Nintendo 3DS

Vídeo análisis Mario & Luigi Paper Jam Bros.

Dos mundos confluyen en Mario & Luigi Paper Jam Bros, que incluye nuevas maneras de explorar, resolver puzles y derrotar esbirros. Descubre esta encantadora aventura y todo lo que conlleva, estando ya disponible para Nintendo 3DS.

Mario & Luigi Paper Jam Bros.
Play

Su historia nos lleva hasta el Castillo de Peach donde, mientras rebuscaba, Luigi deja caer por accidente un misterioso libro mágico que provoca que sus amigos y enemigos de papel salgan volando de sus páginas.

En cuanto comienza a extenderse por el Reino Champiñón la noticia de la existencia de dobles exactos de sus habitantes, pero más planos que un sello, la princesa Peach y Peach de Papel les piden a Mario y a Luigi que se pongan manos a la obra para arreglar el desaguisado que ha unido los dos mundos. Sin pensárselo dos veces, nuestros héroes se ponen en marcha hacia la aventura.

Jugablemente estamos ante un RPG con combates que se desarrollan por turnos pero que cuentan con mucha interactividad. Aquí nos toca explorar sus escenarios para devolver a la normalidad los dos mundos, teniendo una flecha en la pantalla táctil que nos indica en todo momento la dirección que debemos tomar para continuar con la aventura. Gracias a la combinación de protagonistas, ahora podemos buscar espacios estrechos para que Mario de Papel se cuele por ellos, siendo inaccesibles para los personajes tridimensionales y encontrando lugares ocultos cargados de sorpresas.

Nuestros héroes pueden combinar sus poderes en una acción trío para superar obstáculos que bloqueen nuestro camino, ya sea golpeándolos con el Martillo Trío, cubriendo distancias con la Extensión Trío o cavando con el Taladro Trío.

Las batallas están basadas en turnos, comenzando al entrar en contacto con los enemigos. Si conseguimos sorprenderlos, al entrar en combate obtenemos una pequeña ventaja, aunque también puede tener el efecto contrario sin nos atrapan a nosotros. Aquí  podemos elegir ataques entre los varios disponibles, usar objetos del inventario e incluso huir. Cada héroe tiene una cantidad limitada de vitalidad, por lo que tenemos que tratar de provocar todo el daño que podamos a la vez que nos defendemos de los ataques enemigos. Uno de los pilares básicos de este sistema de combate es el pulsar los botones en el momento preciso, ya sea para provocar un mayor daño o esquivar los golpes de los rivales, siendo muy necesario conocer los patrones de movimiento de los enemigos  y sus ataques.

Contamos con una cantidad limitada de puntos tándem que nos permiten realizar los movimientos más poderosos del juego, como los ataques tándem o los ataques trío, desarrollándose entonces minijuegos de los más variado y divertidos. Al ejecutar estos movimientos ganamos puntos estrella que podemos canjear para usar cartas de combate, que son muy útiles para las batallas. Cada carta tiene un efecto diferente, por lo que debemos usarlas con cabeza. Estas cartas se pueden desbloquear derrotando enemigos, completando misiones o comprándolas en tiendas, pudiendo llevar en el mazo hasta un total de diez.

Los jefes finales son muy divertidos, ya que añaden mecánicas de ataque muy variadas que hacen que los combates sean muy dinámicos gracias a un planteamiento original y con muchas posibilidades.

De vez en cuando también aparecen los enormes jefes cartoñecos, teniendo que subirnos a nuestra propia estatua de papel gigante y luchar en batallas de cartoñecos. Estos combates, a diferencia del resto, se desarrollan en tiempo real, y debido a su extrema sencillez y los controles lentos y toscos pueden llegar a hacer que esta experiencia rompa el dinamismo del juego. Cada cartoñeco tiene sus propias características, aunque no están muy diferenciados entre sí, teniendo que recargarlos en una base siguiendo el ritmo en un minijuego musical.

A medida que derrotamos enemigos obtenemos experiencia que nos sirve para subir de nivel y hacernos mucho más fuertes. A veces conseguimos flamantes objetos y elementos de equipo en las batallas o incluso monedas con las que podemos comprar más objetos y equipo en las tiendas.

Hay Toads de Papel que se esconden por todo el Reino Champiñón esperando a ser rescatados. Para ello necesitamos la ayuda de Lakitu y su Centro de información, debiendo recoger a los Toads aceptando misiones de rescate que consisten en resolver acertijos, jugar a minijuegos, derrotar a enemigos, juntar un gran grupo de ellos o incluso examinar los alrededores en su busca. Es una pena que haya sido muy limitado, desarrollándose estas búsquedas en pequeños escenarios.

Los amiibo también son compatibles con este juego, desbloqueando cartas especiales para usarlas en batalla. Si mezclamos y emparejamos distintos amiibo compatibles, veremos cartas aún más potentes e infrecuentes.

Gráficamente estamos ante un juego colorido y con diseños muy llamativos, que mezcla elementos tridimensionales con otros 2D. Los personajes están muy bien animados y sus escenarios están detallados, destacando sobre todo los jefes finales. El efecto 3D ha sido muy cuidado, con montones de elementos que hacen que destaque mucho.

La banda sonora es muy buena, utilizando elementos propios de la saga y siendo tan alegres como siempre. Los efectos también han sido muy trabajados y las voces, que más bien sonidos, están muy diferenciadas entre personajes.

En conclusión, Mario & Luigi Paper Jam Bros es un título muy divertido, con una historia simple pero bien llevada y cargada de humor. Lo que más destaca del juego son sus combates, con montones de mecánicas que los hacen muy dinámicos y entretenidos. Los jefes finales mejoran aún más dichas batallas, aunque los cartoñecos no funcionan demasiado bien. Su duración es bastante buena, con diferentes extras que la prolongan.

Su apartado gráfico y el sonoro son muy buenos, no encontrando ninguna pega en este aspecto, como suele ser habitual en los títulos de Nintendo.

Un juego muy recomendable y divertido de principio a fin, aunque puede estar algo limitado por su ritmo y la exploración.