Vídeo análisis de Bayonetta 2
Nintendo y Platinum Games lanzarán en breve Bayonetta 2 en exclusiva para Wii U, donde encontramos espectáculos inolvidables e increíbles batallas épicas.


Su historia nos pone en el papel de Bayonetta, una poderosa bruja que viaja desde un pasado lejano al tiempo presente y que ha nacido de la unión prohibida entre los Sabios de Lumen y las Brujas de Umbra. En esta ocasión nos toca rescatar a Jeanne de las profundidades del Infierno, por lo que viajamos hasta el monte sagrado Fimbulvinter, del que dicen que es el único lugar que conecta el mundo humano tanto con el Infierno como con el Paradiso, aunque nadie lo ha descubierto aún.
En nuestro viaje conocemos a nuevos aliados, enemigos y personajes misteriosos que hacen que todo sea muy ameno y entretenido, transportándonos del cielo al infierno con escenarios muy variados y coloridos.
Jugablemente se muestra muy similar a la anterior entrega, encadenando combos con nuestros puños, patadas y una gran cantidad de armas que conseguimos a lo largo de la aventura, pudiendo realizarlos también mientras saltamos. Todo se siente muy natural, siendo recompensados cada vez que esquivamos a la perfección con Tiempo Brujo, que ralentiza el tiempo para que podamos devastar a los enemigos. Para desplazarnos a mayor velocidad por tierra podemos usar la Pantera Interior, que transforma a la protagonista pulsando dos veces el botón de esquivar, y algunas criaturas más que conseguimos a lo largo del juego. Una de las novedades es el Climax de Umbra, que consume parte del medidor de energía y desata un combo sucesivo de invocaciones, teniendo un montón de formas diferentes y dejando a los rivales tambaleándose sin importar su tamaño.
Cuando están a punto de morir algunos enemigos pueden ser castigados con un Ataque de Tortura, lo que hace que acabemos con ellos de una forma cruel y que nos proporciona una mayor puntuación. Si es un enemigo final este ataque se llama Castigo, iniciándose un quick time event en el que debemos pulsar los botones que van apareciendo en pantalla.
Aunque en principio pueda parecer lo contrario el juego no es nada sencillo, no teniendo que subestimar a ningún enemigo incluso en su dificultad normal. Estos enemigos son muy variados, encontrando desde pequeños subordinados hasta grandes jefes, cada uno con su propio patrón de ataques, siendo nosotros recompensados al aprendernos dichos patrones. En ocasiones todo será muy caótico, pero gracias al lenguaje visual utilizado sabemos cuándo reaccionar y nuestra posición en el escenario.
En los escenarios encontramos varios objetos ocultos, como pedestales que tenemos que destrozar para obtener recompensas, Sarcófagos de Umbra del que recoger varios fragmentos en un tiempo limitado para formarlos y conseguir objetos raros al romperlos, o libros que contienen valiosa información. También hay desafíos en Muspelheim, el lugar de peregrinaje de los auténticos guerreros, donde ponemos a prueba nuestras habilidades en diferentes combates y, si vencemos cumpliendo las condiciones de cada uno, obtenemos una recompensa rara. Aquí no existe penalización si fracasamos, pudiendo repetir cada desafío tantas veces como deseemos.
La alquimia también está presente en este título, teniendo que utilizar recetas para crear pociones con los ingredientes necesarios en el caldero.
El juego utiliza un sistema de calificación meticuloso al final de cada capítulo, basándose en el tiempo que empleamos en completarlo y nuestra destreza con los combos, sancionándonos por los objetos y las continuaciones usadas. Esto hace que queramos superarnos para obtener mejores recompensas en la tienda del juego, Las Puertas del Infierno, como multiplicadores y más dinero que podemos gastar en nuevas técnicas, accesorios, objetos o, una de las novedades, trajes basados en los personajes de Nintendo.
También cuenta con un modo cooperativo llamado Climax Múltiple, que nos permite disfrutar de la aventura en compañía utilizando uno de los jugadores el GamePad de Wii U y el otro un mando normal usando la pantalla del televisor, lo que hace que desaparezca la molesta pantalla partida cuando jugamos de manera local. Aquí encontramos un montón de personajes diferentes a seleccionar, desbloqueándose los niveles a medida que recogemos cartas en la historia principal.
Hay otros modos de juego muy divertidos a desbloquear, pero preferimos no desvelar esta agradable sorpresa.
Gráficamente es muy llamativo gracias al colorido diseño artístico, mostrándose todo con gran fluidez, con pequeñas caídas puntuales casi imperceptibles, y una gran variedad de situaciones a cada cual más subrealista. Técnicamente es mejorable en algunos aspectos como la calidad de ciertas texturas o dientes de sierra, pero se olvidan rápidamente al ver el resultado final. Lo que más destaca de todo son los diseños junto con el modelado y animaciones de la protagonista. Hay escenas creadas con el motor del juego en movimiento, mientras que otras son mostradas como si de un cómic se tratara, siendo bastante preferible que todas fueran como las primeras.
El apartado sonoro ofrece melodías muy buenas que concuerdan con cada momento de la aventura y selector de voces tanto en inglés como japonés, siendo estas tan buenas como los efectos de sonido.
Junto a esta entrega se ha lanzado también el primer Bayonetta para Wii U, que conserva el encanto del título original e incluye pequeñas mejoras gráficas, una gran fluidez gracias a sus 60 fotogramas por segundo que ajusta su jugabilidad y, al igual que su secuela, selector de voces. Además incluye trajes inspirados en los juegos creados por Nintendo.
En conclusión, Bayonetta 2 es un título tremendamente divertido con una historia que, aunque no sorprende, está muy bien llevada gracias a su gran variedad de situaciones y enemigos. Su jugabilidad es tan buena como la del primer juego, añadiendo nuevas mecánicas que lo hacen mucho más entretenido. La gran cantidad de secretos y referencias a juegos de Sega y Nintendo hacen que su duración aumente, siendo la de la historia principal algo escasa. El modo cooperativo hace que además podamos disfrutarlo en compañía.
Su apartado gráfico es técnicamente mejorable en algunos aspectos, pero gracias a sus espectaculares diseños olvidamos enseguida los pequeños fallos. El sonoro por su parte es muy bueno en cada uno de sus apartados.
Si te gustó el primer Bayonetta este es tu juego, mejorando cada uno de sus aspectos y añadiendo algunos extras que lo hacen más apetecible.