Vídeo análisis de Samurai Warriors 4
Koei Tecmo y Koch Media nos traen Samurai Warriors 4, un juego de acción táctica que conmemora los 10 años del estreno de la saga y que ya se encuentra disponible en tiendas para PS4, PS3 y PSVita.


El modo principal del juego, el Modo Historia, se divide en dos partes: Historias Regionales, que cuentan historias de los oficiales de varias regiones de la isla como Kyūshū y Shikoku, y la Historia de la Unificación, que detalla los eventos hasta el final de la era de los Reinos Combatientes. A diferencia de anteriores juegos de la saga, las batallas y las historias están protagonizadas por facciones, lo que permite que las relaciones entre los personajes sean más profundas que nunca.
Su jugabilidad es muy simple, ejecutando combos con dos botones de ataque, salto, ataque especial y otro definitivo, permitiéndonos cambiar entre dos personajes diferentes en el campo de batalla en tiempo real para sacar ventaja o encontrar objetivos ocultos. También podemos dar órdenes detalladas al personaje que no estamos controlando en ese momento y utilizar monturas para desplazarnos rápidamente por los escenarios.
Para acabar con las numerosas tropas contamos con los Hiperataques, que nos permiten golpear a una mayor velocidad. Estos ataques no son efectivos contra los oficiales, teniendo que utilizar otra táctica. Cuando la vitalidad de un oficial llega a cierto nivel, está aturdido o bajo ciertas condiciones, podemos lanzar un Golpe Poderoso, que acaba instantáneamente con el rival y puede decantar la batalla a nuestro favor.
Contamos con un Medidor de Espíritu con el que activar el Modo Furia presionando R3 cuando esté lleno. Esto incrementará el poder de nuestros ataques y nos hará inmunes a los de los enemigos. Además, si hacemos un Ataque Musou mientras estamos en este modo podemos realizar un poderoso Ataque Frenesí Musou.
La moral juega un papel importante en la aventura, aumentando el poder de los enemigos cuanto mayor está. Es por eso que eliminar a soldados conocidos como los Portadores del Estandarte tiene un gran valor, ya que hace que su moral decaiga y tiene un profundo efecto en el curso de la batalla.
Hay Tesoros Familiares que tienen poderosos efectos en batalla, estando cada uno de ellos asociado a un personaje, y se pueden obtener tras derrotar a los oficiales enemigos y cumplir unas condiciones específicas. Los objetos normales por lo general sólo pueden usarse una vez en batalla, pero éstos pueden utilizarse de nuevo una vez transcurrido un período de tiempo.
A medida que nuestros personajes aumentan de nivel, se incrementa su salud, ataque y aprendemos nuevas técnicas. También conseguimos oro y gemas que podemos utilizar para mejorar nuestras armas, reforjarlas o comprar monturas. Algunas armas tienen habilidades especiales que podemos desbloquear si utilizamos cierto tipo de gemas, siendo estas habilidades más poderosas que las normales. Para obtener gemas más poderosas existe la posibilidad de combinarlas, requiriendo un número específico de éstas.
Uno de los modos de juego más entretenidos es el Modo Crónica, donde viajamos a través de todo Japón para conocer a varios oficiales, completar misiones y recoger diferentes objetos. Como en anteriores títulos incluye un creador mejorado que nos permite confeccionar nuestro propio oficial, eligiendo su cara, peinado, estilo de cuerpo y traje, con un gran número de elementos disponibles.
Además podemos comprar nuevos objetos en las tiendas o a los mercaderes dispersos por el mapa. Este juego también permite utilizar imágenes guardadas en nuestro sistema para dar un mayor toque de personalización.
Si visitamos a nuestro mentor podemos elegir un objetivo en la vida, haciendo que unos personajes aparezcan más que otros en función del elegido, y al completarlos se nos permite seleccionar uno nuevo. Varios personajes como oficiales y mercaderes aparecen en el mapa y, según avanzamos hasta su localización, podemos participar en batallas y eventos. Cada vez que nos movemos el tiempo avanza desde el día hasta la noche, apareciendo algunos personajes más fácilmente a ciertas horas.
Las batallas en este modo son como las del Modo Historia, en las que tenemos que ganar combates para que reconozcan el poder de nuestro personaje, teniendo siempre uno de apoyo a nuestra elección, y así avanzar hasta la siguiente zona. Si completamos ciertas condiciones aparecerán misiones especiales en las que obtener armas raras, siendo más sencillas de adquirir en esta modalidad. Al finalizar dichas batallas o conocer personajes en el mapa pueden comenzar escenas de eventos especiales, en la que podemos incrementar el nivel de amistad de unos personajes con otros dependiendo de la conversación que tengamos y conocerlos mejor con sus biografías. Gracias a esto podemos conseguir nuevos aliados que sólo están disponibles en este modo.
Junto a todo esto se incluye el Modo Libre, donde podemos revivir las batallas del Modo Historia pero jugando con cualquier personaje a nuestra elección. Los personajes que mejoremos en este modo conservarán el nivel en el resto y viceversa.
Todas estas modalidades pueden jugarse de manera cooperativa online o a pantalla partida, donde no se puede cambiar entre personajes y cada uno toma el control de un oficial.
Gráficamente sigue la línea de otros juegos de Omega Force, con montones de personajes en pantalla y una gran fluidez que la jugabilidad agradece, pero sigue acarreando los mismos problemas. Los enemigos suelen ser clónicos y el peso intergeneracional hace que algunos aspectos como el agua no luzcan tan bien como deberían en PlayStation 4. La iluminación está muy conseguida, pero los escenarios no son tan amplios como en la saga Dynasty Warriors.
Su banda sonora tiene un toque muy japonés y, aunque no son muy destacables, concuerdan muy bien con el estilo de juego. Las voces en japonés gozan de una buena calidad, pero se echan en falta los subtítulos en castellano para que algunos puedan comprender mejor su historia.
En conclusión, Samurai Warriors 4 es un título muy entretenido pero que no ofrece la misma cantidad de contenidos que otros títulos como el último Warriors Orochi, aunque encontramos horas y horas de diversión. La estrategia no tiene un peso muy grande en la aventura, limitándonos a atacar y cambiar entre los dos oficiales elegidos, lo que puede agradar a unos y defraudar a otros. La inteligencia artificial de nuestros rivales sigue siendo casi inexistente.
Aunque su apartado gráfico cumple es muy mejorable en muchos aspectos, pero se agradece la gran fluidez que ofrece. Las voces y su banda sonora tienen una calidad decente.
Samurai Warriors 4 gustará a los fans de los títulos de tipo musou, a pesar de no tener una gran carga estratégica, pero hubiera ganado muchos puntos con una mayor variedad de modos de juego y subtítulos en castellano.