PlayStation 3

Tales of Symphonia Chronicles - Análisis

Ya se encuentra disponible Tales of Symphonia Chronicles para PlayStation 3, la recopilación los dos títulos de la saga remasterizados con diversas mejoras que podéis conocer a continuación en nuestro análisis.

Tales of Symphonia Chronicles
Play

La historia de Tales of Symphonia, cuyo debut se produjo en GameCube, nos pone en la piel de Lloyd Irving, que se embarca en una gran aventura con sus amigos teniendo como objetivo final el restaurar el maná del mundo de Sylvarant, una fuente de energía necesaria para la supervivencia de dicho mundo. Por el camino descubriremos la existencia del  mundo paralelo de Tethe´alla, cuya supervivencia depende de la misma fuente de maná que necesita Sylvarant para vivir. ¿Cómo harán Lloyd y sus amigos para encontrar un modo de que ambos mundos sobrevivan?.

 

Su continuación, Tales of Symphonia : Dawn of the New World, se lanzó por primera vez en Wii, y continúa la historia donde la dejó la entrega anterior, profundizando en las consecuencias de lo que Lloyd y sus amigos han iniciado al final del primer juego. En la piel de Emil Castagnier buscamos desentrañar los misterios de su mundo.

 

Uno de los aspectos que más llama la atención y que más caracteriza a la saga es su sistema de combate en tiempo real, con batallas tácticas y de ritmo veloz en las que tenemos un control directo sobre el personaje. Aquí entra en juego el tradicional Motion Battle System, que integra el denominado Multi Line LMBS, permitiendo combatir con hasta un grupo de cuatro personajes en las batallas.

 

Los personajes que no controlamos directamente son manejados por la IA del juego, pudiendo darles nosotros ciertas órdenes. Por si fuera poco, podemos realizar acciones conjuntas para desatar los ataques más poderosos.

 

Dawn of the New World da un nuevo paso adelante en este sistema de batalla para añadir la posibilidad de reclutar monstruos que nos ayudan en combate, encontrando más de 200 monstruos únicos que podemos entrenar. Aquí tenemos el control directo sobre los personajes y monstruos aliados de nuestro equipo, lo cual da lugar a infinidad de combinaciones posibles para saltar al campo de batalla.

 

Dentro de los combates tenemos la libertad de cambiar entre las armas de las que disponemos, las tácticas que usamos o las habilidades a ejecutar de nuestros compañeros.

 

Uno de los detalles a tener en cuenta es que solo la segunda entrega de la saga permite un total desplazamiento en 3D durante las batallas, haciéndolo mucho más dinámico y divertido en este punto.

A medida que avanzan ambas historias podemos mejorar a nuestros personajes aumentando su nivel al derrotar enemigos, aprender nuevas habilidades y obtener diferente equipamiento para los protagonistas.

 

Las gemas Ex son uno de los aspectos más destacados del título, ya que se le pueden equipar a cualquier personaje para concederles poderes únicos.

 

Los mapeados son muy grandes e incitan a la exploración, siendo en la primera entrega donde más destacan teniendo que consultar el mapa continuamente. Por desgracia, en Dawn of the New World este apartado se ha visto muy reducido.

 

Entre las novedades incluidas encontramos más jefes finales que aumentan la dificultad del título, además de 40 nuevas Artes repartidas entre personajes y enemigos, haciendo un total de más de 90 horas de juego.

 

También, al realizar las Artes Místicas encontramos nuevas imágenes 2D, así como nuevos trajes para Tales of Symphonia e incluso una zona especial basada en un casino.

 

Se agradece y mucho que en un título de estas características se hayan incluido los subtítulos en castellano, facilitando mucho la comprensión de los diálogos y su argumento a aquellos que no dominan otros idiomas.

 

Su aspecto gráfico, que muestra bellos gráficos cel-shading de estilo anime con extensos mundos 3D remasterizados en alta definición, es una simple conversión sin ninguna otra mejora. También encontramos algunas escenas animadas mezcladas con la trama que lucen espectaculares.

 

Algo que no nos ha gustado demasiado es el mapamundi en Tales of Symphonia, ya que las texturas son demasiado malas y pedían a gritos una mejora. Además, los enemigos que transitan por él no se corresponden con lo que encontramos al iniciar los combates.

 

La banda sonora, que cuenta con melodías muy llamativas y efectos de sonido bastante conseguidos, añade en esta ocasión también las voces originales en japonés, pudiendo seleccionar entre este idioma o el inglés para el doblaje.

 

En conclusión, Tales of Symphonia Chronicles es un gran recopilatorio con montones de horas de diversión, un sistema de batalla en tiempo real muy rápido y dinámico, y varios añadidos que hacen que la aventura sea más completa.

 

El apartado gráfico no incluye grandes novedades más allá de ser remasterizado en alta definición, siendo esta una de las grandes pegas, aunque los diseños de los escenarios y personajes son bastante llamativos y lo hacen apetecible para el público actual.

En el sonoro tampoco hay muchas, pero se agradece al menos el haber incorporado el doblaje en japonés que muchos jugadores reclamaban.

 

Un título que recomendamos a todos aquellos que no disfrutaron en su día de esta gran aventura, a los nostálgicos por sus nuevos añadidos y a los amantes de los juegos de rol japoneses en general.