Vídeo análisis de Dead Synchronicity Tomorrow Comes Today
De la mano de Daedalic Entertainment y Fictiorama Studios, distribuido en formato físico por Meridiem Games, nos llega Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today.


Su historia nos pone en el papel de Michael, un hombre sin pasado que debe recuperar su identidad al mismo tiempo que desentraña los misterios en torno a los dos eventos que han conducido a la humanidad al borde del colapso: la Gran Ola, una inexplicable sucesión de catástrofes naturales, y la pandemia de los disueltos, una enfermedad que otorga a quienes la sufren capacidades cognitivas especiales pero que les aboca a una espantosa muerte, disolviéndose sus cuerpos en un charco de sangre. Michael debe darse prisa para evitar el inminente punto de “sincronicidad muerta” cuando el tiempo comience a disolverse.
Cuenta con un tono maduro y oscuro, siendo violenta e incluso cruda en algunos momentos, dando la sensación de entorno abierto que ofrecían las clásicas aventuras gráficas, ofreciendo montones de escenarios diferentes, fenómenos paranormales, muertes cruentas o distorsiones espacio-temporales. En total se divide en tres actos.
Jugablemente sigue el clásico estilo point and click, teniendo que investigar y registrar a fondo los escenarios para recoger objetos que son necesarios para resolver los diferentes puzles que nos proponen, progresando así en la trama. Estos objetos se guardan en el inventario, pudiendo acceder a ellos cuando lo creamos necesario además de poder combinar algunos entre sí. Con el botón derecho del ratón podemos observar, mientras que el izquierdo nos sirve para interactuar y desplazar al personaje. Para ayudarnos siempre podemos ver los objetos con los que interactuar pulsando la tecla del espacio, aunque simplifica la aventura. También podemos consultar el cuaderno de notas, donde se nos indica las tareas pendientes por realizar.
En determinados lugares y momentos nuestro protagonista comienza a tener visiones que poco a poco desvelan más detalles sobre su trama, cobrando más sentido a medida que avanzamos en la aventura.
Sus diálogos nos ofrecen la posibilidad de profundizar más en la historia, proponiéndonos diferentes opciones entre las que elegir. Nuestras decisiones no varían el transcurso de la historia, siendo demasiado lineal en este sentido.
Gráficamente estamos ante un título bidimensional bastante simple que utiliza diseños angulosos para los personajes, con referencias expresionistas que representan la decadencia del juego. Sus animaciones no están muy conseguidas, pero consiguen transmitir lo que en general intentan representar. Los escenarios muestran un aspecto oxidado, correspondiendo a la desolada sociedad que la Gran Ola dejó tras de sí. Los momentos más importantes están representados con escenas
Su apartado sonoro es inquietante y enérgico, con melodías que concuerdan con el estilo del juego. No todos los diálogos cuentan con doblaje, siendo éste en inglés, pero están subtitulados al castellano para no perdernos ningún detalle sobre la trama.
En conclusión, Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today nos ofrece una historia muy interesante a descubrir con un tono oscuro y maduro. Su jugabilidad sigue el simple y clásico estilo de point and click, teniendo que registrar cada rincón de los escenarios para conseguir pistas que nos ayudan a avanzar en la trama resolviendo puzles. La historia engancha desde el primer momento, dividiéndose ésta en tres actos.
Aunque gráficamente no es ningún portento, su peculiar diseño artístico hace que nos metamos de lleno en su mundo. La banda sonora es inquietante y cuadra muy bien con el estilo del juego, aunque echamos en falta doblaje para todos los diálogos.
Un título que gustará a los amantes de las aventuras gráficas clásicas, con un interesante guión de ciencia ficción con tintes distópicos.