Vídeo análisis de Freedom Wars
Sony Japan Studios nos trae Freedom Wars, un juego de acción cooperativo en el que nos enfrentamos a enormes criaturas desplazándonos a diferentes niveles del escenario.


Su historia se ambienta en un mundo distópico del año 102013 lleno de prisioneros, donde las ciudades son fortalezas que dividen a la población llamadas Panopticons y se condena a sus habitantes por cosas insignificantes. Esto se debe a que la población de la raza humana se ha descontrolado, haciendo que los recursos y el espacio habitable comience escasear. Aquí adoptamos el papel de un prisionero que se ve obligado a luchar por su libertad, condenado a un millón de años por perder la memoria en un accidente, cumpliendo misiones de rescate con el fin de reducir su casi ineludible sentencia.
La Autoridad Central, el gobierno de este mundo, está representado por un oso de peluche llamado Percy Propa, el cual tiene un plan maestro relacionado con las sentencias. Nuestro objetivo es cumplir misiones, ya sean de rescates o acabar con Abductores entre otros, comprando permisos para poder realizar más acciones. Aquí existen diferentes estatus, ascendiendo de categoría al completar un examen final en forma de misión y obteniendo nuevos beneficios. Esto también implica que las misiones sean cada vez más difíciles.
Nada más comenzar nos toca crear a nuestro protagonista eligiendo su género, tamaño, cuerpo, rostro, peinado, colores y voz, pudiendo seleccionar uno predeterminado. Como curiosidad, podemos cambiar su aspecto a lo largo de la aventura, no estando ligados a un único diseño y encontrando nuevas prendas a conseguir a lo largo de la aventura. Después elegimos nuestra base que, aunque la versión japonesa se basaba en 47 lugares emblemáticos de Japón, en la occidental encontramos una selección de las ciudades más conocidas del mundo. Junto a nosotros viaja un Accesorio, una especie de androide totalmente personalizable que nos sirve de guía y registra nuestros avances, además de recordarnos las reglas y aplicar condenas. Este Accesorio nos ayuda en combate de diferentes maneras, dándole órdenes pulsando la pantalla táctil.
Jugablemente, a pesar de estar claramente orientado al multijugador, es un título que podemos disfrutar en solitario, con una historia bien llevada y personajes carismáticos. Podemos manejar la cámara con total libertad a excepción de cuando fijamos un objetivo, centrándose entonces en los puntos débiles de los enemigos. Aquí contamos con dos botones de ataque, un normal y otro fuerte, el de correr o cubrirnos tras una pared, coger objetos y la Espina. El título está más orientado a la acción que a la estrategia, lo que hace que sus controles sean más ágiles y sencillos.
A medida que avanzamos nuestro elenco de armas y objetos aumenta, pudiendo cambiar entre ellas con el pad direccional. El equipamiento puede ser mejorado con distintos materiales en fábricas que hemos colocado previamente, teniendo que decidir si utilizarlos para esto o para reducir aún más la condena. Si queremos que el tiempo de espera para mejorar estos materiales sea menor podemos pedir ayuda a los habitantes del lugar. Hay materiales prohibidos de gran valor que podemos utilizar a cambio de más años de condena, pero también reducen mucho la misma si decidimos donarlos.
Además de la fábrica de armas encontramos otros tipos como la de objetos de curación o de creación de munición, teniendo que decidir donde las colocamos y desbloqueando otras nuevas según avanzamos.
Una de las novedades más llamativas respecto a otros títulos de caza de monstruos es la Espina, una especie de látigo que nos permite alcanzar objetivos y diferentes elevaciones del terreno, dándole una mayor profundidad a la exploración de escenarios y opciones para el combate. Existen tres tipos diferentes de Espinas: de amarre, protectoras y sanadoras, lo que hace que su variedad sea muy útil para el multijugador. Con ellas además podemos retener a los enemigos, romper sus partes o derribarlos, lo que nos permite atacarlos en tierra con mayor facilidad y sin posibilidad de defenderse.
Hay diferentes tipos de enemigos, como pequeños soldados y otras criaturas que son fáciles de derrotar, pero los más entretenidos son los Abductores, grandes criaturas que secuestran a ciudadanos en su interior. Rescatarlos y llevarlos hasta la cápsula de evacuación es uno de los bienes más valiosos, siendo de mayor necesidad que derrotar a los Abductores, aunque también encontramos misiones en las que nos toca acabar con ellos.
Lo más complicado de todo es aprender las reglas generales, que son muchas y variadas, por las que suelen castigarnos a cada momento con más años de condena.
El modo multijugador, el cual puede jugarse online o de manera local mediante adhoc, es muy divertido en cooperativo, haciendo que las batallas sean mucho más estratégicas. Mediante actualización también ha llegado un modo competitivo hasta para ocho jugadores que promete grandes batallas. Cuenta con una función conocida como la Liga Panóptica, que compara la región a la que pertenecemos con otras de todo el mundo para saber nuestra clasificación general online.
Gráficamente es un título bastante bueno, con amplios escenarios y personajes muy detallados. Sus diseños postapocalípticos son muy llamativos y se muestra muy fluido en todo momento, lo que ayuda a su jugabilidad.
El apartado sonoro cuenta con melodías cañeras muy buenas y las voces en japonés gozan de una gran calidad, al igual que los efectos de sonido. Además se han incluido subtítulos en castellano para no perdernos ningún detalle de su argumento y mecánica.
Como conclusión podemos decir que Freedom Wars es un título de acción que ofrece montones de horas de diversión, ya sea cooperativamente o en solitario. Las diferentes recompensas nos animan a seguir adelante para conseguir nuevos derechos, abriendo un nuevo abanico de posibilidades. Su carga estratégica hace que nos pensemos con calma nuestro siguiente movimiento.
Su apartado gráfico es muy bueno en general, con excelentes diseños y amplios escenarios a explorar. La banda sonora acompaña muy bien a la aventura y el doblaje en japonés es muy bueno.
Freedom Wars es muy recomendable para los amantes de los juegos de acción y los dibujos de estilo anime, teniendo un argumento bastante original y una jugablidad muy buena.