Wii U

Vídeo análisis de Hyrule Warriors

Nintendo y Koei Tecmo unen sus fuerzas para traernos Hyrule Warriors, un spin-off de la saga The Legend of Zelda con un sistema de juego similar a lo visto en la franquicia Dynasty Warriors.

Hyrule Warriors
Play

Su historia nos sitúa en Hyrule, cuando la princesa Zelda y el comandante de la guardia, Impa, observan el entrenamiento de sus soldados en busca de un héroe. Mientras tanto, un oscuro ejército avanza hacia Hyrule, reaccionando Zelda rápidamente y plantando cara a los asaltantes con todo el poder de su ejército. Sin embargo, el ejército de Hyrule comienza a verse sobrepasado por las huestes de sobrenaturales invasores.

 

Aquí es donde entra en acción Link, que es incapaz de mantenerse al margen de la guerra que se está librando y abandona el Castillo de Hyrule para unirse a la batalla. Durante un encuentro con un poderoso enemigo, la Trifuerza del Valor despierta dentro de Link, salvando su vida y también la de Impa, quien lo reconoce como el héroe elegido de Hyrule. Tras una larga batalla, Link y las fuerzas de Hyrule expulsan a los invasores, pero sólo para descubrir que algunos de los enemigos se han colado en el Castillo de Hyrule y la princesa Zelda ha desaparecido.

 

Es por esto que Impa y Link se preparan para la lucha con el objetivo de encontrar a Zelda. A medida que avanzamos en la historia, nuevos aliados salen a su encuentro, como el misterioso Sheik y una joven hechicera llamada Lana. Su periplo discurre por tres Hyrules diferentes del pasado, todos ellos en momentos turbulentos, donde reclutarán para su causa a curtidos guerreros de cada mundo. Necesitarán toda la ayuda que puedan conseguir la fuerza y destreza de los grandes guerreros de Hyrule será clave para revelar la causa del caos que aflige al reino y para devolverle la paz.

Jugablemente nos encontramos con un juego de acción de tipo musou con elementos de rol, en el que nos enfrentamos a grandes oleadas de enemigos encadenando imparables combos. A medida que acabamos con enemigos ganamos energía que nos permite lanzar devastadores ataques especiales. Si además reunimos la suficiente magia podemos activar un ataque demoledor que temporalmente aumentará nuestras habilidades y dará más energía a nuestros ataques especiales, lanzando un poderoso ataque cuando se acaba la barra o si la gastamos de golpe.

 

Los enemigos más peligrosos están señalados, lo que nos permite fijarlos para combatir con ellos con más facilidad. Al entrar en los Bastiones encontramos un gran número de enemigos y, al derrotar a cierta cantidad, aparece un comandante. Si conseguimos acabar con él nos hacemos con el bastión, lo que hace que aparezcan nuevos aliados para echarnos una mano y la moral de nuestro grupo sea más fuerte, evitando que decaiga.

Es fundamental centrarnos primero en los puntos fuertes del enemigo, ya que existen capitanes de la guardia que mandan cada vez más enemigos hasta que lo derrotamos a él y capitanes de asalto que intentan hacerse con nuestros bastiones en todo momento. Tras acabar con ellos aparecerán enormes y poderosos enemigos, teniendo que localizar sus puntos débiles para poder acabar con ellos. También hay zonas ocultas en las que podemos orar, haciendo que muchos enemigos caigan tras un demoledor ataque, además de diversos potenciadores que nos ayudan en batalla.

En cada escenario aparecerán por tiempo limitado las Skulltulas doradas y, si las eliminamos, obtenemos un trozo de ilustración. Si logramos completar el cuadro conseguimos una nueva bonificación.

 

A medida que derrotamos enemigos obtenemos botines, entre los que podemos encontrar nuevas objetos, corazones y armas, pudiendo combinar estas últimas para poder crear una más poderosa. Las hay de distintos tipos, cambiando el estilo de lucha del personaje que la tenga equipada. Al igual que en el resto de la saga de The Legend of Zelda, conseguimos diferentes herramientas que nos permiten abrir rutas alternativas y ofrecen ayudas en combate, como las bombas, el bumerán o las flechas.

 

Además de aumentar nuestro poder según ganamos experiencia en las batallas y subimos de nivel, podemos mejorar nuestras habilidades en el Bazar. Aquí podemos visitar la Sala de entrenamiento para, con los puntos que tenemos, aumentar el nivel de los personajes que se están quedando atrás, elaborar pociones en la Tienda de elixires o combinar armas en la Armería. También podemos utilizar materiales y rupias para manufacturar Insignias que aumentan nuestras habilidades, siendo sus efectos permanentes.

 

Hay diferentes modos de juego, conservándose el nivel que tengan nuestros personajes, sus armas e insignias entre todos ellos, por lo que si nos quedamos atascados podemos cambiar de uno a otro para mejorarlos. El modo Leyenda es donde se desarrolla la historia del juego, disfrutando en todo su esplendor de la lucha en tres Hyrules del pasado. En el modo Libre podemos jugar las misiones del modo Leyenda, con la diferencia de que podemos jugarlas con cualquier personaje que esté desbloqueado y encontrando retos de mayor dificultad.

 

El Modo Aventura nos permite explorar el mapa del primer The Legend of Zelda, eligiendo cuadrículas en el mapa para enfrentarnos a diferentes desafíos y, tras completarlos, enfrentarnos al enemigo escuro. El conseguir puntuaciones altas nos permite abrir más caminos, pudiendo desbloquear nuevos guerreros o ganar Cartas de objeto que permiten buscar cuadrículas y así encontrar armas más potentes o rutas nuevas entre otros.

 

Todos estos modos pueden jugarse de manera cooperativa local, utilizando uno de los personajes la pantalla del televisor y el otro la del Gamepad, aunque hay un gran descenso en la resolución del juego.

A diferencia de otros títulos de estilo musou, aquí encontramos escenarios amplios, con una gran distancia de dibujado, muy detallados, montones de personajes en pantalla, personajes muy bien modelados y animaciones muy sólidas, moviéndose todo con gran fluidez y con pequeños tirones casi imperceptibles cuando la cantidad de enemigos en pantalla es desorbitada.

 

La banda sonora es muy buena, con los temas característicos de la saga retocados para darles un toque más cañero, y efectos de sonido que también han sido sacados de la franquicia. Se echa en falta un doblaje para los diálogos.

 

En conclusión, Hyrule Warriors se convierte así en uno de los mejores juegos de tipo musou que hemos probado. Varios modos de juego, un sistema de progresión de los personajes entretenido y una jugabilidad a prueba de bombas. Quizás echamos en falta una historia más profunda y menos predecible, así como más dificultad en ciertos tramos de la aventura.

 

Tanto el apartado sonoro como el técnico son muy buenos, destacando también los cuidados diseños artísticos.

 

Un título que recomendamos a los seguidores de la franquicia, siendo más del agrado de aquellos que disfruten de los títulos musou.