PS4

Vídeo análisis de Yakuza Kiwami

Redescubre el videojuego que dio a conocer la leyenda de Kazuma Kiryu con Yakuza Kiwami, un remake que incluye toda la acción y el drama del juego original, pero incorporando nuevas mecánicas, ajustes y extras de los que os hablamos en nuestro análisis.

Cartel Yakuza Kiwami
Play

Su historia nos lleva hasta el año 1995, cuando Kazuma Kiryu, el Dragón de Dojima, se une a la yakuza.  Un consejero de la familia Dojima del clan Tojo cuyo trabajo duro ha hecho que su familiaentre en este prestigioso grupo. Pero una noche lluviosa algo impensable sucede. Sohei Dojima, patriarca de la familia Dojima, secuestra a la amiga de la infancia de Kiryu, Yumi. En un esfuerzo por salvarla, el hermano de Kiryu, Akira Nishikiyama, corre tras ellos.

A medida que los rayos retumban, los disparos vuelan por la oficina de la familia Dojima. Kiryu llega para encontrar a Nishikiyama sosteniendo la pistola humeante sobre el cadáver de Dojima y Yumi en estado de shock por el trauma. Por ello, toma una decisión que cambiará su vida para siempre. Enviando a Nishikiyama fuera de la habitación para cuidar de Yumi, Kiryu coge el arma mientras la policía llega para arrestar al culpable…

El tiempo pasó, y ahora es el año 2005, donde Akira Nishikiyama se ha vuelto un hombre distinto. Yumi no está por ningún lado y diez millones de yenes han desaparecido de las arcas del clan Tojo, poniendo a la organización al borde de una guerra. Kazuma Kiryu ha sido liberado de la prisión, llegando a un mundo que ya no reconoce. Al ser la presa que los miembros del clan, que lo buscan por el crimen que no cometió, Kazuma se pone del lado del detective que le detuvo para investigar que es lo que ocurre dentro de la organización.

Este argumento engancha desde el primer momento, siendo el momento ideal para disfrutarlo por ofrecer más detalles mediante eventos que no estaban en el juego original. Tanto los personajes principales como los secundarios tienen un gran peso en el mismo, con giros apasionantes e inesperados que os mantendrán enganchados en todo momento.

Yakuza Kiwami es un juego de acción que se desarrolla desde una perspectiva en tercera persona y en un amplio mundo, con una historia muy interesante y diversas tareas secundarias que hacen que sea muy entretenido. Las batallas se centran en el cuerpo a cuerpo y para recorrer la ciudad sólo podemos ir a pie, contando con un minimapa en la esquina que podemos consultar en todo momento para localizar nuestro siguiente objetivo y otros puntos de interés.

Uno de los primeros cambios que notaréis está en los combates, volviendo los tres estilos de lucha que pudimos ver recientemente en Yakuza 0 junto con el que ya utilizaba Kiryu originalmente como cuarto estilo seleccionable. Es estilo Brawler es el más equilibrado, apto para todo tipo de luchas en los que el entorno no influye, permitiendo lanzar contraataques rápidamente. Rush se centra en la velocidad, ideal para cuando nos vemos rodeados por grandes grupos y tenemos que esquivar y golpear rápidamente. El estilo Beast es el más poderoso, atacando con fuerza y cogiendo los objetos del entorno automáticamente para golpear a los rivales. Por último está el estilo Dragon, que es la combinación definitiva de velocidad y poder, aunque antes nos toca demostrar que somos aptos para usarlo enfrentándonos a Goro Majima, el co-protagonista de Yakuza 0, en múltiples ocasiones. Cambiar entre estos estilos es muy sencillo al utilizar cada uno las direcciones del pad direccional.

