PC
Xbox 360
PlayStation 3
Xbox One
PS4

Vídeo análisis de FIFA 16

La saga de fútbol más laureada de los últimos tiempos vuelve un año más de la mano de Electronic Arts con FIFA 16, que incluye diversas mejoras y añadidos.

FIFA 16
Play

Nada más comenzar encontramos la primera novedad, el FIFA Trainer, que nos explica los conceptos básicos del juego con gráficos superpuestos. A medida que avanzamos y mejoramos nos ofrecen nuevos consejos avanzados. Esta especie de tutorial puede activarse o desactivarse en cualquier momento. Como siempre, mientras esperamos a que comience el partido, contamos con diferentes juegos de habilidad que nos sirven como entrenamiento, a la vez que proponen un desafío por superar las puntuaciones del resto de jugadores.

En su jugabilidad encontramos algunas mejoras muy sutiles que hacen que la experiencia esté más equilibrada y sea más auténtica y apasionante que nunca. La primera novedad es que la defensa se mueve mejor y presiona con más intensidad, adelantándose a los pases para hacerse con la posesión e iniciar un contraataque. Para ello, además, se han añadido nuevas animaciones para los jugadores como las entradas a diferentes alturas, amagos o una entrada rasa que podemos frenar pulsando el mismo botón, levantándose rápidamente para seguir al jugador. También hay cambios rápidos de dirección para evitar los amagos del rival y derribos para acabar con su ataque de un plumazo.

Todos los partidos pasan por el centro del campo, siendo esta zona muy importante. Cuando las defensas están bien cerradas es necesario mantener la posesión con paciencia para crear espacios, esperando al momento preciso para lanzar un pase al hueco que nos dé la oportunidad de marcar. Por supuesto, hay ocasiones en las que los pillaremos al contraataque, saliendo rápidamente para crear una nueva ocasión. La calidad de los jugadores también juega un papel importante en el juego, buscando más los espacios y creando oportunidades  los más inteligentes.

Una de las grandes novedades es el sistema de pases envenenados, que son pases rasos milimétricos donde apenas hay espacio. Estos pases proporcionan más emoción a los partidos, equilibrando la inteligencia de los interceptores y  recreando los riesgos y ventajas cuando el balón está en movimiento. Son pases potentes difíciles de controlar, pero que ofrecen muchas posibilidades ofensivas. Los jugadores pueden realizar regates sin tocar el balón, haciendo amagos que les permiten librarse de los rivales. Los más famosos, además, cuentan con los momentos de magia, que abren cualquier defensa a base de habilidad y marcan auténticos golazos.

Con los centros al área se crean muchas ocasiones de gol, y es por ello por lo que se han mejorado en esta entrega. Los centros dinámicos cambian el movimiento y posicionamiento tanto del centrador como del atacante que recibe el pase. Justo antes de centrar, los jugadores se aproximarán al balón de distintas maneras, con movimientos de animación más realistas y satisfactorios. Mientras tanto, los jugadores que esperan el centro cambian sus desmarques para golpear el balón con mejores garantías. Para definir también se han añadido más acciones, teniendo en cuenta ahora la orientación del pie, el ángulo y aprendiendo de nuestros errores anteriores.

Los porteros ahora reaccionan de una manera más realista. En los balones divididos toman decisiones muy acertadas, sabiendo cuando salir a la perfección y despejándolo con los puños cuando se ve apurado.  Otra de las curiosidades es que ahora no patean el balón nada más pasárselo, sino que intentan primero buscar opciones en corto, adaptándose al estilo de fútbol actual. Esto no quita que de vez en cuando tengan fallos, pero sin éstos el juego sería menos realista.

En las faltas vemos como el árbitro utiliza el espray para señalar donde debe estar colocada la barrera y el balón, quedándose marcado en el campo durante un tiempo hasta deshacerse, lo que nos ha parecido un gran detalle. La barrera puede adelantarse, pero si el árbitro nos pilla nos devuelve hasta la línea y nos avisa de una posible sanción.

La mayor novedad del juego viene dada por las selecciones nacionales femeninas, encontrando doce equipos que se pueden utilizar en los partidos amistosos tanto online como offline y en torneos offline. Los equipos a elegir son: España, Alemania, EE.UU., Francia, Suecia, Inglaterra, Brasil, Canadá, Australia, China, Italia y México. Por desgracia, estos equipos sólo pueden disputar partidos entre ellas, no enfrentándose a equipos masculinos.

En los modos de juego encontramos pocas novedades, por lo que hablaremos sólo de lo más destacado. En el modo Carrera llevamos a un jugador hasta lo más alto, habiéndose añadido ahora los torneos de pretemporada. También podemos entrenar a los jugadores entre partidos, haciendo que mejoren sus atributos mediante juegos de habilidad. El modo Ultimate Team vuelve para ir creando a nuestro equipo poco a poco disputando partidos online, con la novedad del FUT Draft, donde elegimos entre cinco jugadores para cada posición y seleccionamos un capitán para disputar algunos partidos. Según los resultados obtenidos en este último modo, conseguimos mejores o peores recompensas, aunque el precio para jugarlo es bastante alto. El Match Day, que nos cuenta las novedades del mundo futbolístico, vuelve en esta entrega.

Gráficamente sigue siendo muy bueno, con personajes bien modelados y animados, junto con estadios amplios y cargados de detalles. La iluminación ha sido mejorada, ofreciendo un aspecto más realista. Las físicas, tanto del balón como de los jugadores cuando chocan entre ellos, también tienen una gran calidad. Los cambios climáticos son bastante buenos. Además funciona de manera fluida a 1080p y a 60fps en las consolas de nueva generación. Es cierto que en ocasiones pensamos que puede dar más de sí, pero habrá que esperar a nuevas ediciones.

En el apartado sonoro volvemos a encontrar una gran selección de canciones que ambientan muy bien los menús, montones de cánticos para los diferentes estadios y, de nuevo, los comentarios en castellano de Manolo Lama y Paco González, teniendo frases para casi cualquier situación del juego. Los efectos también están muy conseguidos.

En conclusión, FIFA 16 incluye cambios que, aunque no son muy notables a simple vista, cuando lo juegas te das cuenta de lo bien que le sientan, haciendo que todo sea más realista en su conjunto y que disfrutemos más de cada partido. Los modos de juego siguen siendo los mismos que anteriores entregas, echando en falta novedades, aunque añaden pequeños extras que los hacen más disfrutables. Se han incorporado las selecciones femeninas, pero nos hubiera gustado encontrar más modos de juego para ellas.

Su apartado gráfico sigue siendo muy bueno, mejorando pequeños detalles como la iluminación, pero pensamos que tiene margen de mejora. El sonoro, por otra parte, es muy bueno.

Si sois fans de los simuladores de fútbol, FIFA 16 no os decepcionará, encontrando montones de opciones jugables que os mantendrán enganchados durante meses.