Cuando el arte de los videojuegos se infiltra en los mejores casinos online
A simple vista, pareciera tratarse de dos industrias completamente diferentes. Sin embargo, una inspección más minuciosa demuestra lo contrario: los casinos online y los videojuegos tienen mucho en común.

Ambos sectores pertenecen al entretenimiento digital, que hoy en día, en plena pandemia, es el modo más común de ocupar el tiempo de ocio.
Los casinos online son mucho más recientes que los videojuegos, con apenas unas décadas de trayectoria en el mercado. Aun así, ese recorrido les ha valido un lugar significativo en la economía. Al mismo tiempo, dado su creciente número de usuarios, el juego online se postula como una de las áreas con mejor proyección a futuro en todo el mundo.
En cuanto a los videojuegos, su desarrollo en los últimos tiempos ha sido tan polifacético que muchos de sus avances se han extendido a otras áreas del entretenimiento digital. En efecto, se trata de una de las industrias modelo en el campo de la innovación tecnológica de este tipo.
El contacto entre los videojuegos y los casinos online
Los videojuegos parecen productos mucho más sofisticados e intensos que los juegos de azar en línea, pues están orientados entregar diversión a partir de la complejidad y del desarrollo estético. Sin embargo, los mejores casinos online que aparecen en este listado no tienen nada que envidiarle a muchos de los videojuegos más sobresalientes.
Es que la industria del igaming también se desarrolla con vistas a un mejor diseño y una jugabilidad más dinámica. Esto es particularmente visible en las slots online, que son el juego de casino más demandado. Ante la enorme proliferación de slots, han surgido títulos cada vez más atractivos y detallados.
Similitudes entre las slots online y los videojuegos modernos
Entre los rasgos comunes más evidentes de estos dos tipos de entretenimiento, se pueden incluir los siguientes:
- Énfasis en el diseño gráfico
- Referencia a imaginarios creativos
- Desarrollo de sagas
- Tecnologías de gestión de pagos seguros
- Análisis sobre el tiempo de retención
La importancia del diseño es evidente: en los videojuegos, las visuales son uno de los elementos más importantes, y de los que más se han desarrollado en los últimos tiempos. En cuanto los imaginarios posibles, tanto en las slots como en los videojuegos se destacan los contextos mitológicos o de la Antigüedad, como los títulos de Age of the Gods, del desarrollador Playtech. También en ambas industrias abundan los productos inspirados en películas famosas, como Jurassic Park o El Padrino.
El desarrollo de sagas es importante en ambas industrias para mantener la atención de los usuarios y para darle un sentido de coherencia a los títulos. De esa manera, los productos cobran prestigio y entregan una sensación de continuidad.
En cuanto a los pagos seguros, es un punto central en los casinos online, ya que se apuesta con dinero real. Progresivamente, en tanto que el sector se diversifica, también se ha vuelto importante para los videojuegos. Esto se debe a que en los títulos modernos es posible adquirir todo tipo de elementos a través de tarjetas de crédito o débito, así como de billeteras electrónicas y hasta criptomonedas.
El tiempo de retención es un punto conflictivo para ambas industrias. Desde luego, todos los entretenimientos digitales están creados con la intención de que los usuarios pasen el mayor tiempo posible en ellos. No obstante, esta idea puede resultar contraria a los protocolos de juego responsable, que rigen tanto para los casinos como para los videojuegos. Es sabido que ambas actividades pueden derivar en comportamientos compulsivos con efectos nocivos para la salud. Por eso es que las dos industrias se esmeran en generar productos seguros que logren mantener la atención de los usuarios sin producir trastornos de conducta.
Industrias reguladas responsablemente
Tanto los videojuegos como los casinos online cuentan con normativas de seguridad. En el caso de los operadores de juegos de apuestas, existen autoridades internacionales que certifican la fiabilidad de sus protocolos y la transparencia de sus sistemas. Además, los servidores habilitados en España deben contar con la licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), que pertenece al Ministerio de Consumo.
Asimismo, los videojuegos deben contar con todo tipo de aprobaciones, entre las cuales se cuentan las normas ISO. De esta manera, se previenen juegos riesgosos, como lo fue el Star Wars Battlefront II, cuyo sistema de micropagos generó grandes problemas.
La dirección de ambas industrias va en busca de la excelencia en materia de diseño y de la responsabilidad social. Estos pilares serán determinantes en el crecimiento futuro de los dos sectores.