Danganronpa Trigger Happy Havoc - Análisis
Tras su paso en 2010 por PSP en Japón nos llega por fin a Europa Danganronpa: Trigger Happy Havoc para PlayStation Vita, la revisión del título con algunas mejoras que podéis conocer mejor a continuación en nuestro análisis


Su historia nos lleva hasta la academia Hope´s Peak, hogar de los mejores y más brillantes estudiantes de Japón, ejemplo de esperanza para el futuro. Pero esa esperanza desaparece cuando nuestro protagonista, Makoto Naegi, y sus compañeros de clase se encuentran prisioneros en la escuela, apartados del mundo exterior y sometidos al antojo de un extraño pequeño oso homicida llamado Monokuma. Él enfrenta unos estudiantes contra otros, prometiéndoles la libertad a aquellos que sean capaces de asesinar a su compañero de clase e irse de rositas. Depende de nosotros el descubrir quién es realmente Monokuma y porque hemos sido sacados del mundo que una vez conocimos.
En este juego nuestro deber es investigar para conseguir pruebas de los distintos asesinatos y desentrañar la verdad tras Monokuma y la academia. Para ello tenemos que recorrer libremente las distintas zonas de la misma, conversar con los demás alumnos y estar pendiente de cada detalle, ya que después son esenciales para descubrir a los culpables. La academia se divide en varios pisos, desbloqueándose a medida que avanzamos en la historia y vamos resolviendo misterios.
A diferencia de otros títulos de corte similar, en Danganronpa pasearemos por el edificio desde una perspectiva en primera persona pero con entornos tridimensionales, evitando así las típicas transiciones entre ilustraciones que lo harían menos inmersivo.
Una de las novedades respecto a la versión de PSP es el poder utilizar la pantalla táctil para interactuar con objetos, encontrando a veces monedas que nos sirven para comprar añadidos. Si no queremos ensuciar demasiado la pantalla, cuenta con un botón que destaca todo con lo que podemos interactuar, además de poder buscar con el stick analógico derecho o mover la cámara con los botones L y R. En el caso de que vayamos paseando por los pasillos, se utilizará el botón triángulo para abrir un mapa que nos ayuda a encontrar fácilmente nuestro próximo destino.
En ocasiones, durante las conversaciones, aparecen frases resaltadas en color púrpura con las que podemos interactuar pulsando el botón triángulo, profundizando más sobre el tema en cuestión.
Esencialmente, el juego es una novela gráfica de misterio y aventura, en el que se celebran Juicios Farsa cada vez que se comete un asesinato. Antes de comenzar este juicio se nos da un tiempo para investigar la escena del crimen, teniendo que observar con atención cada detalle y conversación. Tras esto, comienza el juicio.
Aquí el malvado Monokuma actúa como juez, jurado y ejecutor, así que nos toca enfrentarnos en un juego mortal de palabras, idas y venidas de sospechosos, analizando sus declaraciones y usando sus propias palabras para desvelar sus mentiras.
Influir en nuestros compañeros para tenerlos de nuestro lado en cada investigación es esencial, presionándoles para conseguir información y descubrir así quién es el culpable. Tras esto, comienzan diferentes modos de juego basados en reflejos y sincronización para desvelar la verdad y salvar nuestro pellejo. Entre ellos está el seguir el ritmo o encontrar frases incoherentes, que suelen estar resaltadas en otro color, para interrumpirlas. Hay que tener cuidado, ya que nuestros fallos nos restan credibilidad y quitan uno de los cinco contenedores de vida que tenemos. Estas conversaciones pueden ser ralentizadas para no perdernos ningún detalle, siempre y cuando aumentemos nuestra concentración.
Una vez resuelto el crimen, colocando viñetas de un cómic en el orden en el que sucedieron los hechos, y desvelado finalmente al culpable, se representa la muerte del acusado mediante escenas animadas. Cabe recordar que si nos equivocamos en el culpable morimos el resto de alumnos.
Para ganarnos la confianza de nuestros compañeros también podemos darles regalos que obtenemos al gastar monedas, que conseguimos registrando los escenarios, en una maquina de bolas que ofrece distintos artilugios.
Danganronpa se divide en capítulos, que irán ganando emoción y duración según nos acercamos al final, teniendo un total de más de 20 horas de juego.
Como novedad se ha incorporado un modo School (Instituto) que nos permite interactuar con nuestros compañeros sin ese letal juego de asesinatos acechándonos en todo momento. Además, existen acontecimientos que aparecen en el juego pero no en la serie, lo que nos anima a jugar aunque ya conozcamos la historia. Por desgracia, el juego sólo trae subtítulos sólo en inglés, aunque no utiliza un lenguaje muy complejo de entender. Para adaptarse a todo tipo de jugadores, además, añade varios niveles de dificultad nada más comenzar la aventura.
Gráficamente cuenta con entornos tridimensionales y distintas ilustraciones 2D para los personajes que reflejan sus emociones de manera muy efectiva. Aunque los escenarios son mejorables en el aspecto técnico, el trabajo artístico es bastante bueno.
En su apartado sonoro podemos elegir entre doblaje en japonés o inglés, aunque no todas las conversaciones lo incluyen. Las canciones son muy llamativas y no se repiten mucho, lo que hace que no nos cansemos de ellas desde el primer momento.
En conclusión, Danganronpa: Trigger Happy Havoc es un gran juego para aquellos a los que les gusten las novelas gráficas, con montones de horas de juego y una trama que va ganando en emoción según avanzamos. Los juicios son un añadido interesante y ofrecen varias mecánicas de juego diferentes que le dan más diversidad al título. Por desgracia, sólo cuenta con subtítulos en inglés que impedirán que muchos puedan disfrutarlo.
Su diseño artístico es muy llamativo, aunque técnicamente es bastante mejorable teniendo en cuenta que es el mismo título que en PSP pero remasterizado. El doblaje trae selector de idioma tanto en inglés como en japonés, algo que agradecerán los fans de Monokuma, aunque no todas las conversaciones tienen voces. La música es muy llamativa, pasando los efectos sonoros a un segundo plano.
Danganronpa: Trigger Happy Havoc es un juego que los amantes de las novelas interactivas no deberían perderse, aunque tienen que controlar bien el inglés.