Vídeo análisis de Defense Grid 2
Defense Grid el exitoso juego del defensa de torres cuenta al fin con una esperada segunda entrega que además supone el salto de la saga a las plataformas de nueva generación.


Empezando por su historia, el juego sigue la misma línea argumental de su predecesor, volviéndonos a poner una vez más a las ordenes del General Fletcher, siendo nuestro objetivo el defender instalaciones espaciales frente al incesante ataque de los alienígenas los cuales cruzaran el escenario siguiendo un camino predeterminado con la intención de robarnos nuestros preciados núcleos de energía.
En este sentido hemos de decir que la mecánica no ha variado ni un ápice respecto al juego original, consistiendo todo en ir colocando diversas torres de defensa para acabar con los alienígenas antes de que estos puedan abandonar el escenario, habiendo en ello un gran componente estratégico ya que cada torre presenta características únicas y además según en qué lugar las coloquemos podremos bloquear y hacer variar el recorrido de los alienígenas para que estos tenga que andar una distancia mayor a la vez que se ven obligados a pasar por delante de todas y cada una de nuestras defensas, siendo algunas de ellas más efectivas que otras contra determinados tipos de enemigos.
De esta forma por poner un ejemplo la torre de Ametralladora es barata de construir y rápida disparando, aunque no hace mucho daño, por su parte la torre Infernal es una especie de lanzallamas capaz de dañar a corta distancia a varios enemigos simultáneamente, mientras que la torreta Laser hace un daño bastante alto pero resulta ineficaz contra los alienígenas que van protegidos por un escudo, encontrándonos también muchas otras como la torre Temporal la cual ralentiza a los enemigos, o la torre de Meteoritos pudiendo esta atacar a enemigos que se encuentran a gran distancia, pero contra no puede apuntar a los alienígenas que estén cerca, siendo esto solo una muestra de las muchas posibilidades, a lo que hay que sumar que cada una de las torres puede ser mejorada para aumentar aún más su poder.
Aunque llegados a este punto algo que nos ha decepcionado bastante es que todas las torres del juego son las mismas que ya vimos en el primer Defense Grid, echándose muy en falta alguna novedad que aportará algo diferente a la jugabilidad del título, quedándonos un poco con la sensación de que esta segunda parte casi es más una expansión que básicamente se limita a añadir nuevos niveles al título.
Si bien las mayores novedades de esta secuela se centran sobre todo en las nuevas modalidades de juego, las cuales se han visto muy potenciadas, ya que para empezar los 20 niveles que componen el modo Campaña se puede rejugar en diversas variantes que cambian las reglas del juego, siendo algunas de ellas ventajosas mientras que otras aumentarán la dificultad, como por ejemplo el tener que superar una misión con una cantidad de recursos ya preestablecidas, el no poder mejorar las torres a su nivel máximo, o el que estas solo se activen cuando pasemos el curso sobre ellas, entre otras muchas opciones más.
Pero eso no es todo, ya que más atractivo aún es la posibilidad de poder jugar en modo multijugador tanto local como online, algo que no suele ser muy habitual en el género de los Tower Defense, encontrándonos más exactamente con tres modalidades para dos jugadores, el Modo Luchador el cual es un enfrentamiento competitivo en el que los aliens destruidos en nuestro lado del mapa aparecerán en el lado de nuestro rival y viceversa. El Modo Cooperativo Doble, donde ambos jugadores unirán fuerzas para defender un mismo escenario, y por último el Modo Defensa Coordinada, siendo una modalidad similar a la anterior pero en la que cada jugardor contará con sus propios espacios para construir torres.
Ya antes de concluir, en relación al apartado gráfico, el juego mantiene también la misma estética del original, pero por supuesto luciendo ahora todo mejor que nunca en su salto a las plataformas de nueva generación, habiéndose mejorado especialmente los efectos de luz, y teniendo todo un mejor nivel de detalle, si bien no se trata de un título que destaque demasiado técnicamente, siendo importante tener presente que estamos ante un juego Indie destinado a descarga digital a través de Steam, Playstation Network, y Xbox Live.
Por su parte del apartado sonoro hemos de decir que el juego reutiliza las mismas melodías musicales ya conocidas, mientras que los diálogos no han sido doblado a nuestro idioma, una verdadera pena teniendo en cuenta que la primera entrega de la saga si la pudimos disfrutar con voces en español, habiendo que conformarse en esta ocasión con seguir la narración a través de los correspondientes subtítulos en castellano.
Además un detalle que tampoco podemos pasar por alto es que la versión de PC cuenta con un editor de mapas, lo que nos brinda la posibilidad de crear nuestros propios niveles para el juego, a pesar eso sí, de que el editor es muy poco intuitivo, por lo que se trata de una herramienta para usuarios avanzados, siendo posiblemente esto último lo que a motivado que esta opción no se haya incluido en las versiones de Xbox One y Playstation 4.
En resumen, Defense Grid 2 sigue mantenido su liderazgo como uno de los mejores juegos de defensa de torres del mercado, tratándose de una secuela destinada sobre todo a los que ya disfrutaron con la primera entrega, quienes además de pode disfrutar de una nueva campaña en la que jugar, podrán aumentar mucho más la rejugabilidad y diversión del título gracias a las nuevas modalidades multijugador.
Sin embargo en la parte negativa no podemos obviar que el juego transmite en todo instante una fuerte sensación de déjà vu debido a la casi nula innovación en su planteamiento, el cual se mantiene demasiado conservador y estancando respecto a la entrega original.