."