Vídeo análisis de Tokyo Mirage Sessions #FE, un nuevo crossover RPG para Wii U
Nintendo lanza Tokyo Mirage Sessions #FE, un nuevo juego de rol que mezcla las franquicias Shin Megami Tensei y Fire Emblem. Si queréis conocer todos los detalles de este peculiar título no os podéis perder nuestro análisis.


Su historia nos pone en el papel de itsuki Aoi, un estudiante como cualquier otro, que se cruza un día en Tokio con Tsubasa Oribe, su amiga de la infancia. La ambiciosa Tsubasa se está preparando para participar en una competición con el propósito de convertirse en una estrella del pop, pero en cuanto esta comienza, una multitud de siniestras figuras irrumpe en el escenario y se lleva a Tsubasa a través de un extraño e inquietante portal. Itsuki reacciona de inmediato y, con la ayuda de varios seres misteriosos, Tsubasa y él consiguen repeler a los invasores. Entonces se enteran de que sus salvadores, Chrom y Caeda, son héroes de otro mundo y que en realidad se hallan en la llamada Idolasphere: una dimensión que ejerce de puente entre los dos mundos.
En este lugar los héroes adoptan formas espectrales conocidas como Mirages. Aunque muchos Mirages le han declarado la guerra al mundo, algunos prefieren aliarse con ciertos humanos de gran talento para formar parte del arsenal que despliegan en combate. Los Mirages reaccionan a la creatividad y expresión personal que alberga el corazón humano - más conocido como la Performa –, siendo los Mirage Masters los humanos que logran establecer lazos con ellos. Tras enterarse de lo sucedido, la agencia de talentos Fortuna Entertainment, que trataba de impedir en secreto que los Mirages invadiesen el mundo, ficha a esos jóvenes héroes, a la vez que les ofrece una oportunidad para hacer realidad su anhelo de alcanzar el estrellato. A medida que se enfrentan a los Mirages, nuestros héroes también persiguen sus sueños de convertirse en estrellas, aunque lo que les espera no es precisamente un camino de rosas.
A pesar de haberse cuidado la narrativa y la personalidad de los personajes, este argumento cuenta con momentos que no tienen sentido, haciendo que en ocasiones perdamos el interés, aunque gracias a su interesante trasfondo se recupera.
Estamos ante un RPG con combates por turnos en el que nos toca explorar a fondo Tokio y las mazmorras de la Idolasphere para revelar toda clase de historias y medirnos a poderosos enemigos. Cada episodio corresponde a una mazmorra y existen intermedios entre ellos con diversas tareas y misiones secundarias a realizar. Los enemigos, representados por espectros, son visibles por el escenario, decidiendo nosotros si comenzar la lucha.
Las batallas se desarrollan por turnos, encontrando los típicos comandos de ataque, defensa, magia, habilidad u objetos entre otros. En total participan hasta tres personajes de manera simultánea, pudiendo cambiarlos por los reservas en cualquier momento sin perder el turno. Cada uno tiene un tipo de arma (espada, hacha o lanza) que le da una ventaja sobre un tipo en concreto a la vez que lo vuelve vulnerable a otro. Al golpear a un oponente con un movimiento al que es vulnerable, es posible que un compañero intervenga para realizar su propio movimiento, aunque para ello antes deben conocer un ataque encadenado. Esto permite que nuestro grupo o los enemigos, si disponen de las destrezas adecuadas, participen en una Session, ocasionando un gran daño encadenando combos. Tanto los Mirages como los Mirage Masters pueden aprender destrezas extraordinariamente poderosas para ejecutar movimientos únicos y potentes. Todo esto hace que los combates nunca se hagan repetitivos.
Las armas esta vez no se compran en tiendas, sino que nos toca fabricarlas con los materiales que obtenemos al derrotar a los enemigos, teniendo que combatir mucho en ocasiones para conseguir los deseados. Además estos materiales nos sirven para desbloquear habilidades únicas para los personajes, lo que las hace aún más imprescindibles.
Cuando participamos en combates nuestros personajes acumulan experiencia con la que subir de nivel y aprender nuevas habilidades. Cada uno tiene un Stage Rank que representa su desarrollo en el mundo del espectáculo y su arsenal, predeterminado por el personaje, puede subir de nivel para incrementar su poder, aprendiendo una nueva habilidad cada vez que lo hace. Al derrotar enemigos conseguimos puntos de experiencia en todos los apartados, pudiendo incluso desbloquear historias paralelas con las que adquirir destrezas adicionales tanto para su faceta de estrella como para la de Mirage Master. Si además utilizamos la red social Topic para entablar conversaciones privadas con los personajes y reforzar así su amistad, es posible desbloquear nuevas misiones.
Hay un número limitado de espacios para las habilidades y Sessions que podemos aprender, lo que hace que tengamos que pensar detenidamente las que queremos y convirtiendo así la jugabilidad en algo más táctico.
La representación de Tokio no está muy cuidada, siendo bastante pequeñas sus localizaciones, cambiando de lugar mediante un mapa y encontrando constantes tiempos de carga, por lo que nos limitamos a comprar objetos y accesorios en tiendas o máquinas expendedoras, además de aceptar misiones. Esto no pasa con las mazmorras, que cuentan con puzles que nos obligan a explorar a fondo cada uno de sus rincones, contando con sus propias reglas y mecánicas. Debido a la cantidad de veces que tenemos que salir de las mismas, se han añadido ciertos atajos que desbloqueamos a medida que las recorremos.
Como suele pasar en este tipo de juegos su apartado gráfico deja bastante que desear, con animaciones algo robóticas para los personajes durante la exploración y escenarios con texturas simples. Hemos encontrado ralentizaciones al caminar por los escenarios, aunque no es algo que moleste demasiado. Pero todo lo que tiene de malo en lo técnico lo compensa con sus geniales diseños, teniendo un peculiar estilo que lo hace único.
La banda sonora nos ha parecido muy buena, con temas variados – algunos de ellos vocales - y animados que concuerdan a la perfección con el estilo de juego. Hay montones de referencias a las sagas de Fire Emblem y Shin Megami Tensei, lo que nos ha parecido un gran acierto. El doblaje nos llega en japonés, con una calidad excelente, aunque no cuenta con subtítulos durante los combates que nos ayuden a seguir las conversaciones entre personajes. Estos textos, además, están en inglés.
Tokyo Mirage Sessions #FE nos ha sorprendido gratamente, destacando su entretenido y estratégico sistema de combate, las posiblidades de gestión que ofrece sobre nuestro grupo y las grandes mazmorras a explorar cargadas de puzles y sorpresas. A pesar de sus peculiaridades y algunas partes que no encajan demasiado, su historia nos ha gustado bastante, teniendo un trasfondo interesante.
En lo técnico estamos ante un título mejorable pero que cuenta con una dirección artística espectacular. El apartado sonoro nos ha parecido muy bueno en general.
Si os gustan los RPG de corte japonés, encontraréis en este título un juego muy completo y que os mantendrá enganchados durante muchas horas.