Nintendo 3DS

Análisis de Super Smash Bros. para Nintendo 3DS

Nintendo nos trae una nueva entrega de su juego de lucha por excelencia, Super Smash Bros, cuya versión de Nintendo 3DS ya se encuentra disponible en tiendas.

Super Smash Bros. 3DS
Play

Nintendo nos trae una nueva entrega de su juego de lucha por excelencia, Super Smash Bros, cuya versión de Nintendo 3DS ya se encuentra disponible en tiendas.

 

Al igual que en el resto de entregas, Super Smash Bros es un juego de lucha en el que encontramos a algunos de los personajes más míticos de Nintendo, así como invitados de otras compañías. Nuestro objetivo es lanzar a los rivales fuera del escenario para puntuar, siendo más sencillo cuanto mayor es el porcentaje de daño que reciben ya que los vuelven más ligeros.

 

Sus controles son muy sencillos, ejecutando los ataques normales con el botón A, los agarres con el L, el R para defendernos y el B  para realizar los ataques especiales. Éstos últimos se dividen en cuatro tipos: normal, hacia arriba, lateral y hacia abajo, determinándose por la dirección hacia la que movemos la palanca.

 

Para lanzar a los rivales fuera del escenario contamos con los ataques Smash, realizándose estos al mover rápidamente el stick analógico en una dirección a la vez que mantenemos pulsado el botón A. Esto a su vez permite lanzarlos donde queramos moviendo el stick en dicha dirección.

 

Cuando nos defendemos con el escudo tenemos que tener en cuenta que a medida que pasa el tiempo o encajamos golpes este se rompe, quedándose el personaje aturdido y temporalmente incapaz de moverse. Además, si mientras nos defendemos pulsamos hacia una dirección esquivamos en ese sentido.

 

Se agradece que se hayan eliminado los resbalones aleatorios que sufrían los personajes en Brawl, lo cual trajo mucha polémica en su momento debido a que en ocasiones la victoria no dependía de nuestra habilidad.

 

Como ayuda, durante los combates aparecen todo tipo de objetos, cada uno con sus propias características y efectos. Por poner ejemplos, encontramos el submarino de Steel Diver, que nos permite lanzar pequeños torpedos que ganan velocidad poco a poco, la Barrera de Fuego, con la que golpear a los rivales y que se apaga con cada golpe, o el arma sagrada Aurora, que tras reunir sus tres partes desata un terrible poder que no puede ser detenido por los escudos. Pero el más importante es la Bola Smash, que si conseguimos romperla permite desatar el poderoso ataque Smash Final con el botón B, variando dicho ataque dependiendo del personaje seleccionado.

 

Junto a todo ello de vez en cuando aparecen trofeos ayudantes, que son objetos que podemos recoger para llamar a distintos personajes que acuden para echarnos una mano en combate, encontrando algunos como Midna, de The Legend of Zelda: Twilight Princess, Samus Oscura, de la saga Metroid, o el Dr. Kawashima, de Brain Training. También podemos utilizar Pokéball o Masterball para llamar a diferentes Pokémon, encontrando algunos normales y otros legendarios de gran poder, cada uno con habilidades propias.

 

Una de las novedades es que podemos recoger piezas personalizables para modificar los ataques especiales de los personajes, pudiendo cambiar los cuatro. Sin embargo, hay luchadores que no cuentan con variaciones, contando con ataques totalmente únicos, como Palutena o los luchadores Mii. También hay accesorios que utilizamos para mejorar a los luchadores, dividiéndose en las categorías de ataque, defensa y rapidez, aunque no modifica el aspecto de nuestro personaje. Algunos, a pesar de llamarse de la misma forma, no tendrán las mismas características.

 

Por primera vez en la saga podemos utilizar personajes Mii  que hemos creado en el editor. Hay tres tipos de luchadores a crear: Karateka Mii, Espadachín Mii o Tirador Mii, teniendo cada uno 12 variedades de ataques especiales. A diferencia del resto de luchadores las piezas personalizables si modifican su aspecto e indumentaria, lo que motiva a conseguir un mayor número de piezas para personalizar a nuestro personaje. Por desgracia, estos luchadores no pueden utilizarse online en el modo “Con todos”, aunque si lo hace en “Con amigos”.

 

En total encontramos unos 40 personajes, contando con algunos secretos que desbloqueamos cuando avanzamos en el juego. Entre las novedades más notables encontramos a Pac-man, Mega man, Shulk, Palutena o Little Mac, siendo todos muy variados y con diferentes estilos de lucha que se adaptan a todo tipo de jugadores. Los escenarios, que en esta versión se centran en los títulos lanzados en portátiles de Nintendo y siendo éstos exclusivos, también son muy variados y hay una gran cantidad.

 

Los desbloqueables son muy numerosos en esta entrega, lo que hace que le dediquemos montones de horas. También hay mucha variedad de modalidades, tanto online como offline.

Se han añadido en esta entrega el modo Smashventura, en el que tenemos que acabar con todos los enemigos que podamos recogiendo potenciadores en cinco minutos, cambiando las recompensas y eventos en cada partida. Tras terminar el tiempo comienza una batalla contra el resto de jugadores, utilizando cada uno los potenciadores que han obtenido anteriormente, teniendo diferentes normas en cada partida.

 

El Cajón de Sastre a su vez se divide en varios modos: La Senda del Guerrero, donde avanzamos niveles eligiendo nuestra ruta hasta llegar a Master Hand y podemos aumentar su dificultad invirtiendo goldones, Entrenamiento, donde probar y practicar movimientos con los distintos personajes, Leyendas de la Lucha, enfrentándonos por orden cronológico a los personajes del juego según su aparición en el mundo de los videojuegos, y Estadio, que se divide en tres minijuegos. El primero es Asalto, donde nos enfrentamos a Miis con diferentes reglas, Béisbol Smash, donde golpeamos un saco de boxeo para mandarlo lo más lejos posible, y Bomba Smash, teniendo que mandar bombas para destruir diferentes objetivos.

 

Gráficamente es uno de los mejores títulos de Nintendo 3DS, con personajes y escenarios muy bien modelados y mucha suavidad de movimientos gracias a sus 60 fotogramas por segundo.  El efecto 3D también está muy logrado. Las canciones y efectos de sonido son muy variados, realizando constantes homenajes a los diferentes juegos.

 

En conclusión, Super Smash Bros para Nintendo 3DS vuelve con una de las mejores entregas de toda la saga. Su jugabilidad es muy buena y fluida, encontrando montones de personajes a elegir y la posibilidad de crear uno propio gracias a los Mii. Los montones de modos de juego y desbloqueables nos aseguran muchas horas de juego. Quizás, y como pequeña pega, su multijugador online podría funcionar mejor, teniendo éste algo de lag.

 

Tanto su apartado gráfico como el sonoro son muy buenos, encontrando montones de referencias a los distintos juegos a los que pertenecen los personajes y escenarios.

 

Un juego que recomendamos a los seguidores de la saga y a los que pretendan iniciarse en ella, todo ello mientras esperamos la versión de sobremesa.