Wii U

Vídeo análisis de Watch Dogs para WiiU

Tras su paso por el resto de plataformas Watch Dogs llega al fin a WiiU dispuesto a ofrecer algo poco habitual en las consolas de Nintendo. Un sandbox adulto repleto de acción, hackers y conspiraciones.

Watch Dogs
Play

El argumento de Watch Dogs nos sitúa en la ciudad de Chicago de un presente alternativo, donde una gran red informática conocida como CTOS, controla todas las infraestructuras de gestión y seguridad ciudadana.Un sistema que trae consigo múltiples ventajas pero también ciertos inconvenientes, dado el alto grado de control que tiene no solo en la propia urbesino también sobre la información personal de todos sus habitantes.

 

Bajo este contexto argumental, el juego nos pondrá en la piel de Aiden Pearce, un talentoso pirata informático cuyo pasado delictivo desencadena un ajuste de cuentas que por errorocasionará la trágica pérdida de su sobrina. Destrozado por el sentimiento de culpa y cegado por la idea de impartir justicia, Aiden utilizará sus conocimientos y habilidades adquiridas como hacker profesional con el fin de dar caza a todos los implicados en esta dolorosa muerte.

 

Watch Dogs nos presenta así una clásica historia de venganza que sin llegar a tener un gran desarrollo de personajes y pecar de ser algo monótona y previsible, consigue mezclar con bastante acierto elementos propiosde una temática adultacomola trata de personas,la corrupción o el sexo,con un trasfondo que invita a reflexionar temasde candente actualidad comola incipiente vulneración de la privacidad en internet, o el impacto de las redes de comunicación en la sociedad moderna, aunque manteniendo un enfoque fresco con algunos momentos realmente simpáticos.

 

Jugablemente nos encontramos ante un título de acción en mundo abierto que mantiene exactamente las mismas opciones y características ya vistas en el resto de plataformas, ofreciéndonos una extensaciudad por la que movernos con totallibertad, pudiendo cumplir en cualquier momento las diferentes misiones que nos permiten avanzar en la historia principal.

 

En este sentido el juego consta de un total de 40 misiones que irán desarrollando el argumento al tiempo que serán bastante útiles a la hora de introducirnos en el manejo de las distintas mecánicas, de este modo los primeros compases de la aventura servirán para familiarizarnos con la conocida habilidad de hackeo que nos permite manipular multitud de elementos de la ciudad a nuestro antojo ,asi como los diferentes movimientos de tiroteo y sigilo heredados de la saga Splinter Cell, lo que proporciona una gran libertadtáctica a la hora de enfrentarnos a las distintas situaciones.

 

 Como todo buen Sandbox, será posible conducir un elevado número de vehículos, tanto terrestres como marítimos, todos ellos cuentan con características únicas tales como velocidad punta, manejo, aceleración, resistencia y maniobrabilidad. Sin embargo en esta ocasión, volveremos a encontrarnos  con una física de conducción imprecisa y poco creíble, algo muy criticado en el resto de versiones y que en Wii U resulta especialmente incomodo al no contar con gatillos progresivos que nos permitan ajustar nuestra velocidad; aunque es justo decir que conforme avancemos en la aventura terminaremos acostumbrándonos, llegando a hacerse algo más amigable según el vehículo que escojamos, y de este modo, en combinación con el hackeo podremos realizar algunas estrategias evasivas que durante las persecuciones resultan bastante espectaculares.

 

Otro elemento a destacar es el gran abanico de  misionessecundarias que encontraremos a lo largo del escenario, siendo estas de lo más variado,desde laspropuestas más convencionales comointerceptar un convoy criminal, hasta otras algo más extrañas como alocados minijuegos de realidad aumentada, conducir el bólido del infiernoo controlar una gigantesca araña robóticasembrando el caos por las calles de Chicago;logrando así una oferta divertida que además de alargar considerablemente la vida útil del juego,nos permitirá conseguir puntos con los que podremos aumentar las habilidades del protagonista.

 

En lo que respecta al multijugador, esta edición incluye las 4 modalidades de juego que ya pudimosver en Ps3 y Xbox360,más concretamente encontraremos los modosseguimiento en línea, desafío deCtOS, hackeo en línea y carrera,todos ellos se encuentran perfectamente integrados en la modalidad individual,siendo posible continuar en la partida mientras esperamos que el título encuentre jugadores con los que enfrentarnos, o incluso existe la posibilidad de ser  invadidos por otros usuarios en cualquier momento, obligándonos a darles caza para evitar ser hackeados, lo que al igual que en el resto de plataformas sigue resultando una experiencia muy divertida.

 

En cuanto a  las novedades,esta edición nos permite disfrutar del modo off-TV, con el que podremos prescindir del televisor y jugarcómodamente en la pantalla del mando, así como la posibilidad de utilizar el Gamepad como un mapa interactivo de Chicago, resultando bastante práctico para movernos con cierta soltura por la ciudad,pudiendo comprobar rápidamente puntos de interés o establecer rutas pulsando con el dedo en cualquier lugar del mapa.

 

Sin embargo echamos en faltaun mayor aprovechamiento del Gamepad, especialmente si tenemos en cuenta que el estilo de juego de WatchDogs se adaptaría como un guante a la manipulación de algunos elementos con una pantalla táctil o el giroscopio, lo que resulta una autentica lástimay una oportunidad perdida de aprovechar el potencial que presenta esta plataforma.

 

Gráficamente esta versión nos ofrece una de cal y otra de arena, exhibiendo un acabado generalligeramente superior respecto a lo visto en las versiones de pasada generación, algo especialmente tangible en detalles como la representación de algunas luces y ciertos efectos climáticos que en WiiU lucen un acabado generalmássólidoy con un mayor nivel de calidad.

 

Por desgracia, no estamos ante un título que explote convenientemente las cualidades de la consola,mostrando con frecuencia la aparición instantánea de algunos objetos, jaggies y una tasa de fotogramas irregular con caídas puntuales en momentosde gran carga poligonal, algo que puede resultar bastante molesto durante la conducción,generando situaciones donde los vehículos pueden llegar a resultar incontrolables.

 

Por su parte el apartado sonoro se mantiene inalterado respecto a lo que ya conocíamos, acompañando los momentos de conducción con un variado número de canciones de gran calidady los momentos de tiroteo con una muy acertada banda sonora; todo ello aderezado como es habitual en los juegos de UbiSoft con su más que meritorio doblaje al castellano.

 

En  conclusión, Watch Dogs llega a Wii U compartiendo todas las virtudes y defectos que ya pudimos ver hace seis meses en el resto de plataformas, aportando asíun escaso valor añadido a esta versión que ha llegado a precio de novedad y sin apenas argumentos de peso que justifiquen su tardanza, dando como resultado un producto de notable calidad, únicamente recomendable para todos aquellos jugadores de WiiU que busquen ampliar su catálogo con un sandbox duradero y divertido, que con algo más de esfuerzo en su adaptación podría haber sido todo un imprescindible.