Gamelab Barcelona 2016 | Resumen primer día del evento de videojuegos

Impresiones del primer día del evento Gamelab Barcelona 2016. Resumen de conferencias, opinión tras probar gafas Playstation VR, proyecto Playstation Talents y presencia de videojuegos indies.

gamelab barcelona 2016 evento videojuegos

El evento Gamelab Barcelona 2016 ha comenzado el 29 de junio en el Hotel Hesperia Tower.

Desde primera hora de la mañana hemos notado bastante afluencia, sobre todo de jóvenes interesados en dedicarse profesionalmente al sector de los videojuegos.

Precisamente en esta edición del Gamelab, hemos contado con la presencia de: Playstation Talents. Roberto Yeste ha compartido con nosotros los detalles de este proyecto que lleva varios años en marcha.

 

Por otro lado, hemos podido disfrutar por fin de experiencias de juego específicamente diseñadas para la Realidad Virtual de Sony, con las gafas PlayStation VR.

Los videojuegos de Realidad Virtual son variados en cuanto la mecánica de juego:

"Until Dawn Rush of Blood" aprovecha las posibilidades de combinar: gafas y mando move, el dispositivo que ya conocimos en la generación anterior de consolas y ahora vuelve a ser útil. 

En el caso de este videojuego de terror, pudimos emplear los move a modo de pistolas para atacar a nuestro enemigo, no sin llevarnos algún que otro susto por el camino.

 

Tampoco desplazamos el uso del mando tradicional junto a las gafas PlayStation VR, como pudimos comprobar en el "Battlezone VR". Se trata de un videojuego de tanques donde dispararemos a otros tanques, torres y aviones enemigos. 

Fue muy positivo comprobar cuán aprovechado está el ángulo de visión que ofrecen estas gafas durante la experiencia de juego de este título.

 

También tenemos propuestas de videojuegos VR contemplativos. Este tipo de juegos no requieren ninguna habilidad específica por parte del jugador, ya que su esencia es la mera contemplación de lo que sucede en el entorno, como en el caso de: "The Deep". 

Lo interesante de esta propuesta es nuestra capacidad de inmersión en la escena. 

 

Precisamente de inmersión, nos habló Brent Bushnell (cofundador y CEO de Bit Circus).

La sociedad demanda experiencias cada vez más inmersivas y llamativas, por ello las propuestas que nos hacen abandonar nuestra zona de confort son cada vez más aceptadas, sobre todo desde el punto de vista del público joven.

 

Esa necesidad de asimilar conocimientos nuevos con la intención de mejorar lo actual fue lo que llevó a Jens Bergensten (desarrollador de Minecraft) a aportar su visión de uno de los videojuegos más exitosos del momento que también está en fase de adaptación para la Realidad Virtual.

 

Noah Falstein (diseñador de Google Inc.) también insiste en la necesidad de crear contenidos originales de calidad para la VR. Muestra de ello fue la exposición final del mando que su empresa ha creado: Daydream Controller.

 

Por otro lado, en la ponencia de John Romero (cocreador del Doom original) nos transmitió que sigue apostando por los videojuegos en primera persona y nos contó cómo su propio entorno familiar le ha inspirado en el argumento del que va a ser su próximo videojuego:  "Gunman Taco Truck". Además, manifestó su positiva opinión acerca de la reciente nueva versión de: "Doom", a pesar de su salida de Id Software.

Hugo Martín (director creativo de Id Software) dio a entender que lo prioritario es hacer productos que gusten a la gente.

 

Hablando de entusiasmo, nos topamos con la conferencia de Peter Moore (responsable de eSports de Electronic Arts). 

Los deportes electrónicos han llegado para quedarse y EA va a apostar muy fuerte por sus títulos.

Para ello, el ponente puso el ejemplo de superación de famosos futbolistas, demostrando la disciplina que se requiere para conseguir los objetivos marcados.

Anima a todos los gamers que tengan por sueño competir en los e-sports a luchar por ello, sin olvidar en ningún momento el código de buen comportamiento que todo jugador profesional debe adoptar.

 

Menos normas deberán seguir los robots de Brinkley Warren (cofundador de Megabots). Nos plantea una forma alternativa de ocio consistente en: lucha libre entre robots.

Lo mejor es que ya está previsto el primer encuentro entre: Kuratas de Japón y Megabot Mark II de USA.

Lo peor es que tras la pelea, los pobres robots quedarán totalmente destruidos. 

 

 

¡Pero en Gamelab no son todo charlas y ponencias serias!

También tuvimos tiempo de sobra para probar montones de títulos independientes que tuvieron presencia en el espacio central del recinto dedicado a la feria.

 

Roberto Yeste (PlayStation Talents) nos transmitió la importancia de apoyar los proyectos independientes de: niños, jóvenes y estudios indies, fomentando un sistema de ayudas al desarrollo y publicidad para las mejores ideas de videojuegos. 

 

Teniendo en cuenta que todo esto ha tenido lugar durante el primer día, los dos siguientes vendrán con muchas más sorpresas y novedades que no dudaremos en contaros al detalle en nuestro diario resumen de Gamelab Barcelona 2016.