PC
Xbox 360
PlayStation 3
Xbox One
PS4

Vídeo análisis de PES 2016

Un año más, Konami nos trae una nueva entrega de su simulador de fútbol por excelencia, Pro Evolution Soccer 2016, celebrando además en esta ocasión los 20 años de la franquicia.

PES 2016
Play

Un año más, Konami nos trae una nueva entrega de su simulador de fútbol por excelencia, Pro Evolution Soccer 2016, celebrando además en esta ocasión los 20 años de la franquicia. En nuestro análisis os damos a conocer todas las novedades incorporadas y sus principales características:

Esta nueva entrega sigue la buena senda dejada por PES 2015, ofreciendo un título que pule algunos de sus antiguos defectos. Para empezar contamos con un ángulo de cámara panorámica dinámico que siempre ofrece una perspectiva muy buena de lo que ocurre en el campo, inclinando, ampliando o reduciendo la imagen según la posición del balón.

Jugablemente se nota mucha más fluidez y dinamismo  en el toque y control del balón, siendo muy sencillo e intuitivo crear jugadas colectivas. Los jugadores reaccionan muy bien a nuestros movimientos con el mando, con un gran elenco de movimientos y nuevas animaciones que hacen que todo sea más convincente. Las físicas, tanto del balón como de los jugadores, resultan muy realistas, encontrando grandes disputas cuerpo a cuerpo por hacerse con el control del juego. Todo esto sumado a un ritmo de partido bien equilibrado y que se asemeja a la realidad, hace que en general sea muy satisfactorio disputar partidos.

Como suele ser habitual, el juego cuenta con varios niveles de dificultad que se adaptan a todo tipo de jugadores. En las más altas encontramos a equipos que se comportan de manera muy convincente, presionando a nuestros jugadores cuando tenemos el balón y cerrándonos los espacios, así como desmarcándose cuando tienen la posesión, realizando jugadas bien planteadas. Todo es muy personalizable, pudiendo elegir entre diferentes opciones estratégicas y tácticas para hacer que nuestro estilo de juego sea único y personal.

En esta ocasión el juego cuenta con clima dinámico, lo que hace que en cualquier momento del partido pueda empezar a llover y cambie por completo la jugabilidad, con resbalones por el césped mojado o un desplazamiento de balón más rápido. Los jugadores también sufren cansancio, por lo que no hay que saber gestionar cuando correr o posicionarse bien para intentar evitarlo.

La inteligencia artificial de los porteros también ha sido mejorada, añadiendo nuevos parámetros cuando atrapan el balón, lo despejan, al tirarse o desviar la trayectoria, aunque es cierto que sigue siendo muy sencillo marcar desde fuera del área y que sus animaciones son todavía mejorables. En ocasiones tienen comportamientos extraños, lo que puede dar lugar a situaciones ridículas.

Al marcar un gol ahora tenemos control total sobre las celebraciones, pudiendo elegir entre una celebración propia o acciones únicas con sólo pulsar un botón.

Una vez más, y a pesar de contar con algunas nuevas, las licencias de PES 2016 vuelven a ser algo escasas frente a las de su más cercano competidor. Entre ellas encontramos la Liga BBVA, la Liga Adelante, la LFP Ligue 1, LFP Ligue 2 y la Dutch Eredivisie. También contamos con competiciones como la UEFA Champios League, la UEFA Europa League, la AFC Champions League, la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Después hay casos especiales como la Liga Italiana, que tiene a 19 equipos licenciados de los 20 disponibles, y su segunda división, cuyos equipos no están licenciados pero sí cuentan con los nombres reales de los jugadores. Con la Liga Inglesa pasa algo similar, con licencia sólo del Manchester United, pero con nombres reales tanto en los de primera como los de segunda división. Hay ausencias sonadas, como la Liga Alemana, aunque si cuentan con equipos licenciados como el Bayern de Múnich. También hay otros equipos de asiáticos, sudamericanos o africanos, así como algunas selecciones nacionales.

Un detalle que nos ha gustado mucho, y que sirve para compensar esta falta de licencias, es que se nos permite importar imágenes al juego, con lo que podemos editar y recrear fielmente camisetas, escudos, emblemas de las competiciones o la foto de perfil de los entrenadores.

Los estadios también son muy escasos, encontrando once reales entre los que no se encuentra ninguno español y otros diez ficticios. Hay que añadir que mediante actualizaciones pueden llegar nuevos jugadores y estadios.

En cuanto a modos podemos jugar las ligas y torneos, tanto reales como personalizados, amistosos, practicar en Entrenamiento de Habilidades, controlar a un jugador para llevarlo hasta lo más alto en Ser una Leyenda, y la Liga Master, que vuelve a ser el modo más destacado. La Liga Master se ha mejorado mucho, añadiendo un nuevo sistema de traspaso de jugadores y menús más ágiles. Cuenta con montones de detalles interesantes, como cosas que han ocurrido durante los partidos y jugadas destacadas apareciendo en forma de imágenes en el menú, así como ceremonias para los mejores jugadores en diferentes categorías.

MyClub también regresa, añadiendo un sistema de nivel de jugadores y jugadores exclusivos para este modo. Las monedas adquiridas en los partidos, llamadas monedas MyClub, se pueden usar para experimentar direcciones reales de un club y desarrollar a nuestro equipo. Aquí se actualizan semanalmente a los jugadores. Estos GP también se pueden comprar en el propio juego mediante micropagos.

Gráficamente no está nada mal, aunque sigue habiendo mucho margen de mejora, sobre todo en las nuevas consolas. Eso sí, hay detalles que nos han gustado mucho, como el Player ID, con el que es fácil identificar a las estrellas gracias a una fiel recreación de sus movimientos, las físicas o la lluvia, que influye directamente en la jugabilidad. En PlayStation 4, plataforma sobre la que se realiza este análisis, funciona a una resolución de 1080p y a 60 fotogramas por segundo, haciendo que sea una delicia jugable.

Su banda sonora es algo escasa, aunque se ha hecho una buena elección de temas. Los efectos de sonido son buenos, pero donde no notamos mejoras es en los comentarios en castellano, a cargo de Carlos Martínez y Julio Maldonado, que además de ser algo robóticos, en esta ocasión no suenan todo lo bien que debieran.

En conclusión, PES 2016 sigue la buena senda iniciada por la anterior entrega, con una jugabilidad refinada que hace que la experiencia sea mucho más sencilla, placentera y divertida. Es una pena que las licencias tanto de equipos como de estadios no acompañen, junto con algunas plantillas no actualizadas, además de ciertos detalles como los tiros desde fuera del área y los comportamientos extraños de los porteros. El online podría funcionar más fluidamente.

Su apartado gráfico, a pesar de ser decente, todavía tiene mucho margen de mejora, aunque su fluidez se agradece. En el sonoro encontramos pocos temas y unos comentarios bastante robóticos, con efectos conseguidos.

Un título que agradará a los seguidores de la franquicia y a los amantes del fútbol, con mejoras que auguran un gran futuro para la saga.