PS4

Vídeo análisis de Dragon Quest Heroes: El infortunio del Árbol del Mundo y la raíz del mal

Llega a Europa el primer juego de la saga Dragon Quest para PlayStation 4,, un spin-off de estilo musou que amenizará la espera hasta la nueva entrega de la franquicia principal.

Dragon Quest Heroes
Play

Su historia nos lleva hasta la ciudad de Arba, que sufre una oscura conmoción, apoderándose una furia desenfrenada de los monstruos que hasta entonces convivían con los humanos. En el papel del héroe Luceus o de la heroína Aurora tenemos que devolver el orden al reino haciendo que las violentas hordas de monstruos recuperen la cordura; una misión para la que contamos con la ayuda de otros conocidos personajes de los anteriores títulos de Dragon Quest.

Jugablemente nos encontramos con un título de acción en el que junto a nuestros compañeros tenemos que acabar con grandes hordas de enemigos, siendo algunos de ellos realmente gigantescos. Aquí podemos formar hasta un grupo de cuatro héroes, teniendo cada uno de ellos diferentes habilidades. Cada reto es diferente y requiere distintas aptitudes para superarlo, por lo que nuestra elección es muy importante.

Junto a los protagonistas principales, Luceus y Aurora, encontramos a Doric, Aila, Alena Zarevna, Kiryl, Maya, Norris, Nera, Bianca, Yangus y Jéssica, además de medulimo cicatrizante Cúrix que nos ayuda a comprender los fundamentos básicos del juego, siendo todos muy diferentes entre sí y uniéndose poco a poco a nuestro grupo.

Su sistema de combate es bastante simple pero ofrece muchas posibilidades. Aquí contamos con dos tipos de ataque, que dependiendo de cómo combinamos los botones realizamos diferentes movimientos, cuatro hechizos o habilidades, un botón para esquivar y otro para bloquear, pudiendo incluso lanzar contraataques. Cuando golpeamos a los enemigos vamos llenando poco a poco un medidor que, al activarlo, nos permite entrar en el modo Alta Tensión, no consumiendo entonces puntos PM para realizar movimientos especiales sin límite y con la que podemos realizar el ataque más poderoso de cada protagonista, el Golpe de Gracia.

La estrategia es fundamental y podemos cambiar entre los personajes seleccionados en cualquier momento para aprovechar sus ventajas según la situación. Al eliminar enemigos, y como en cualquier buen RPG que se precie, ganamos experiencia con la que subir de nivel a los protagonistas, consiguiendo entonces puntos de destreza que utilizamos para mejorar las características generales de los mismos y pudiendo aprender nuevos hechizos y habilidades muy útiles para las batallas.

El equipamiento de nuestros personajes también juega un papel fundamental, y es por ello por lo que contamos con diferentes lugares donde mejorarlo en nuestra base de operaciones, el Rocanublo. Aquí hay tiendas para comprar armas y orbes para mejorar nuestros atributos, podemos crear accesorios con alquimia utilizando los objetos conseguidos en los combates, aceptar misiones o conversar con los que se encuentren allí. Todo es muy fiel a la saga Dragon Quest, incluyendo el punto de guardado, que no es otro que la típica capilla.

Los monstruos que derrotamos de vez en cuando se convierten en Medallas de Monstruo que después podemos utilizar en cualquier momento del combate. Estas medallas aparecen bajo la interfaz del personaje, pudiendo llamarlos para combatir en cualquier momento.

En los escenarios encontramos varios elementos con los que interaccionar, como ballestas o cañones, siendo fundamentales para superar algunas batallas contra grandes hordas y para los enemigos finales, los cuales suelen tener un punto débil que debemos explotar. En general no es un juego complicado, pero las misiones secundarias y los jefes le añaden algo de dificultad.

Las misiones suelen ser de tres tipos: enfrentamientos contra hordas de enemigos, proteger a un personaje u objeto determinado y las batallas contra los jefes. Puede parecer algo simple y repetitivo, pero en ningún momento llegan a cansar debido a la corta duración de las misiones y lo bien llevada que está la historia, con montones de escenas y diálogos muy entretenidos.

Un detalle interesante es que la versión occidental del juego incluye todos los contenidos descargables lanzados en Japón de serie, entre los que encontramos nuevas misiones, trajes y equipamiento, siendo realmente buenos. El juego, como es habitual en los títulos de Omega Force, es muy extenso, ofreciendo montones de contenidos que nos mantendrán enganchados durante mucho tiempo. Es una pena que no incluya ningún tipo de multijugador para ser disfrutado en compañía, algo muy común en los títulos de acción musou.

Gráficamente es un juego colorido y llamativo, con personajes muy bien diseñados y animaciones de gran calidad, y una iluminación muy trabajada. Es una pena que ciertas texturas de los escenarios no estén a la altura, pero en general cumple con creces a pesar de ser un título intergeneracional. Funciona fluidamente a 1080p y 60 fotogramas por segundo, aunque es cierto que hay pequeñas caídas puntuales que no molestan demasiado cuando hay más elementos en pantalla.

Su banda sonora es realmente buena, con temas clásicos reinterpretados y otras composiciones originales que no desentonan. Los efectos de sonido y las voces también gozan de una gran calidad, pudiendo seleccionar entre el doblaje en inglés o el japonés. Además, algo que no suele ser habitual en este tipo de juegos, cuenta con subtítulos en castellano, con una traducción muy buena que hace que no nos perdamos ningún detalle de su interesante historia.

En conclusión, Dragon Quest Heroes: El infortunio del Árbol del Mundo y la raíz del mal es un juego tremendamente divertido, con una jugabilidad sencilla de comprender y que ofrece muchas posibilidades. Sus misiones pueden parecer repetitivas, pero gracias a lo bien desarrollada que está la historia no llega a cansar en ningún momento. Además ofrece una gran cantidad de contenidos que nos aseguran montones de horas de entretenimiento. Como mayor pega podemos decir que es bastante sencillo durante la mayor parte del juego.

Tanto el apartado gráfico como el sonoro nos han parecido muy buenos, destacando sobre todo el diseño de personajes y el estupendo doblaje en japonés.

Si sois fans de la franquicia Dragon Quest y os gustan los juegos de tipo musou, este spin-off no os decepcionará, ofreciendo una gran combinación de ambos mundos.