PC
Xbox One
PS4

Vídeo análisis de Yesterday Origins

Microid, Pendulo Studios y Meridiem Games nos traen una nueva aventura de John Yesterday en la que nos toca resolver enigmas y sumergirnos en una compleja investigación, Yesterday Origins. Analizamos todos los detalles y características de este genial viaje.

Cartel Yesterday Origins
Play

Su historia comienza hace 500 años, cuando el joven John Yesterday fue encarcelado por brujería por la Inquisición. Tras escapar de la cárcel, sufrió contra su voluntad un ritual alquímico de inmortalidad. Cuando John muere, vuelve a la vida con la edad que tenía cuando murió por primera vez. El único problema es que pierde la memoria en cada nueva vida. Actualmente, John vive tranquilamente con su pareja, Pauline, que también es inmortal. Para no volver a perder la memoria, se embarcan en busca de un artefacto que permitiría reproducir el ritual de forma que John no vuelva a perder la memoria.

Este argumento trata temas adultos, pero siempre está llevado con mucho humor, encontrando multitud de referencias a otros juegos al registrar las distintas partes de los escenarios y giros inesperados en la historia. Es un placer poder interactuar con los objetos por simple curiosidad y escuchar los comentarios que nuestros protagonistas hacen sobre ellos o nuestras acciones.

Al igual que en la anterior entrega de la saga, estamos ante una aventura gráfica cargada de humor negro en la que nos toca explorar a fondo los escenarios con el fin de encontrar pistas, recoger objetos y resolver así sus puzles. Conocer bien a los personajes también es muy necesario para avanzar, por lo que nos toca mantener largas conversaciones con ellos para profundizar en sus vidas.

Los controles funcionan muy bien, manejando en consolas al personaje con el stick izquierdo para desplazarlo por los escenarios y con el derecho seleccionamos el objetivo que deseemos, mientras que en PC sigue utilizando el clásico point & click. Al ser totalmente tridimensional se nos permite observar ciertas partes de los escenarios con más detenimiento, apareciendo entonces dentro de una viñeta donde nos podemos desplazar, pudiendo incluso girar objetos con el fin de obtener nuevas pistas o útiles. Lo mismo ocurre con los personajes, teniendo que conversar con ellos para conocer pequeños detalles o conseguir más pistas observándolos.

Algo que nos ha gustado mucho es que esta vez no solo tenemos que utilizar los objetos en el lugar adecuado, sino que también nos toca justificar dicha acción. Esto hace que tengamos que pensar nuestros movimientos y utilizar la lógica para resolverlos, no dejando nada al azar. Para ello contamos con dos inventarios, uno para los objetos, que además pueden ser combinados entre sí, y otro para los detalles que descubrimos.

Para resolver determinadas situaciones tenemos que hacer uso de los dos protagonistas, por lo que contamos con un botón que nos permite cambiar entre ellos rapidamente cuando la opción esté disponible. También nos toca alternar entre distintas épocas, lo que nos permite conocerlos más en profundidad.

Un detalle que merece la pena ser nombrado es que las ayudas que estaban en la demo de PC han desaparecido por completo, por lo que si os quedáis atascados tendréis que recurrir a alguna guía o seguir probando. Puede no gustar a todos los jugadores, pero a nosotros nos parece todo un acierto.

Gráficamente es un título muy llamativo gracias a una genial dirección artística. Los personajes están bien modelados, utilizando la técnica del cell-shading para darle ese toque de dibujo animado que buscan, aunque ciertas animaciones y expresiones son mejorables. Los escenarios están altamente detalllados, son coloridos y muy variados, haciendo que en general resulte espectacular. Como suele ser habitual en este tipo de aventuras existe transición entre escenarios, pero las cargas entre estas zonas no son nada molestas. Al estar recreado totalmente en 3D, los efectos como la iluminación resultan más vistosos y realistas. Por poner alguna pega, diremos que ciertas escenas no están a la altura.

Su banda sonora es variada y existen temas que ambientan a la perfección cada una de las situaciones del juego, ayudando también a este apartado sus geniales efectos de sonido. Encontramos voces tanto en inglés como en francés, con una buena interpretación en ambos casos, aunque echamos en falta el castellano como opción y en ocasiones la sincronización labial no es demasiado buena. Al menos sus textos nos llegan perfectamente traducidos a nuestro idioma.

Yesterday Origins nos ha gustado mucho, ya sea por su estupenda historia, las novedades jugables incorporadas o por el humor y las referencias a otros juegos que encontramos al registrar los escenarios. Los controles funcionan muy bien sea cual sea la plataforma elegida para jugarlo. A pesar de estar muy ligado al primer juego, se puede disfrutar individualmente, ya que todo lo que necesitamos saber nos lo explican poco a poco.

En su apartado gráfico destaca la genial dirección artística, con unos escenarios muy cuidados y variados. El sonoro también es muy bueno a pesar de echar en falta el doblaje en castellano.

Una aventura gráfica imprescindible si sois amantes del género.