Vídeo análisis de Sunset Overdrive, un divertido título exclusivo de Xbox One
De la mano de Microsoft Studios y la desarrolladora Insomniac Games nos llega Sunset Overdrive, un nuevo título que ve la luz en exclusiva para Xbox One.


Comenzando por su argumento este nos sitúa en el año 2027 en Sunset City, una ciudad en la que la compañía Fizzco lanza en primicia una nueva bebida energética llamada OverCharge Delirium XT, y para ello ha organizado un gran evento promocional en el que sus habitantes serán los primeros en poder probarla antes de que empiece a distribuirse por todo el mundo, aunque algo sale mal, ya que la bebida resulta tener un inesperado efecto secundario que convierte a todo el que la bebe en una monstruosa criatura, desatándose así un autentico apocalipsis mutante.
Bajo este contexto nosotros tomaremos el control de uno de los supervivientes que ahora luchan por mantenerse con vida, teniendo que crearnos a nuestro propio personaje al inicio ya sea un chico o una chica, por medio de un editor, el cual al principio no tiene demasiadas opciones de personalización, pero más adelante podremos ir ampliando el número de elementos añadiéndose muchísimas más posibilidades, y un sin fin de divertidas vestimentas.
Entrando ya en la jugabilidad, el título es un shooter de acción en tercera persona en mundo abierto dotado de un gran componente plataformero en el que tendremos completa libertad para movernos por toda la ciudad, siendo posible como es la tónica en todo buen sandbox ir avanzando en la trama principal a través de misiones que se nos irán proponiendo, como realizar muchas otras tareas secundarias opcionales, si bien el objetivo del juego es básicamente el de divertimos matando mutantes.
En este sentido la mecánica tiene bastantes peculiaridades, ya que nuestro personaje puede rebotar sobre numerosos objetos que nos harán dar grandes saltos, y además podrá aprovechar cualquier barandilla, carril, o cable suspendido en el aire para "grindar" sobre él, y de esa forma deslizarnos, resultando esto casi obligatorio puesto que si nos quedamos en el suelo los enemigos no tardaran en abatirnos, por lo que lo ideal es mantenernos en movimiento en todo instante como si realizáramos parkour, siendo esta gran agilidad algo que también nos permite desplazarnos muy rápidamente de un lugar a otro de la ciudad.
Además durante la aventura no solo nos enfrentaremos a los mutantes, ya que también hay algunas bandas de mercenarios que intentan adueñarse de la ciudad, a lo que hay que sumar que la propia compañía Fizzco no quiere que ningún superviviente escape con vida para poder ocultar cualquier responsabilidad en esta gran catástrofe que ella misma ha provocado.
Por suerte, para hacer frente a todos estos enemigos nuestro personaje podrá ir haciéndose con una gran variedad de armas a cada cual más disparatada y con características únicas, desde un lanzador de osos de peluche explosivos, hasta un perro robot asesino por citar algunas de ellas, las cuales además pueden subir de nivel y son mejorables, teniendo también la posibilidad de fabricarlas, o incluso ir equiparnos con nuevas habilidades gracias a los denominados "Amplis" y "Turbos" que deberemos ir consiguiendo, siendo precisamente esto último uno de los aspectos que más se ha potenciado del juego, por lo que nuestro personaje estará siempre en continua progresión.
Aunque hay no termina todo, ya que junto al modo historia el juego también dispone de opciones Multijugador online, las cuales se engloban en el modo Pelotón Caos, teniendo que acceder a el de una manera bastante original, ya que repartidas por la ciudad veremos una especie de "Fotomatones" que nos indicaran cuantos amigos hay conectados al juego, y nos permitirán unirnos a otros jugadores en partidas hasta 8 usuarios, siendo posible en este modo ganar nuevos "amplis", armas, y otras recompensas que también podemos usar cuando volvamos a la campaña en solitario.
En concreto se trata de un modalidad cooperativa donde tras unas rondas preliminares en las que causaremos el caos cumpliendo diversos objetivos de todo tipo por toda la cuidad, libremos una batalla final denominada "Defensa Nocturna" en la que de manera muy similar a un modo horda deberemos proteger una zona pudiendo incluso entre una oleada y otra colocar trampas para que nos ayuden a frenar a los mutantes.
Ya antes de concluir, desde el punto de vista técnico el juego nos ofrece un muy colorido look que en cierta forma se podría definir entre una mezcla de lo visto en títulos como Dead Rising 3 y la saga Crackdown, ya que guarda ciertos puntos en común con algunos elementos presentes en ambos juegos, destacado sobre todo el gran tamaño de la ciudad y su buen diseño, si bien los personaje solo están a un nivel correcto, mientras que en lo que respecta a los enemigos hay bastante poca variedad, resultando casi todos ellos demasiado parecidos entre sí.
De igual forma también hemos de comentar que nos ha decepcionado un poco la escasa interactividad de los escenarios, ya que aunque hay muchos objetos en los que podemos rebotar o grindar, en ningún caso podremos usar elementos del mobiliario urbano como arma, ni tampoco hay demasiado objetos destruibles, o la posibilidad de entrar en el interior de los edificios, dándonos la impresión de ser todo demasiado rígido.
Por su parte donde no hay nada que objetar es en el apartado sonoro, destacando este por unas melodías musicales muy cañeras y un estupendo doblaje al español de las voces, algo que se agradece bastante ya que el juego hace gala de un gran sentido del humor en todos sus diálogos.
En conclusión Sunset Overdrive es un juego que ante todo apuesta por la diversión gracias a su vertiginoso ritmo frenético y la gran profundidad en la progresión del personaje a medida que se avanza en la partida, lo que promete tenernos enganchados a el por bastante tiempo, tratándose de un titulo que aporta todo un soplo de aire fresco dando una nueva vuelta de tuerca al género de los shooters en tercera persona.
Sin embargo en la parte negativa, la mecánica y más en concreto las misiones del juego, resultan demasiado repetitivas en muchas ocasiones, echándose quizás algo en falta algún modo cooperativo también para la campaña principal, o alguna modalidad multijugador competitiva propiamente dicha, a lo que hay que añadir que técnicamente aunque todo luce globalmente a un buen nivel, no es un título que resulte excesivamente impactante para lo que sabemos puede dar de si una consola de nueva generación como Xbox One.