Atelier Escha & Logy Alchemist of the Dusk Sky - Análisis
Tecmo Koei nos trae una nueva entrega de la saga Atelier y continuación directa de Atelier Ayesha: The Alchemist of Dusk, teniendo en esta ocasión a dos protagonistas, Atelier Escha & Logy: Alchemists of the Dusk Sky, del cual podéis conocer sus detalles en nuestro análisis.


Su historia nos lleva hasta un mundo que se ha sumido en el crepúsculo y que lentamente se aproxima a su fin. Dentro de este mundo, en los límites occidentales de la “Land of Dusk”, había una nación que prosperó gracias a la utilización de la alquimia. Allí, para sobrevivir a la llegada de un eventual “Crepúsculo Final”, los más devotos emplearon sus esfuerzos para redescubrir y recrear las perdidas tecnologías de la alquimia.
Redescubierta esta tecnología del pasado se reproducía en las instalaciones de investigación de alquimia de la ciudad conocidas como la “Central”, donde las investigaciones se circunscribían a cómo detener el avance del ocaso. Uno de los héroes es un joven que investigó la alquimia en la Central, el otro, una chica que vive en una pequeña ciudad fronteriza. El nombre de ella es Escha. En el camino hacia la utilización de su conocimiento de la antigua alquimia para ayudar a otros, fue trasladada al Departamento de Desarrollo.
El nombre del joven es Logy. Tras haber aprendido las más novedosas técnicas de alquimia en la Central, pidió su traslado a su ciudad casi deshabitada para utilizar sus habilidades y allí se encuentra con Escha, cuando es trasladado al mismo lugar. Ambos hacen la promesa de usar su alquimia en conjunto y hacer que tenga éxito el Departamento de Desarrollo.
En esta ocasión tenemos dos protagonistas, con dos historias con diferentes puntos de vista y cuya jugabilidad varía según nuestra elección. Para los que estén acostumbrados a la saga Atelier se recomienda elegir a Escha, mientras que para los recién llegados o los que disfruten de los clásicos RPG se les recomienda el uso de Logy. Tenemos que decir que las historias sólo varían en ciertas misiones exclusivas, eventos y algunos finales, por lo que nos habría gustado que estas se hubieran diferenciado más.
Su sistema de combate sigue desarrollándose por turnos, habiéndose optimizado las acciones de los personajes y los comandos para ofrecer peleas más rápidas. Durante éstas podemos utilizar ataques de apoyo, en los que los personajes aliados pueden subirse unos sobre otros y aparecer uno detrás de otro para ejecutar ataques sucesivos.
Por primera vez en la saga pueden participar hasta un máximo de seis personajes en batalla, estando tres en reserva y pudiendo ser cambiados en cualquier momento del combate, permitiendo luchas más rápidas y con mayor carga estratégica.
El sistema de síntesis y su interfaz se han simplificado, haciendo el juego más accesible y disfrutable.
Como alquimistas, Escha y Logy pueden utilizar los diversos objetos que creen mediante el sistema de síntesis durante la batalla. En este título se ha profundizado en este aspecto, creando un nuevo comando de alquimista exclusivo denominado “Double Draw”. Éste permite la utilización de un objeto de forma consecutiva al tiempo que incrementa también sus efectos.
A media que aumentamos nuestro nivel, la habilidad de Síntesis de Escha también crece con ella. Al comienzo del juego sólo está disponible la síntesis simple, pero a medida que ganamos experiencia se añaden componentes de mayor profundidad al sistema. Para los recién llegados a la saga el complejo sistema se enseña a un ritmo pausado, mientras que los más veteranos pueden acceder en mayor profundidad al sistema de síntesis.
Otra de las novedades es el sistema de persuasión de Logy, que le permite personalizar sus armas y armaduras. Este sistema es una forma de alquimia que nos permite añadir efectos de otros objetos a nuestras armas y armaduras.
Para toda esta alquimia antes tenemos que recoger los distintos materiales que encontramos repartidos por los escenarios, al crearlos, avanzar en la historia o ganar combates.
Al igual que en anteriores Atelier las misiones son bastante variadas teniendo éstas un plazo para ser cumplidas, por lo que se recomienda realizar las que mejores recompensas ofrezcan primero. También encontramos otros encargos secundarios para obtener distintas recompensas extra.
Para los novatos en la saga, la gran parte de estas misiones tienen señalado su objetivo en el mapa, por lo que perderse les resultará difícil.
Gráficamente mejora lo visto en anteriores entregas, aunque sus escenarios suelen ser bastante simples y los personajes siguen teniendo animaciones que podían estar más pulidas, con ralentizaciones momentáneas. Eso sí, su diseño artístico sigue siendo tan vistoso y llamativo como siempre.
Su apartado sonoro continúa con la tradición de la saga, con melodías, voces y efectos muy llamativos y bastante logrados. La posibilidad de elegir entre el doblaje en japonés o inglés es un punto que agradecerán los aficionados a los RPG orientales. Por desgracia, y como viene siendo habitual en la saga, viene sólo con subtítulos en inglés.
En conclusión, Atelier Escha & Logy: Alchemists of the Dusk Sky mejora todo lo visto en el resto de la saga, con un sistema de combate más entretenido y que se adapta a todo tipo de jugadores, diversidad en su jugabilidad gracias a los dos protagonistas y montones de nuevas opciones.
El apartado gráfico sigue siendo uno de sus mayores problemas, con escenarios y animaciones pobres, que se le puede llegar a perdonar gracias al estupendo diseño artístico de los mismos. En el sonoro, sin embargo, encontramos melodías, efectos y voces de mucha calidad.
Un título que le recomendamos a los seguidores de la saga y a aquellos que se sientan tentados a jugarla, aunque sigue acarreando el problema de los subtítulos en inglés.