Nintendo 3DS

Vídeo análisis de Theatrhythm Final Fantasy Curtain Call

Tras el éxito cosechado por la anterior entrega, llega a Nintendo 3DS Curtain Call, la secuela del aclamado videojuego musical basado en la popular franquicia de Square Enix.

Theatrhythm Final Fantasy Curtain Call
Play

El juego nos traslada hasta 1987, el año en el que el Final Fantasy original revolucionó el género de los videojuegos de rol japoneses. Nos volvemos a encontrar con las mascotas de la saga, los chocobos y los moguris, además de otros personajes. A través de las canciones de la serie, incluso aquellas de 8 bits, nos trasladamos a sus inolvidables mundos, historias y batallas para las que fueron compuestas en su día.

 

Las Fases Musicales siguen siendo el modo principal del juego, donde escogemos un grupo de cuatro personajes al comienzo y se bloquean el resto. Aquí seleccionamos una canción de las muchas a elegir entre los diferentes juegos, con tres modos de dificultad a elegir – Básico, Experto y Definitivo – y la posibilidad de practicar antes de comenzar.

 

Los controles son muy simples, utilizando la pantalla táctil para seguir el ritmo y moviéndonos como se nos indica o en su lugar los clásicos botones, que se adaptan más a los jugadores tradicionales. A cada uno de estos personajes se le asignan unas habilidades que facilitan la tarea, así como objetos que ganamos a lo largo de la aventura.

 

Hay tres tipos de estilos de juego, uno en el que nos enfrentamos a diversos rivales, otro donde visionamos los vídeos cgi de la saga y, por último, donde intentamos recorrer la mayor distancia posible. Para ello tenemos que ir encadenando combos e intentar cometer el menor número de errores posibles. Dependiendo de nuestra habilidad obtenemos una mayor o menor puntuación, recibimos experiencia que puede hacer que aumente el nivel de nuestros personajes para mejorar sus características y aprender habilidades, y puntos Rhythmia que se van acumulando y desbloquean nuevos contenidos para el juego. Si además conseguimos suficientes cristales podemos seleccionar un nuevo personaje a incorporar a nuestro grupo.

 

Entre las nuevas modalidades encontramos el modo Quest Medley, en que avanzamos a través de distintos mapas, conocidos como Chaos Maps, de diversas dificultades jugando a una nueva canción cada vez que paramos en el mapa. Nuestra vitalidad no se recupera durante este trayecto, por lo que diseñar un grupo equilibrado y bien equipado es esencial para llegar hasta el final. Si acabamos con el jefe, no solo nos llevaremos el mapa y puntos de experiencia como recompensa, sino que también conseguiremos con un objeto raro.

 

El mapa completado puede ser adjuntado a nuestro ProfiCard, una especie de tarjeta de presentación, pudiendo compartirlo posteriormente a través de StreetPass o en el modo Versus.

 

En el Modo Versus nos enfrentamos a nuestros amigos mediante el juego local, aunque se necesitan dos juegos para ello, o con jugadores de todo el mundo con el online. Para conseguir la victoria tenemos que ganar más puntos que nuestro rival, pero no es tan sencillo como puede parecer a priori. Podemos rellenar nuestra barra EX Burst para usar una técnica especial aleatoria contra nuestro rival y perjudicar así su destreza al jugar.

 

Dichas técnicas son los Zooming Triggers, que vuelven las notas muy pequeñas y recuperar su tamaño normal a medida que se acercan a los objetivos, Super Speed, donde las notas avanzan por la pantalla más rápido de lo normal, Random Speed, haciendo que las notas avancen hacia los objetivos a distinta velocidad dependiendo del carril, HP Swap, que intercambia nuestra barra de vida con la del oponente, Mystery Triggers, ocultando las notas tras un signo de interrogación hasta llegar a los objetivos, Wave Speed, balanceando las notas de un lado a otro mientras se acercan a los objetivos, Chain Attack, con la que causamos un daño a nuestro oponente igual al número de toques de nuestra cadena en el momento en que se activa la técnica, Monster Buff, donde el enemigo al que se enfrenta nuestro oponente se vuelve más fuerte y hace que las notas de deslizamiento roten al acercarse al objetivo, y Judgment, en la que cualquier toque que no sea Critical cuenta como Bad, y cada Bad o Miss resta puntos, siendo esta última la peor de todas.

 

Al terminar la canción el ganador recibe dos CollectaCards y sube en el ranking (en las batallas en las que este se ve afectado), mientras que el perdedor se lleva una CollectaCard de consolación. Independientemente del resultado, ambos jugadores intercambian ProfiCards y pueden acceder al mapa del otro.

 

Las CollectaCards sirven para mejorar las características y habilidades de nuestros personajes en el CollectaCard Crystarium. Para ello tenemos que elegir ocho cartas, siendo mejores cuanta mayor es su rareza. Si la mejora tiene éxito aumentan sus parámetros, aunque si no lo consigue no hay mejora y se pierden las cartas. También podemos conseguir un Critical Boost, con el que logramos una bonificación mayor. Para mejorar las posibilidades de éxito tenemos que utilizar bonificaciones fijas o sets.

Artísticamente muestra a los personajes de la saga muy simpáticos rediseñados al estilo chibi, al igual que unos escenarios acordes con estos. No es un aspecto en el que destaque el título, siendo su principal atractivo el ver de nuevo a los personajes característicos de la franquicia.

 

El sonoro por otra parte es muy bueno, con melodías que nos hacen rememorar cada uno de los juegos, aunque es lo normal tratándose de un título musical. Los efectos de sonido están bastante logrados, aunque los personajes no cuentan con voces. Por desgracia, y al igual que en el primer juego, nos llega completamente subtitulado en inglés.

 

Theatrhythm Final Fantasy Curtain Call es un título que nos hace recordar los mejores momentos de la saga Final Fantasy gracias a la gran variedad de canciones que encontramos sobre la misma y sus personajes. Su jugabilidad es muy buena, siendo un gran desafío en su dificulta Definitiva.

 

Gráficamente conserva el estilo chibi visto en la anterior entrega, además de unos escenarios que van en consonancia con el juego. Su banda sonora es la misma que hemos encontrado a lo largo de la saga, por lo que su calidad quedó demostrada con cada una de sus entregas.

 

Un juego que recomendamos a aquellos que les guste disfrutar de la grandiosa música de la saga mientras siguen su ritmo, con pequeños toques de RPG.