Junto a ellos tenemos los clásicos ataques débiles y fuertes, que combinados dan lugar a varios movimientos distintos, y la posibilidad de defendernos, esquivar o agarrar, ya sea a los rivales o ciertos elementos destacados de los escenarios. Tenemos, además de la barra de vitalidad, un medidor que se va rellenando con cada golpe que, al completarlo, nos permite lanzar grandes ráfagas de ataques o incluso un poderoso golpe muy vistoso. Tampoco hay que olvidar que podemos correr para desplazarnos por los escenarios, aunque si abusamos de este movimiento Kazuma puede cansarse y tiene que parar para recuperar fuerzas.

La inteligencia artificial de los enemigos deja bastante que desear, pero al venir en grandes grupos pueden suponer un problema. Algunos de ellos están armados y, al derrotarlos, podemos usar estas armas en nuestro favor, así como diversos objetos del escenario. Las peleas contra los jefes, sin embargo, son muy desafiantes, con patrones de movimientos más complejos y una gran vitalidad.

Al ganar combates obtenemos experiencia que nos permite lograr unos puntos que podemos gastar en cuatro árboles de habilidades, que representan diferentes aspectos del personaje: Espíritu, que incrementa la rapidez a la que se recarga el medidor de acción; Técnica, para aprender nuevos movimientos para nuestros estilos de lucha; Cuerpo, donde subimos el HP máximo y volvemos más fuerte al personaje; y Dragón, que nos ayuda a recuperar el estilo de lucha del Dragón de Dojima. Gracias a ello se consigue que haya mucha libertad de personalización para adaptarse al estilo de cada jugador. 

También conseguimos dinero, el cual tiene una gran importancia este juego. Con él podemos comprar en las diferentes tiendas de la ciudad útiles para la aventura o participar en los diversos minijuegos que hallaréis por la ciudad. Encontraréis juegos de cartas, shogi, dardos, billar, mahjong, carreras de coches de juguete o incluso podréis establecer relaciones con las azafatas de Kamurocho entre otros. Son muy divertidos, los hay de muchas clases y para todos los gustos, añadiéndose algunos completamente nuevos para la ocasión.

Como suele suceder en el resto de la saga, la duración de la aventura es bastante extensa, sobre todo si tenemos en cuenta que podemos participar en muchos minijuegos y realizar multitud de tareas secundarias, guardando algunas de ellas cierta relación con la historia principal y que enlazan con los sucesos de Yakuza 0, por lo que os recomendamos hacer todas las posibles.

Además, como extra, incluye minijuegos para dos jugadores a los que podréis acceder desde el menú principal, entre los que encontraréis los bolos, dardos o el billar. Junto a ellos está un apartado llamado Replay que os permitirá visualizar de nuevo todos los eventos que hayáis vivido en el juego.

Al ser un remake, en el apartado gráfico encontraréis mejoras muy notables respecto al original, con personajes muy bien animados y modelados, escenarios amplios y detallados, y efectos bastante buenos. Hay detalles que siguen siendo mejorables, pero en general el resultado es bastante satisfactorio.

En cuanto al sonido, tenemos melodías que, sin llegar a destacar, concuerdan a la perfección con todo lo que sucede en pantalla, así como efectos de gran calidad que os meterán de lleno en su mundo. Lo mejor, sin duda, es su estupendo doblaje en japonés, con una interpretación soberbia por parte de los actores. Un detalle que hay que comentar es que sus textos nos vuelven a llegar completamente en inglés, siendo esencial comprender bien el idioma para avanzar en algunos tramos, aunque no requiere un nivel demasiado alto.

Yakuza Kiwami es una gran oportunidad para conocer los origines de la franquicia, con un título muy completo que ha sabido corregir algunos de los defectos del original. Los controles funcionan perfectamente, con cuatro estilos de lucha que se adaptan a cada jugador, el desarrollo de la aventura es muy entretenido y las tareas secundarias aseguran montones de horas de entretenimiento.

Tanto los recién llegados como los aficionados a la franquicia encontrarán un producto bastante bueno, con un argumento que engancha y una jugabilidad accesible pero profunda.