PC
Xbox 360
PlayStation 3
Xbox One
PS4

Vídeo análisis de PES 2015

Un año más, Konami nos trae una nueva entrega de su simulador de fútbol por excelencia con Pro Evolution Soccer 2015, que ya se encuentra disponible en tiendas.

PES 2015
Play

En esta ocasión han intentado seguir los pasos de los orígenes de la franquicia, ofreciendo una jugabilidad a la altura de las exigencias de los jugadores. Todos los pases, tiros o carreras se han equilibrado para conseguir una experiencia sin igual para sus fans. Sus controles son más precisos y rápidos, permitiendo reaccionar instintivamente en cada situación y momento. Podemos elegir cómo y cuándo cerrar, enfrentar o contener el juego, por lo que defender con éxito depende de nosotros.

 

Al igual que todos los años, se ha añadido una nueva y completa gama de habilidades de regate, usando el ritmo, las carreras por la banda y los sprints para ganarle la partida a nuestros rivales.

La inteligencia artificial de los jugadores se ajusta constantemente a la acción en todo el campo, haciendo que cada partido se sienta más realista. Esto hace que nuestros compañeros estén siempre ofreciéndonos apoyo tanto en corto como en largo, haciendo desmarques al espacio o marcando a los oponentes para evitar que puedan desarrollar jugadas. Los porteros también han sido mejorados, comportándose de una manera más lógica a las diferentes situaciones.

 

Las físicas del balón siguen siendo tan buenas como las vistas en anteriores entregas, haciendo que cada jugada, pase o disparo sea totalmente imprevisible, lo que le da un toque más realista y hace que las situaciones sean muy variadas. Es cierto que en demasiadas ocasiones lanzamos balones a los palos o que casi cualquier remate de cabeza dentro del área acaba en gol, pero en general está bastante bien equilibrado. Los pases y tiros siguen teniendo un medidor de fuerza, por lo que debemos calcular con precisión el tiempo que dejamos apretado el botón si queremos alcanzar nuestro objetivo. Además ahora, durante las jugadas a balón parado, podemos manejar a otros jugadores, lo que le da muchas más opciones estratégicas.

 

Los modos de juego siguen siendo casi los mismos que los vistos en anteriores entregas, tanto de manera individual como en el multijugador. Entre ellos encontramos los partidos de exhibición, donde jugar partidos sueltos solos o contra amigos, y las diferentes competiciones que cuentan con la licencia oficial, entre las que se encuentran la Copa Libertadores, la AFC Champions League, la Champions League o la Europa League. La Liga Master nos pone en el papel de un entrenador, realizando fichajes y gestionando un equipo para ir ascendiendo en su profesión. En Ser una Leyenda elegimos a un jugador y hacemos que poco a poco suba su nivel, consiguiendo que fiche por otros clubes, aunque es bastante simple y se echan en falta opciones que lo hagan más divertido. Si queremos practicar contamos con el modo Entrenamiento, donde a través de veintitrés ejercicios aprendemos los controles básicos y otros avanzados que nos son de mucha ayuda durante los partidos, además de poder jugar pequeños amistosos donde ponerlos en práctica.

 

Divisiones en Línea es un modo online en el que, con nuestro equipo, intentamos ascender de categoría, enfrentándonos siempre con jugadores de nuestro nivel, mientras que en Juego en Equipo participan hasta 22 jugadores compitiendo entre sí. Además de todo esto están los Campeonatos en Línea, donde jugamos online en torneos creados por otros jugadores. Por último se encuentra el modo MyClub, en el que tenemos que llevar un equipo creado por nosotros mismos desde lo más bajo hasta la gloria, gestionándolo a nuestro gusto utilizando diferentes cartas que conseguimos poco a poco.

 

En cuanto a las licencias, este año hay algunas interesantes como la UEFA Champions League, la UEFA Europa League, la AFC Champions League, la Liga BBVA o la Copa Libertadores, aunque también hay otras ausencias notables como la Barclays Premiere League. Las plantillas no están actualizadas de serie, teniendo que descargar un parche que ya se encuentra disponible. En cuanto a estadios encontramos muy pocos licenciados, además de ser bastante escasos.

 

Gracias al nuevo motor gráfico, el FOX Engine, los jugadores se parecen más a sus homólogos reales, ya sea en su aspecto físico o en sus movimientos, haciendo que se vean no solo realistas, sino que se comporten igual. Las animaciones son muy fluidas y responden en tiempo real a cada situación del partido. En las físicas de choque es donde más flojea el juego, pero esperamos que siga por esta senda y en próximas ediciones sean mejoradas. Aquí también encontramos montones de estilos de juego que se adaptan a todo tipo de jugadores. El público ha sido muy mejorado, reaccionando a cada momento del partido y a sus diferentes consecuencias, aunque no influye en su jugabilidad. También hay que comentar que se mueve a unos fluidos 60 fotogramas por segundo, lo que hace que todo se sienta muy suave.

 

En el apartado sonoro encontramos una buena selección de canciones, aunque los comentarios de Carlos Martínez y Maldini suenan demasiado predeterminados, dejando frases entrecortadas para nombrar posteriormente a los jugadores o equipos. Los efectos de sonido como los toques de balón o el público están bastante conseguidos, aunque de vez en cuando notamos cambios de volumen extraños.

 

Como conclusión podemos decir que Pro Evolution Soccer 2015 por fin ha recuperado la senda de lo que un buen juego de fútbol tiene que ser, potenciándose sobre todo la jugabilidad. La fluidez, precisión y agilidad de los partidos hacen que sea muy divertido, aunque la inteligencia artificial es mejorable. Las licencias siguen siendo algo escasas, sobre todo si nos fijamos en los estadios, pero es  algo que se puede solucionar en próximas entregas.

 

Gráficamente, a pesar de notarse un gran salto, falta mucho por mejorar, como el motor de físicas y colisiones, cambios climáticos más llamativos que sean reflejados en el campo y los jugadores, y otros detalles en general, aunque sus 60 fotogramas por segundo ayudan jugablemente. La banda sonora está muy bien, al igual que los efectos de sonido, pero los comentarios deben ser ajustados.

Un título que recomendamos a los seguidores de la franquicia, encontrando este año un cambio radical a lo visto en las últimas entregas y siguiendo una mejor senda.