PlayStation 3
PS Vita
PS4

Vídeo análisis de Odin Sphere Leifthrasir

Descubre en nuestro análisis Odin Sphere Leifthrasir, el regreso de un clásico a PlayStation 4, PlayStation 3 y PSVita, que añade gráficos remasterizados y diversas mejoras que os contamos a continuación.

Odin Sphere Leifthrasir
Play

Su historia comienza en una biblioteca situada en un ático. Una joven llamada Alice encuentra y empieza a leer un libro titulado “La Valquiria”. Con el fin de completarlo ella se introduce  en varios volúmenes extra, cada uno con un nuevo protagonista. Un cuento sobre el Armagedón, contado desde el punto de vista de cinco personajes.

Estamos ante un juego de rol y acción de desplazamiento lateral con controles y mecánicas simples que hacen que cualquiera pueda disfrutarlo. Según avanzamos en la historia numerosas batallas y eventos tienen lugar, encontrando montones de niveles llenos de objetos y acción. Dependiendo del progreso en la historia establecemos nuestra base en un determinado lugar, sirviendo estos sitios para recopilar información.

Los protagonistas tienen diferentes movimientos que los hacen únicos, al igual que los distintos tipos de armas. Conectar múltiples ataques normales con éxtio nos permite realizar cadenas, aumentando así el daño realizado. Las armas son llamadas Psiferitas y han sido forjadas con joyas mágicas, estando diferenciadas por su forma, estilo de combate y ataques. La lanza es fácil de manejar y tiene un amplio rango de ataque, con la espada podemos utilizar ágiles ataques combinados y sacar provecho de las joyas mágicas, la ballesta dispara potentes proyectiles mágicos con velocidad y la cadena nos permite controlar su longitud para atacar. El arma y el estilo de lucha de cada personaje está muy bien diferenciado, por lo que nos toca aprender bien sus cualidades.

Junto a los enemigos conocidos se han añadido otros nuevos con diversos patrones de ataques que debemos analizar cuidadosamente para poder combatirlos eficazmente. No podían faltar los poderosos jefes finales, siendo muy desafiantes, con una gran diversidad de movimientos, algunos con varias transformaciones y tamaños muy dispares.

Hay Escenarios Libres que nos dan la libertad de explorar, mientras que los Escenarios de Batalla nos brindan intensos combates, estando su dificultad determinada por un número de estrellas. También hay Zonas de Descanso con comerciantes que nos venden artículos interesantes, siendo necesario adquirir objetos o equipamiento para el viaje que nos espera. Gestionar bien este equipamiento es esencial, ya que el número que podemos llevar es limitado, aunque el número de objetos que podemos cargar aumenta al conseguir más bolsas. Para ello hay cajas colocadas en nuestra base o en zonas de descanso donde podemos almacenar o sacar objetos.

Los combates funcionan muy bien, siendo el control del personaje muy preciso. A los ataques normales hay que sumarles las habilidades y otros movimientos especiales que aprendemos a lo largo del juego. Al derrotar enemigos obtenemos fozones y un premio mayor o menor dependiendo del ranking que hayamos obtenido. Estos fozones pueden recogerse con el arma y utilizarse para mejorar nuestras habilidades o hacer crecer semillas entre otros usos.

Existe un elaborado sistema de mejora de personajes en el que tenemos que comer para que consigan experiencia extra con los alimentos que obtenemos durante nuestro viiaje. Estos se pueden conseguir de los combates o de las semillas que plantamos, teniendo que utilizar un determinado número de fozones para que crezcan. Se pueden comer tal cual o llevarlas al restaurante de Maury para que las cocine y así conseguir aún más puntos de experiencia, apareciendo éste en las zonas de descanso al tocar una campana. Para crear estos platos necesitamos obtener antes sus recetas de distintas partes del mundo al cumplir objetivos.

Nuestros personajes también pueden mejorar sus capacidades, utilizando los Puntos de Talento que ganamos al subir de nivel y al adquirir Habilidades de Psiferita con los correspondientes Prismas Fozón, que se consiguen al cumplir ciertas condiciones a lo largo de nuestro viaje. Estas habilidades aumentan el poder del personaje, ofreciendo algunas de ellas otros efectos muy útiles para los combates, y pueden mejorarse utilizando fozones. Por último tenemos las Habilidades Definitivas, que tienen efectos únicos tras invocarlas. Usar estas habilidades consumen más PP que el resto, pero son mucho más poderosas.

Desde el Archivo podemos consultar nuestro progreso en la historia, teniendo los textos que recopilamos a lo largo del juego información importante o útiles recetas. Si además visitamos el ático podemos volver a ver todas las escenas que hemos experimentado a lo largo del juego, jugar el tomo que queramos y consultar información extra.

Para adaptarse a todo tipo de jugadores existen tres niveles de dificultad, desbloqueándose el modo Heróico cuando completamos el juego. También se ha añadido un modo Clásico que conserva los actuales gráficos en HD pero que utiliza las mecánicas del juego original de PS2, que difieren bastante de las actuales. Como suele ser habitual en los títulos de las plataformas PlayStation, está disponible la opción Cross-Save, lo que nos permite disfrutar el juego en las sobremesas y continuar con nuestro progreso en la portátil o viceversa.

Su apartado gráfico sigue siendo espectacular, mejorando todo gracias al aumento de resolución, con animaciones y diseños espectaculares tanto para personajes como para escenarios. Todo funciona con mucha fluidez, lo que le sienta genial a su jugabilidad. Los textos, en completo castellano, ahora aparecen en los bocadillos, haciendo que todo resulte más cómodo y visualmente atractivo.

El sonoro es muy bueno gracias a melodías variadas que concuerdan a la perfección con el estilo del juego, con algunos temas vocales realmente épicos, y a un doblaje de calidad en inglés o japonés, siendo de bastante mejor este último. Los efectos también están conseguidos.

Odin Sphere Leifthrasir mejora muchos de los aspectos del anterior juego, algo muy a destacar si tenemos en cuenta la gran calidad que atesora el título original. Su historia es muy interesante y entretenida, vivida desde cinco puntos de vista diferentes, la jugabilidad es esquisita y la duración muy extensa, más si tenemos en cuenta los distintos niveles de dificultad, las novedades incluidas y sus múltiples secretos.

Tanto en lo técnico como en su apartado sonoro es soberbio, destacando sus espectaculares diseños y las épicas melodías vocales. Además los textos nos llegan en completo castellano, con un trabajo excelente a la hora de interpretarlos.

A pesar de haber disfrutado del original Odin Sphere Leifthrasir se siente como algo nuevo, siendo muy recomendable tanto para los que ya jugaron en su día como para los que no lo conozcan y los RPGs de acción sean de su gusto.