Vídeo análisis de Monster Hunter 4 Ultimate para 3DS
Tras una larga espera llega a occidente Monster Hunter 4 Ultimate, el RPG de acción en el que debemos luchar por el territorio con la ayuda de nuestros compañeros.


Su historia nos pone en el papel de un cazador que creamos a nuestro gusto. Nada más comenzar nos unimos a una caravana de viajeros, siendo nuestra principal misión protegerlos de monstruos salvajes que habitan esas tierras. Mientras avanza lentamente por los diversos parajes tendremos que acabar con todo tipo de bestias, siendo algunas pequeñas e insignificantes y otras gigantescas e imponentes, pero todas ellas requieren un despliegue táctico para poder derrotarlas. Tendremos que aprender sus patrones de ataque y comportamientos de nuestra presa para salir victoriosos.
En el apartado jugable seguimos encontrando la misma mecánica utilizada en títulos anteriores, donde podemos desplazarnos libremente por los escenarios para buscar los puntos débiles del enemigo, correr, defendernos o atacar a las criaturas, gastando parte de la barra de energía (representada por una línea amarilla) para realizar ciertas acciones y teniendo que esperar a que poco a poco se recupere. Hay que estar siempre pendientes de la barra de salud y comprobar si nos encontramos con algún estado alterado, ya que hasta el ataque más simple podría matarnos.
La pantalla táctil en esta ocasión nos sirve como fácil acceso a los libros, armas, mapas de los escenarios y a los minijuegos, así como para bloquear un objetivo para centrarnos sólo en él. Si además jugamos en New Nintendo 3DS podemos manejar con total libertad la cámara con la palanca C de la consola.
Entre las novedades encontramos ahora un terreno accidentado donde nos podemos subir a muros y salientes. Esto nos permite lanzarnos sobre nuestro objetivo para propinarle una lluvia de golpes con el nuevo ataque con salto, aunque siempre tomando precauciones ya que las bestias más corpulentas pueden agrietar el terreno, hacer que se tambalee o lanzarnos inesperadamente hasta otra zona. Al conseguir subirnos en su lomo se inicia un minijuego en el que tenemos que atacar y aferrarnos a él para lograr aturdirlo momentáneamente.
Todo se vuelve más peligroso si los enemigos están infectados por el extraño virus “cólera” que altera su comportamiento, haciendo que sean más agresivas y veloces. Cuando recibimos daños de un monstruo infectado por cólera contraemos dicha infección, haciendo que aumente la potencia de nuestro daño pero privándonos de nuestras capacidades de curación. Junto a éste encontramos otros estados alterados como el “sangrado”, con el que nuestra salud se agota más rápidamente cuanto más nos movemos.
Hay más de 80 tipos de criaturas a las que dar caza, siendo la mayoría de ellas completamente nuevas, aunque también regresan algunas conocidas con nuevos movimientos y ataques que complican un poco más su derrota.
Las clases de armas vuelven a ser uno de los ejes centrales de la aventura, encontrando doce clásicas que han sido actualizadas con modificaciones en los movimientos o combos, siendo bastante complejo dominarlas todas, y otras dos completamente nuevas. La primera es el hacha cargada, una combinación de espada y hacha que permite cambiar entre dos modos. Aquí podemos utilizar el modo espada para rellenar frascos integrados para cargar el arma y luego usar el modo hacha para propinar un fenomenal ataque conocido como Descarga elemental. La segunda clase es el glaive insecto, un bastón largo de dos cabezas acompañado de una especie de insecto volador llamado Kinsecto. El glaive nos permite saltar y propinar golpes giratorios, además de poder invocar al kinsecto para que se adhiera a nuestra presa y succionar varias esencias. Si lo conseguimos, podemos ingerir estas esencias que nos otorgan poderes durante tiempo limitado, como un mejorado poder de ataque o recuperación de la salud.
A medida que cazamos monstruos más feroces fabricamos cientos de nuevos artefactos y piezas de equipamiento, encontrando ahora el nuevo Rango G de equipamiento. Para ello se han incorporado las Expediciones, misiones con mapas que se generan aleatoriamente donde casi nunca sabemos que monstruos encontraremos. Tras completarlas obtenemos jugosas recompensas y Misiones del gremio, cuyos premios son mejores a medida con las completamos.
La saga Monster Hunter siempre se ha caracterizado por su modo cooperativo y en esta ocasión no podía faltar. Podemos formar alianzas con jugadores que se encuentren en nuestro entorno localmente gracias a la función “Búsqueda de cazador”, planeando estrategias de caza en pueblos y salas de reuniones a través de mensajes de chat. Durante las escaramuzas, además, podemos comunicarnos mediante frases que podemos elegir antes de salir de caza, informando a nuestros compañeros de la estrategia a seguir u ofreciendo trucos para eliminar más eficazmente a los monstruos. Como novedad se ha incluido un modo cooperativo online a través de Nintendo Network, donde pueden participar hasta cuatro cazadores. Si descubrimos buenos compañeros de caza localmente u online, podemos añadirlos como amigos para tenerlos en nuestra lista de amigos y organizar partidas más cómodamente.
El hueco que dejan los cazadores que no participan lo ocupan los camaradas, que son pequeñas criaturas parecidas a los felinos que podemos reclutar para que nos ayuden en batalla. Hasta dos de ellos pueden acompañarnos en una misión, teniendo habilidades especiales y colaborando entre sí para ejecutar ataques conjuntos.
La función StreetPass de la consola ha sido aprovechada para reclutar jugadores que emprenden tareas en nuestro nombre mediante la función “cazadores a sueldo”. Cuando nos crucemos con alguien por StreetPass recibiremos su tarjeta de gremio, pudiendo contratar a ese cazador para que juegue misiones por nosotros en el juego offline. Tras pasar un tiempo, podremos ver su progreso y recoger el botín si han salido victoriosos. Además podemos intercambiar misiones y camaradas a través de StreetPass.
Gráficamente es muy bueno, con personajes y criaturas muy detalladas y bien animadas, con amplios escenarios a explorar. Ahora hay varias ciudades a visitar, no limitándose nuestra base a un único lugar. Sigue habiendo algunas texturas mejorables, además de contar con cargas entre zonas. Si jugamos en New Nintendo 3DS notaremos una mejora general del apartado gráfico, además de menores tiempos de carga.
Cuenta con una banda sonora muy amplia y variada que goza de una gran calidad, con composiciones que se adaptan a cada situación. Los efectos también son muy buenos, destacando sobre todo los sonidos de las criaturas.
En conclusión, Monster Hunter 4 Ultimate es un digno sucesor de la saga, con novedades que hacen que la experiencia jugable sea aún más placentera. La verticalidad de sus batallas, la movilidad de los personajes y los nuevos estados alterados hacen que sea muy bueno, contando con dos nuevas clases de armas que lo hacen más variado y entretenido. Los nuevos monstruos son muy diferentes entre sí, y cada batalla es una experiencia única que se disfruta más en compañía.
Gráficamente es muy bueno, destacando sobre todo al jugarlo en New Nintendo 3DS, aunque las cargas entre zonas pueden hacerse pesadas. Su banda sonora es amplia y se adapta a todo tipo de situaciones, contando los efectos de sonido con una gran calidad.
Un título que los fans de la saga Monster Hunter sabrán apreciar, además de ser un buen momento para iniciarse en la saga, imprescindible.