PC
PS4

Vídeo análisis de Zone of the Enders The 2nd Runner MARS

Ponte a los mandos de un mecha y prepárate para el combate en Zone of the Enders: The 2nd Runner - MARS, la remasterización del clásico de PlayStation 2 que ahora además incluye compatibilidad con la realidad virtual.

Cartel Zone of the Enders The 2nd Runner - MARS
Play

Zone of the Enders: The 2nd Runner - M∀RS es un juego de acción en tercera persona donde manejando a un mecha nos toca acabar con multitud de poderosos enemigos en batallas frenéticas. El título original se lanzó en 2003 para PlayStation 2 y posteriormente debutó enconsolas de alta definición en 2012 con Zone of the Enders HD Collection, mejorando esta nueva versión algunos aspectos audio visuales, su manejo y añadiendo compatibilidad con PlayStation VR para llevarnos hasta la cabina de Jehuty y volar a través del cielo marciano desde una perspectiva en primera persona.

Su historia tiene lugar dos años después de que el joven Leo Stenbuck luchara por la humanidad en la colonia de Antilia en Júpiter contra las fuerzas marcianas de Bahram, donde mientras exploraba la superficie de Calisto en busca de hielo, Dingo Egret descubre fuertes señales de Metatron, un extraño mineral. Esta señal resulta ser una enorme arma humanoide conocida como Orbital Frame, viéndose obligado Dingo a tomar el control de Jehuty, el nombre de ésta en concreto, para hacer frente a Bahram. Todo ello hace despertar a A.D.A., la computadora de Jehuty, comenzando así nuestra enigmática aventura.

Dicho argumento era bastante más interesante que el del primer juego, con una temática más adulta y personajes cuyo carisma siempre nos invitaba a querer seguir conociéndolos. No encontraréis cambios en este sentido, siendo contado mediante cinemáticas generadas con el motor del juego, mezcladas con escenas anime de gran calidad que concuerdan a la perfección con sus diseños tridimensionales en cell shading.

Nada más comenzar podréis elegir entre varios niveles de dificultad: Fácil, Normal o Difícil, siendo la novedad Muy Fácil, donde podréis ejecutar diferentes ataques combinando pocos botones. Aún así, el sistema de control no es demasiado complejo, haciéndonos a él tras pocos minutos de juego. Podemos volar en cualquier dirección, atacar a distancia con proyectiles, cuerpo a cuerpo, recoger objetos del escenario para utilizarlos contra los rivales, defendernos o utilizar un impulso para esquivar. Contamos además con una especie de radar circular que nos indica de donde nos llegan los ataques para intentar evitarlos y, como novedad, un minimapa con el que es más sencillo desplazarse por su mundo.

Todo ello se explica mediante un completo tutorial optativo que nos da la información necesaria para hacernos a ellos rápidamente y, si lo creemos necesario, siempre podemos consultarlo desde el menú de pausa. Por si fuera poco, se ha añadido además un esquema de control Pro ideal para expertos con el que las batallas se vuelven aún más ágiles, variando la localización de algunos botones y con la opción de cambiar de sub arma en medio de la acción.

La mayor novedad viene dada por la compatibilidad con la realidad virtual, donde nos ponemos a los mandos del mecha desde una perspectiva en primera persona, pudiendo así disfrutar del juego de principio a fin. Es una experiencia que cambia por completo nuestra visión del juego, por lo que al principio cuesta un poco hacerse a los controles, pero siempre es una delicia poder disfrutar de un clásico así desde otro punto de vista. Eso sí, su dificultad puede dispararse, así que recomendamos empezar por las más bajas e ir subiendo escalonadamente.

Como extras, ahora tenemos un visor de modelos con el que podréis ver los mechas desde varios ángulos, visitar el hangar para ver el lugar y a Jehuty, o incluso visualizar todas las escenas desbloqueadas en el teatro. Estos añadidos son compatibles con VR y, aunque no son demasiado jugosos, se agradece su incursión.

Gráficamente notamos un salto bastante notable respecto a la anterior colección en HD, con texturas que han aumentado en resolución hasta los 4K en caso de PS4 Pro y PC, así como una gran fluidez que hace que la jugabilidad sea una delicia, a diferencia de los que ocurrió en su lanzamiento en PS3 y Xbox 360. Es cierto que las escenas anime no han sido remasterizadas y que los escenarios no están demasiado detallados, pero con tantos enemigos en pantalla, los efectos de luces y las partículas os olvidaréis rápidamente de estos defectos.

En el sonoro también hay cambios, donde todo ha sido remasterizado para adecuarse a los sistemas de sonido actuales y meternos de lleno en su mundo. Además, en el caso de PlayStation 4 podréis escuchar a A.D.A. por el altavoz del DualShock 4 para asemejarse aún más a las señales de radio. Todo ello sin olvidarnos de que todos los textos del juego nos llegan perfectamente traducidos al castellano.

Como conclusión, Zone of the Enders: The 2nd Runner - MRS es una gran remasterización, con un apartado audio visual a la altura, extras que harán las delicias de los aficionados y, sobre todo, una nueva perspectiva de la historia gracias a la realidad virtual. Es una pena que no se haya incluido también el primer juego para poder tener la colección al completo en un mismo pack.

Aún así creemos que es una gran oportunidad para descubrir este gran clásico, sobre todo si sois poseedores de un dispositivo de realidad virtual.