Nintendo 3DS

Inazuma Eleven 3 ¡La amenaza del Ogro! - Análisis

Tras el lanzamiento de Rayo Celeste y Fuego Explosivo, Nintendo y Level-5 traen Inazuma Eleven 3 ¡La Amenaza del Ogro!, un título que originalmente fue lanzado en DS en Japón y que ha sido adaptado para 3DS en nuestro territorio. Podéis conocer todos sus detalles en nuestro análisis.

Inazuma Eleven 3 ¡La amenaza del Ogro!
Play

El juego nos lleva a conocer la historia de Mark Evans, héroe del fútbol, que está en la cúspide del éxito en Japón tras ganar el torneo Fútbol Frontier y salvar a su país del desastre. Sin embargo, todo eso no es suficiente y ahora se prepara para conquistar el mundo. Jugadores de todo Japón llegan al Instituto Raimon, tanto amigos como viejos conocidos, para entrar a formar parte del equipo de Inazuma Japón. El torneo Fútbol Frontier Internacional se acerca y pondrá a los mejores jugadores del mundo a competir entre sí. Mark y sus amigos se enfrentarán a un desafío como no pueden imaginar…

 

La mecánica del juego sigue siendo la misma que en las otras versiones, pero en esta ocasión el personaje exclusivo es Canon Evans, que viene del futuro, 80 años más tarde, y es el bisnieto de Mark Evans. También tenemos a diferentes rivales en esta versión, siendo el principal, como su propio nombre indica, el equipo Ogro. Pero si queremos conseguir todos los personajes que se incluyen entre todas las versiones tenemos que intercambiarlos con alguien que tenga una diferente.

 

Para avanzar en la historia tenemos que explorar el mundo gracias al mapa, viajando en bus, barco o avión y desbloqueando nuevos lugares. Aquí encontramos centros especiales de entrenamiento para desarrollar a nuestro equipo, cofres ocultos, nuevos jugadores a los que reclutar, tiendas donde comprar varios accesorios y objetos, y, lo que le da vida al juego, partidos de fútbol.

 

Existen dos tipos de partidos: Las Pachangas Improvisadas, que son encuentros que tenemos contra otros equipos mientras estamos explorando y que suelen terminar cuando se marca el primer tanto o cuando se alcanza el límite de tiempo, y los del Campeonato Fútbol Frontier, que sirven para progresar en la historia y son más largos y complejos. En ambos tenemos que decidir quién se queda en el banquillo y la formación a usar.

 

Los controles son muy sencillos, con el lápiz tenemos que pulsar sobre la pantalla para driblar, mover a nuestros personajes, pasar y chutar, mientras que con el pad direccional, el analógico o los botones A/B/X/Y manejamos la cámara. Estos controles se adaptan a la perfección tanto para diestros como para zurdos. Si además apretamos el botón R o L se activará el modo Furor, si está disponible, en el que nuestros personajes mejorarán sus habilidades temporalmente.

 

Cuando avanzamos hacia la portería es inevitable que alguien intente quitarnos el balón, y al entrar en contacto se activan distintas opciones: rebasar y seguir avanzando, esquivar o ejecutar una supertécnica. También podemos cargar, pero en ocasiones concede una falta.

 

Si conseguimos alcanzar una posición de tiro a puerta satisfactoria, con el lápiz tocamos la parte de la portería a la que queremos lanzar, eligiendo un tipo de disparo. También podemos utilizar las cadenas de tiros, con las que podemos encadenar disparos a puerta junto con otro jugador que está cerca. Si es el otro equipo el que tiene la oportunidad, podemos parar el disparo intentando atrapar el balón, golpearlo con el puño o con una supertécnica.

 

Cuando dos jugadores entran en contacto, comienza una “Batalla”. Éstas se deciden según lo fuertes que sean los jugadores, las técnicas elegidas y las afinidades del jugador, dividiéndose éstas en cuatro grupos: Fuego, Bosque, Aire y Montaña. El comprobar las afinidades y seleccionar las tácticas adecuadas es fundamental para conseguir la victoria.

 

Durante los partidos es esencial tener en cuenta los puntos. Existen Puntos de Energía (PE), los cuales si están bajos la velocidad del personaje descenderá, los Puntos de Técnica (PT), para utilizar Supertécnicas, y, como novedad, los Puntos Técnicos del Equipo (PTE), con los que activar Supertácticas, Supertécnicas en las que forma parte todo el equipo. También existen Puntos de Pasión, que podemos intercambiar por objetos y usarlos para entrenamientos especiales.

 

En la Caravana Inazuma conseguimos información sobre jugadores con los puntos de Amistad, con los que intentaremos convencerlos para que se unan a nuestro equipo. También podemos utilizar el videoteléfono para decidir cual nos gusta y luego buscarlo. Hay jugadores que nos piden en ocasiones unirse a nuestro equipo tras derrotarlos, siendo nuestra decisión si acogerlos o no. Las fichas que ganamos o encontramos se pueden utilizar en las maquinas expendedoras, pudiendo desbloquear nuevos jugadores.

 

Por si fuera poco, cuenta con un modo multijugador local hasta para cuatro jugadores, aunque cada uno necesita una consola y un juego. Por desgracia, sigue sin incluir modalidades online. También podemos intercambiar jugadores con ellos haciéndoles ofertas.

 

Si activamos SpotPass podemos desbloquear personajes y objetos extra, recibiendo notificaciones cuando haya nuevo contenido disponible. Con el StreetPass accederemos a desafíos donde comparar nuestro perfil y récords con gente que encontremos, guardando sus datos y jugando contra sus equipos.

Gráficamente está bien pero es muy mejorable, notándose que es un juego de DS con ligeras mejoras. También hay escenas del anime para introducir las partes más importantes de la historia.

 

Su apartado sonoro está muy logrado, con canciones bastante pegadizas y las voces reales de la serie de televisión. Los efectos de sonido destacan gracias a las supertécnicas de los personajes. Como pega, cuenta con algunas canciones que se repiten desde hace varias entregas.

 

En conclusión, Inazuma Eleven 3 ¡La Amenaza del Ogro! es un título muy divertido y que nos ofrece horas y horas de entretenimiento con más de 2200 jugadores y 350 Supertécnicas a conseguir, siendo el título más completo de toda la saga.

 

Técnicamente se nota el ser un juego de DS porteado a Nintendo 3DS, no estando al nivel de otros grandes títulos de la consola, aunque sus sonidos están bastante conseguidos.

 

Un juego muy recomendado para los seguidores de la franquicia, sobre todo si no se tienen el resto de versiones de Inazuma Eleven 3. Además, servirá como introducción a Inazuma Eleven Go, contando con un capítulo exclusivo.

 

Nota: 8/10