PC
Xbox One
PS4

Vídeo análisis de Virginia

505 Games y la desarrolladora indie Variable State nos traen Virginia, una singular aventura que desde hace unos días ya está disponible para las plataformas PC, Xbox One y PlayStation 4.

Virginia análisis
Play

De entrada lo primero que hemos de aclarar es que nos encontramos ante un título cuyo componente narrativo acapara todo el protagonismo, habiéndose usado un estilo similar al de una serie de televisión o una película, viéndonos inmersos en un enigmático thriller de misterio con toques psicológicos, que parece estar influenciado por series tan conocidas como Twin PeaksExpediente X, o la reciente  Stranger Things por poner algunos ejemplos.

En este sentido la historia del juego nos sitúa a finales del verano del año 1992, poniéndonos en el papel de Anne Tarver, una agente del FBI recién graduada a la que se le ha asignado su primer caso, investigar una misteriosa desaparición de un niño en una pequeña ciudad de Virginia, sin embargo pronto descubriremos que este lugar oculta un gran secreto, volviéndose todo cada vez más extraño y surrealista.

Pasando ya a la jugabilidad, la aventura se desarrolla desde una perspectiva en primera persona, aunque nuestra función se limita básicamente a avanzar y realizar pequeñas acciones para que la trama siga su curso, ya que todo se divide en diversas escenas cortas y totalmente lineales en las se irán narrando los acontecimientos, siendo de hecho un título en el que casi nos dedicamos más a observar que a jugar, y tanto es así que los único que necesitaremos para pasar de una secuencia a otra a será el stick del mando para mover al personaje y el uso de un solo botón para interactuar con algún que otro objeto, no habiendo nada a lo largo de la aventura que haga variar esa dinámica.

Además uno de los aspectos que más llama la atención, es que al igual que sucede en una película, saltaremos de escena de forma totalmente fluida, sin que haya cortes, o fundidos en negro, lo que ha su vez implica que nuestra protagonista cambie de lugar sin previo aviso, yendo siempre de forma inmediata al siguiente punto importante de la historia sin hacernos perder tiempo en acciones intermedias que no aporten nada a la trama, dándonos la impresión en todo momento de estar viendo un autentico capitulo de una serie de misterio cuyo guion entremezcla lo cotidiano, lo absurdo y lo inexplicable, 

Asimismo otra curiosidad muy significativa es que en el juego no hay voces ni diálogos de ningún tipo, por lo que toda la información se transmite a través de las imágenes y la expresividad de los personajes, siendo el jugador quien tiene que ir dando sentido a todo a través de sus propias deducciones, algo que aunque suene extraño consigue que nos metamos aún más en la historia y nos quedemos pegados a la pantalla prestando mucha atención a todo lo que va sucediendo.

De igual forma otro elemento llamativo del título es su apartado técnico, haciendo gala de un estilo visual que combina el sombreado en cel shading con personajes y escenarios poligonales un tanto simples pero a la vez dotados de una gran colorido y buen nivel artístico, casi como si todo estuviese dibujado a mano, siendo un juego en el que a pesar de su aparente sencillez gráfica, muchas veces sentiremos la necesidad de detenernos un poco únicamente para observar con atención el gran número de destalles presentes en los lugares que iremos visitando, habiendo que destacar también que todo se muestra en formato panorámico con franjas negras arriba y abajo lo que aumenta la sensación de estar ante una producción cinematográfica.

Mientras que por su parte el apartado sonoro es también otro de los puntos fuertes del juego, ya que precisamente al no tener diálogos, todas las escenas se apoyan en las melodías musicales, las cuales rivalizan por su excelente nivel con las de las grandes series de televisión.

En resumen, Virginia es un título que nos ha parecido tan original como arriesgado en su planteamiento, siendo sobre todo una aventura muy satisfactoria en aspectos como su historia y su banda sonora, consiguiendo atraparnos casi desde el principio sin poder despegarnos de ella hasta conocer su final, tratándose de otro gran ejemplo de cómo un estudio indie es capaz de sorprendemos con apuestas que cuando menos se desmarcan de lo habitual.

Sin embargo como es obvio no es está destinado a gustar a todo el mundo, y de hecho más que un juego se le puede considerar una especie de película interactiva, puesto que la jugabilidad se reduce prácticamente al mínimo, a lo que hay que sumar su escasa duración, ya que como si de un largometraje se tratase se puede completar en unas dos horas, estando quizás más orientado a los amantes del cine de misterio, que a quienes busque un videojuego propiamente dicho.

Si bien hay que tener en cuenta que ha salido a la venta a un muy buen precio de solo 9,99 euros, y aunque la experiencia sea corta, resulta muy intensa, por lo que si os atrae su peculiar estilo narrativo no deberíais dejar pasar la oportunidad de disfrutar de está tan cautivadora aventura.