PC
Xbox One
PS4

Vídeo análisis de Dying Light, la nueva apuesta de Techland en el género Zombi

Uuno de los títulos más esperados de principios de año ya se encuentra disponible en formato descargable para las plataformas PC, Xbox One y PS4.

Dying Light
Play

Pasando directamente a comentar su argumento, este nos pone en la piel de KyleCrane, un habilidoso soldado del servicio de ayuda internacional que es enviado a oriente medio con ladifícil tarea de infiltrarse en una ciudad en cuarentena tras la propagación de un peligroso virus zombi, en ella deberemos localizar a KadirSuleiman, un político local contratado para mantener el orden, que ha decidido revelarse y amenaza con publicar un expediente confidencial que podría suponer una grave amenaza biológica en caso de ser difundido.


Sin embargo, lo que en un principio podría parecer una típica misión de búsqueda, no tarda en complicarse, y tras caer infectados por el virus nos veremos obligados a colaborar con las distintas facciones de supervivientes enfrentadas entre sí por el control de los escasos suministros que les permiten salir adelante.


Dying Light mantiene todos los tópicos del genero zombi, un virus muy contagioso, la búsqueda de una vacuna y una lucha constante por sobrevivir, dando lugar a una trama de espionajeque pese a no contarnos una historia muy original yabusaren exceso del estereotipo en todas sus vertientes, síconsigue entretener y transmitir de forma correcta la atmosfera que cabría esperar de una ciudad devastada por un apocalipsis zombi.


En el apartado jugable nos encontramos ante un título de acción y supervivencia en mundo abierto muy similar a lo visto en los últimos capítulos de la saga FarCry, sin embargo Dying Light centra su propuesta en una mecánica de movimiento más ágil, basada en el uso del parkour como habilidad principal de nuestro protagonista, lo que nos permite escalar todo tipo de superficies, deslizarnos por tirolinas, o recorrer ágilmente tejados saltando de azotea en azotea.Estono solo nos será útil para alejarnos del grave peligro que suponen los zombis a pie de calle, sino que también favorece la exploración vertical del entornoresultando un detalle de gran importancia de cara a recolectar todo tipo de objetos con los que podremos fabricar botiquines, petardos, cocteles molotovy un sinfín de elementos que facilitarán enormemente nuestro avance.


Como es habitual en este tipo de títulos, encontraremos distintas tareas a realizar a lo largo del mapa, desde las típicas misiones principales que harán progresar la historia, hasta otras secundarias en las que prestaremos ayuda a algunos de los supervivientes de la zona de cuarentena, todo lo que hagamos será recompensado con puntos que podremos canjear y desbloquear habilidades de supervivencia, agilidad y potencia, lo que nos permitirá realizar nuevas acciones como reparar las armas dañadas con más eficacia, deslizarnos por el suelo para romper las piernas de los enemigos o propinar potentes patadas voladoras.


El combate contra las diferentes clases de enemigos será otra constante durante toda la aventura, en este sentido todo se resuelve de forma muy similar a lo visto en Dead Island, predominando los enfrentamientos cuerpo a cuerpo utilizando todo tipo de armas improvisadas que se deterioran con el uso,teniendo cada una sus propias característicasque podremos mejorar para hacerlas más contundentes, además, conforme la aventura avance será posible utilizar armas de fuego, aunque el ruido de los disparos atraerá la atención de los infectados y su manejo resulta algo tosco, por lo que disparar no siempre será la opción más recomendable.


Aunque sin duda uno de los elementos más destacables de Dying Light consiste en la gran importancia que da el título a saber aprovechar convenientemente los ciclos de día y noche,puesto que durante las horas de sol nos moveremos con relativa tranquilidad,explorando todo tipo de lugares en busca de armas y materiales, mientras que por la nocheel esquema jugable cambiará completamente,dejándonos en inferioridad de condiciones frente nuevascriaturas nocturnas todavía más peligrosas, las cuales no dudarán en atacarnos si se presenta la oportunidad, lo que nos obligará a proceder con sigilo ya que al menor ruido o descuidoseremos descubiertos y perseguidosincesantemente,forzándonos a huirde la zona de inmediato si queremos sobrevivir.


Por suerte para todos aquellos que la noche les parezca un reto especialmente angustioso, la ciudad está llena de refugios en los que cobijarnos ypasar la noche rápidamente,aunque si superamos esta etapa despiertos el juego nos recompensará con un mayor número de puntos de experiencia,un detalle que aporta al título un ligero toque estratégico que resulta todo un punto a su favor.


En lo que respecta al multijugador será posible disfrutar de la aventura con otros 3 amigos de forma cooperativa, lo que multiplica la diversión y los piques entre jugadores, ya que el título nos insta a competir por ver quien alcanza antes un determinado punto del mapa o quien mata a un mayor número de zombis.Además por si esto nofuese suficiente,el juego cuenta con una interesante modalidaddenominada “seel zombi” en la que será posible invadir las partidas de otros usuarios encarnando a una criatura mutante con el objetivo de eliminar al resto dejugadoresantes de que estos destruyan una serie de nidos repartidos por el escenario, una modalidad de juego bastante divertida que cuenta con su propio árbol de habilidades desbloqueables para nuestra criatura.


Gráficamentenos hallamos ante un títulomuy vistoso,quelogra representar con gran acierto un amplio escenario repleto de detalles, lo quegracias a un inteligente uso de los distintos efectos de partículas e iluminación nos hará sentir la sensación de estar viendo algo a la altura de lo que cabría esperar de un juego denueva generación.


Por desgracia hay que decir que no todos los detalles se encuentran igualde cuidados, ya que en ocasiones será común presenciarla aparición instantánea de algunosobjetos, y ciertos elementoscomo la expresión facialde los personajes se muestran de forma excesivamenterígidae inexpresiva, algo que en los tiempos que corren podría haber dado mucho más de si.
Por su parte el sonido cumple de forma notable, acompañando la acción con una muy acertada banda sonora electrónica que se ve interrumpida por unos efectos de sonido creíbles y contundentes. Asimismo las voces se encuentran perfectamente localizadas al castellano, con un doblaje de excelente nivel.


En conclusión, Dying Light se nutre de otros títulos del genero Sandbox para levantar sus bases, a la vez que incorpora algunos elementos de cosecha propia para conseguir un producto con identidad que resulta divertido especialmente si es jugado en modo multijugador.


Sin embargo, la excesiva repetición de mecánicasunida a una inteligencia artificial enemiga algo pobre, impiden que nos encontremos ante ese gran juego de zombis definitivo que a todos nos hubiese gustado.


Aun con todo, Dying light se descubre como una de las primeras sorpresas de 2015, una evolución directarespecto a lo visto en Dead Island que ningún aficionado a los apocalipsis zombi debería dejar escapar.