Nintendo 3DS

Yoshi's New Island - Análisis

Vuelve Yoshi acompañado de Bebé Mario en una nueva aventura de plataformas para Nintendo 3DS, Yoshi´s New Island, del que podéis conocer todas las novedades incorporadas a continuación en nuestro análisis.

Yoshi
Play

Su historia comienza cuando una cigüeña se disponía a entregar a los Bebés Mario y Luigi, siendo éste último secuestrado por Kamek. En la piel de Yoshi, nos echamos a Bebé Mario a las espaldas y nos embarcamos en una colorida aventura para volver a juntar a los dos hermanos.

 

En este periplo, la misión de Yoshi es mantener a salvo a Bebé Mario. Afortunadamente, nuestro héroe tiene muchos talentos ocultos que son muy útiles para cuidar del pequeño. Yoshi puede usar su famoso revoloteo para flotar por el aire, engullir a los malos para poner huevos y lanzarlos, efectuar un Salto Bomba e incluso transformarse en vehículos.

 

Al igual que en anteriores entregas, si somos golpeados por algún obstáculo o enemigo, Bebé Mario se suelta de Yoshi, debiendo recogerlo en una carrera contrarreloj antes de que lo secuestren a él también. Para aumentar el tiempo que tenemos para recuperarlo conseguir estrellas es fundamental, estando ocultas por diversas partes de los escenarios.

 

Casi cualquier enemigo que devora Yoshi le permite poner huevos, siendo el total que puede llevar de seis. Éstos también se pueden obtener de Bloques Huevo. Como novedad, ahora puede poner huevos gigantes, conocidos como Megahuevos, con los que derribar enemigos y barreras de gran tamaño. Existen también pesados huevos metálicos con los que Yoshi puede bucear y rodar pasando por encima de enemigos y obstáculos.

 

En ciertas zonas encontramos puertas misteriosas que hacen que Yoshi se transforme en distintos artilugios que controlamos mediante el giroscopio de la consola. Las transformaciones que tiene son el Globo Aerostático, con el que surcamos los cielos, el Martillo Neumático, que permite taladrar el suelo, el Helicóptero, con un manejo que requiere más habilidad, el Submarino, con el que podemos surcar las profundidades y derribar obstáculos disparando torpedos, y, por último, la Vagoneta y el Trineo, con los que nos desplazarnos rápidamente y saltamos para recoger objetos y sortear obstáculos.

 

Para ayudarnos a avanzar en la aventura contamos con diversos Power-ups. Existen sandías que, al comerlas, le permiten realizar a Yoshi diferentes disparos: las rojas hacen que escupa fuego deshaciéndose de los enemigos al instante, con las azules los congelamos para romperlos o lanzarlos, y con las verdes disparamos pepitas con las que derribarlos. Las Yoshiestrellas hacen que Yoshi pueda trepar por muros y techos por tiempo limitado, mientras que las Yoshiestrellas rojas tienen el mismo efecto pero a una velocidad mucho mayor.

 

Si perdemos varias vidas, el Señor Tubería aparece para ayudarnos con unas Alas. Éstas le permiten a Yoshi revolotear un rato, haciéndose así más fácil superar trampas y obstáculos. Para conseguir objetos útiles para la aventura y acceder a algunas zonas ocultas tenemos que golpear nubes aladas con los huevos, siendo la precisión un aspecto importante si no queremos quedarnos sin ellos.

 

Como no podía ser menos, la isla está plagada de zonas secretas, puzles y objetos coleccionables. Las Flores Sonrientes son uno de ellos, permitiendo el acceso a nuevas áreas si conseguimos cinco en cada nivel.

 

Tampoco pueden faltar a la cita los jefes finales, que en esta ocasión no son nada desafiantes, acabando las batallas contra ellos bastante rápido y haciendo que nos quedemos decepcionados, siendo otras partes del juego bastante más complicadas. Entre ellos encontramos a secuaces de Kamek como Malavaina y el Conde Colmiche.

 

A medida que avanza la aventura las fases van ganado un poco de dificultad, por lo que se recomienda tener un buen número de vidas. Para ello, coleccionar monedas es vital, ya que al recoger cien de éstas nos proporcionan una. Por desgracia, el juego en sí es bastante sencillo y al final contaremos con montones de ellas.

 

Cuando progresamos en el juego desbloqueamos diversos minijuegos cooperativos. Es necesario conectarnos con la consola de un amigo mediante el juego local o el modo descarga, pudiendo jugar con un solo cartucho. Este modo nos parece un añadido totalmente prescindible.

 

Gráficamente, al igual que en las anteriores entregas, es un juego muy llamativo por lo colorido de sus diseños y su estilo único que parece pintado totalmente a lápiz, pero no innova casi nada y no acaba de convencer. Los personajes cuentan con buenas animaciones, pero en ocasiones éstas pueden resultar extrañas.

 

El efecto 3D se adapta muy bien al juego, dando distintas profundidades al escenario. En el momento que pasamos a controlar a Yoshi con el giroscopio el 3D se desactiva, evitando así los problemas de visión que se pueden ocasionar al cambiar de ángulo la consola.

 

Su apartado sonoro tiene buenos efectos y melodías llamativas cuando combatimos contra los jefes finales o visitamos los castillos. El problema lo tienen el resto de niveles, en los que siempre encontramos la misma melodía pero interpretada de diferentes maneras.

 

En conclusión, Yoshi´s New Island vuelve con una entretenida aventura que recuerda por momentos a sus anteriores entregas. Muchos secretos en los niveles, una jugabilidad variada heredada e interesantes transformaciones de Yoshi que se controlan mediante el giroscopio.

 

El apartado gráfico conserva buenos estilos y diseños. Por desgracia no innova demasiado y sus niveles son bastante simples, estando estructurados en ocasiones de forma incorrecta. A su música le falta algo de variedad.

 

Un juego que recomendamos a los seguidores de Yoshi y a todo aquel al que le gusten los plataformas, aunque no sea tan bueno como esperábamos.