Vídeo análisis de ZOMBI
ZOMBI uno de los juegos que en su día acompañaron el lanzamiento de la consola WiiU, es versionado ahora a las plataformas PC, Xbox One y Playstation 4, por lo que aquí os traemos un análisis donde desvelaremos las diferencias y novedades de esta nueva edición.


Para los que aún no sepáis de él, os contamos que la historia del juego nos sitúa en la ciudad de Londres en pleno apocalipsis zombi, con cientos de infectados deambulando por las calles mientras que unos pocos supervivientes tratan de permanecer con vida, siendo en general la trama bastante superficial, ya que se podría decir que lo más relevante será aguantar vivos todo lo que podamos.
En este sentido estamos ante un titulo de terror y supervivencia en primera persona, empezando la aventura con un personaje prácticamente anónimo que no tiene nada con lo que defenderse para a partir de ahí ir explorando en mapeado en busca de recursos como armas, víveres, herramientas y medicinas, a la vez que vamos cumpliendo misiones y desentrañamos algunos misterios relacionados con la catástrofe.
En relación a ello uno de los elementos más característicos del título es que si nuestro personaje muere lo hará para siempre, por lo que para continuar la partida el juego nos podrá en la piel de otro superviviente al azar, siendo incluso posible volver al lugar donde murió nuestro anterior personaje, quien ahora ya se habrá convertido en zombi, para de ese modo matarlo y recuperar la mochila con los objetos que tuviéramos en nuestro inventario.
Aunque si os gustan las emociones fuertes y queréis una mayor dificultad y realismo, junto al modo Normal el juego también incluye un modo denominado Supervivencia en el que si el personaje muere, la partida se acabará sin posibilidad de poder continuar, lo que implica que no podamos permitirnos ni el más mínimo error.
Además como en todo buen título de supervivencia dispondremos de muy poca munición y los objetos que podemos llevar encima al mismo tiempo son muy limitados, lo que hace más recomendable tratar de evitar el enfrentamiento con los zombis siempre que nos sea posible, y tener que volver de forma regular hasta nuestra base para poder ir depositando en lugar seguro todo aquello que nos pueda ser de utilidad.
Respecto a esto último cabe decir que al contrario de lo que se podría pensar, no estamos ante de un juego de mundo abierto, ya que en realidad todo se divide en diferentes zonas con sus correspondientes tiempos de carga, si bien siempre tendremos bastante libertad a la hora de ir de un lugar a otro, o de regresar a cualquier sitio ya visitado con anterioridad.
Hasta aquí todo lo que ya conocíamos del juego, aunque sin duda por lo que en su día destacó la versión de Wii U fue por ser uno de los primeros títulos que más aprovechaban el uso del GamePad, pudiendo por poner un ejemplo usarlo a modo de escáner con el que buscar objetos ocultos en el escenario mientras lo apuntábamos hacia nuestro televisor, o el poder consultar el mapa y seleccionar los objetos del inventario de forma mucho más rápida e intuitiva a través de la pantalla táctil, siendo todo ello algo que como es de imaginar se ha perdido en esta edición, quedando ahora todas esas acciones relegadas al menú, o a un botón del mando lo que hace que se pierda buena parte de la mecánica que el juego ofrecía en su momento, resultando ahora incluso algunas tareas un poco fuera de lugar.
Además ahí no termina todo, puesto que el modo Multijugador local el cual era uno de los atractivos del juego original también ha sido suprimido en esta nueva versión, y si bien es en cierta forma compresible ya que esta modalidad combinaba el uso del televisor y el Gamepad de manera simultánea, hace que tengamos la sensación de estar ante una título que ahora ofrece menos contenidos y posibilidades.
Asimismo respecto al apartado técnico, ZOMBI para Wii U, no fue un juego que en su día nos sorprendiera especialmente, y esta nueva edición apenas presenta casi ningún retoque visual, pasando esto una factura importante si tenemos en cuenta que ya han transcurrido 3 años desde su salida, siendo un título que gráficamente resulta algo pobre si lo comparamos con las producciones actuales a estas alturas de la generación.
De igual forma cabe decir que el sistema de combate y el uso de las armas en general es bastante mejorable, puesto por un lado los movimientos de nuestro personaje son algo tosco, y además las armas de fuego no parecen tener la contundencia que cabria esperar de ellas a pesar de que pueden ser mejoradas durante el transcurso de la aventura.
Por su parte el juego mantiene intacto el doblaje al español de todas las voces, lo que supone todo un acierto, aunque como ya hemos comentado la trama argumental no es precisamente uno de los puntos fuertes de la aventura.
En resumen, esta nueva versión de ZOMBI para PC y las consolas de Microsoft y Sony nos ha dejado algo fríos, ya que como juego de supervivencia se trata de un titulo bastante logrado el cual aporta ideas muy interesantes, y si sois fans del género os puede gustar, siendo en general bastante divertido de jugar.
Aunque en la parte negativa se trata de un juego que claramente fue ideado para aprovechar el uso del GamePad, por lo que en su salto a las demás plataformas se ha pedido gran parte de su esencia, y si a ello le sumamos la eliminación del modo multijugador, y una calidad visual que ya se ha quedado algo desfasada para los estándares actuales, da como resultado una conversión que en conjunto ha salido peor parada respecto a la original de WiiU, la cual sigue siendo la más recomendable.