Impresiones de Sakuna: Of Rice and Ruin
Probamos los primeros capítulos de Sakuna: Of Rice and Ruin para traeros nuestras primeras impresiones sobre el prometedor título de Edelweiss.

Sakuna: Of Rice and Ruin es un juego que combina momentos de acción y plataformeo de desarrollo lateral con simulación agrícola, donde tendréis que explorar los escenarios en busca de nuevos materiales e ingredientes, cultivar la tierra para obtener alimentos y realizar multitud de tareas optativas para descubrir todos sus secretos. Desarrollado por Edelweiss en colaboración con Marvelous, estamos ante una aventura llena de enemigos a derrotar, poderosos jefes y, por lo que llevamos visto, mucho humor para que el desarrollo sea más ameno.
Su historia nos pone en el papel de Sakuna, una pequeña diosa caprichosa y mimosa que, tras meterse en lios con unos humanos que se adentran en el territorio de los dioses, es "desterrada" temporalmente a una peligrosa isla con ese mismo grupo. Aquí tendrá que aprender a valerse por si misma y cuidar de los demás para que puedan llevar una vida próspera y a su vez la dejen volver a su hogar.
Este argumento en principio parece bastante interesante y entretenido, con personajes muy carismáticos con los que es fácil empatizar y un desarrollo lleno de humor con nuestra simpática protagonista, aunque esto no quita que haya momentos más emotivos. Todavía es pronto para hablar en profundidad sobre él, pero lo que hemos visto nos ha gustado. El mayor problema es que todos los textos se encuentran en inglés, dificultando el acceso a aquellos jugadores que no dominen el idioma.
Sus mecánicas se dividen en dos partes bien diferenciadas, la de simulador agrícola y la de juego de acción de desarrollo lateral. En la de simulador agrícula podemos movernos libremente por el escenario en busca de objetos, conversar con la gente que encontramos por los alrededores y aceptar misiones, así como dedicarnos a los cultivos plantando semillas, regarlas dejando pasar el agua y, cuando están listos tras un tiempo, cortarlos, recogerlos y ponerlos a secar para finalmente molerlo. Lo mejor es que poco a poco aprenderá nuevas habilidades y recetas que proporcionan bonificaciones para nuestro viaje, siendo necesario descansar en este lugar y comer para recuperar fuerzas.
Por otro tenemos la de acción de desarrollo lateral que, a nuestro parecer, es bastante más interesante por el momento. Aquí movemos al personaje lateralmente, saltamos, atacamos combinando ataques ligeros y fuertes con las diferentes direcciones del stick para crear combos y utilizamos su ropaje divino como una especie de gancho que nos permite adherirnos a ciertas superficies para llegar hasta zonas que en principio parecían inaccesibles y rodear a los enemigos para evitar sus ataques. Al principio puede parecer un juego demasiado limitado, pero nada más lejos de la realidad, ya que Sakuna cuenta con un amplio abanico de movimientos que va mejorando y aprendiendo en su viaje.
A lo largo de la aventura conseguimos diferente equipamiento, como armas a equipar en las manos, prendas, sombreros o máscaras, cada uno con una serie de características únicas que os vendrán mejor o peor según la situación. Además, algunas piezas se pueden mejorar utilizando diferentes materiales que recogemos de los escenarios al cumplir con los requisitos. También podemos equipar hasta cuatro habilidades de lucha y otras cuatro relacionadas con la vestimenta, además de otras para la cosecha, aprendiendo nuevas según avanzamos en el juego.
Un aspecto que nos está gustando son los escenarios que, a pesar de dividirse por zonas, cuentan con muchos elementos ocultos en ellos, materiales y pequeños puzles a resolver para intentar descubrir todos sus secretos. Para ir desbloqueando nuevas zonas en el mapamundi, que es desde donde viajamos a los diferentes niveles y a la base, nos toca aumentar nuestro nivel de exploración, para lo cual debemos cumplir con los diferentes requisitos que se nos marcan en las diferentes zonas.
Además, poco a poco el tiempo transcurre y pueden jugarse tanto de día como de noche, cambiando entonces muchos de sus contenidos para que queramos visitarlos en un futuro, con enemigos más peligrosos cuando cae la oscuridad. A medida que van avanzando los días transcurren nuevos eventos y van surgiendo más tareas, tanto principales como optativas. Recomendamos hacer tantas como os sea posible, ya que se consiguen extras muy interesantes y la dificultad en este juego, por lo que hemos podido comprobar hasta el momento, es bastante alta si no se pasa un tiempo subiendo de nivel las estadísticas del personaje. Hemos de decir que la mayoría de las misiones que hemos realizado hasta el momento son de acabar con ciertos enemigos y recoger materiales de los escenarios, aunque todavía es pronto para saber cómo se desarrollará todo.
Nuestra base es uno de los lugares más importantes, ya que no sólo nos dedicamos a la parte agrícola, sino también a comer para obtener beneficios preparando diferentes menús, descansar o pasar de la noche al día y viceversa. Pero lo mejor es que los humanos que nos acompañan irán desarrollando allí sus habilidades, abriendo nuevos locales en este lugar virgen que poco a poco ofrecen ayudas para la aventura, como una herrería en la que mejorar nuestro armamento.
Su apartado gráfico es otro de los elementos más destacados del juego, con un estilo cell shading muy llamativo y escenarios que entran rápidamente por los ojos. Los personajes están bien modelados y sus animaciones están logradas y, aunque por el momento los enemigos y localizaciones en las fases de acción no son demasiado variados, esperamos que la cosa mejore con el paso de las horas. Además funciona con bastante fluidez y los tiempos de carga no son extensos.
El sonoro también nos está gustando mucho, con melodías de corte oriental que le sientan estupendamente a la temática del juego, buenos efectos y doblaje tanto en inglés como en japonés de gran calidad. Los textos nos llegan en inglés, requiriendo un buen nivel en el mismo para poder seguir la historia y comprender el funcionamiento del juego.
En definitiva, las primeras horas con Sakuna: Of Rice and Ruin nos están gustando mucho y, aunque la parte de la acción nos llama más la atención, llevar un buen equilibrio entre la exploración y la agricultura parece que será uno de los ejes de la aventura. No es un título sencillo, requiriendo tomarse todo con calma para ir mejorando nuestro equipamiento y poco a poco evolucionar las habilidades de Sakuna para afrontar los desafíos que le esperan. Ahora sólo nos toca seguir con nuestro viaje para ver cómo evoluciona todo y traeros nuestro análisis en un futuro próximo.