Smach Z, la potente consola portátil para jugar a juegos de PC
Cuenta con gráficos de AMD Radeon Vega 8 y un procesador de AMD Ryzen que le permiten mover juegos como GTA V en calidad alta a 1080p y 30fps.

Smach Z es nada menos que un ordenador con forma de consola portátil, que en el año 2016 consiguió empezar su camino gracias a las plataformas Kickstarter e Indiegogo, recaudando más de 740,000 dólares a través de las campañas de financiación colectiva.
Este portento de la ingeniería es capaz de ejecutar juegos de PC, y para que os hagáis una idea en las pruebas realizadas ha quedado contrastado que puede mover títulos de la calidad de GTA V a una resolución de 1080p, corriendo a 30fps, todo ello con la configuración gráfica en alto.
Esto es posible ya que el Smach Z cuenta con un chip gráfico AMD Radeon Vega 8 (2.6 TFLOPS) y un procesador de AMD Ryzen Embedded V1000 a 3.6 GHZ. Además tiene pantalla táctil de 6 pulgadas con una resolución de 1920x1080, y su batería rondará las horas de duración (entre 2 y 7 horas según el uso que estemos dando al dispositivo), aunque lo mejor es que el tiempo de recargar será de solo 45 minutos.
El Smach Z tendrá tres versiones, la Smach Z, la Smach Z Pro, y la Smach Z Ultra, siendo la diferencia entre ellas, que la Smach Z tendrá 4Gb de memoria DDR4 a 2133Mhz y un disco duro SSD de 64Gb, la Smach Z Pro tendrá 8Gb de memoria DDR4 a 2133Mhz y un disco duro SSD de 128Gb, mientras que la Smach Z Ultra tendrá 16Gb de memoria DDR4 a 2133Mhz y un disco duro SSD de 256Gb, además la Smach Z Pro y la Smach Z Ultra serán las únicas que contarán con una cámara integrada de 5 megapíxeles.
Ambos modelos por supuesto con conexión WiFi y Bluetooth, y en cuanto a las conexiones, tendremos puertos USB-C, USB-A, Micro USB, Display Port, SD card, y Audio minijack, siendo posible usar como sistema operativo, tanto Windows 10 Home, como Linux.
Los juegos para Smach Z se podrán descargar desde las plataformas habituales de PC, como Steam, GOG, Origin, Battle.net, UPlay, etcétera, pudiendo mover juegos como GTA 5, Doom, Just Cause 3, Battlefield 1, PlayerUnknown's Battlegrounds, Crisis 3, Metro: Last Light, Project Cars, Deux Ex, Far Cry Primal, The Division, Civilization 5, Forza 7, Destiny 2, Arma 3, sin ningún problema, y esto es solo un ejemplo.
Además también permite ejecutar aplicaciones de PC como en cualquier ordenador portátil, por lo que se puede usar para visionar Youtube o Netflix, para navegar por Internet, hacer llamadas de Skype o transmitir videos, o reproducir vídeo a 4K, por poner un ejemplo, funcionando así como todo un centro multimedia.
Asimismo otra curiosidad es que los botones integrados son personalizables, ya que el Smach Z, cuenta con dos almohadillas táctiles en las que se puede acoplar un stick analógico a cada lado, una cruceta, o 4 botones de acción como si de un mando de consola se tratase. Adaptándose así mejor a cada juego, o a las preferencias de cada jugador.
Y eso no es todo, ya que el Smach Z también se puede conectar al televisor o a un monitor, para de ese modo usar el dispositivo como si de una consola doméstica se tratase, o como un PC de escritorio, ya que también es posible conectarle un teclado y un ratón.
Smach Z ya ha finalizado su periodo de desarrollo, por lo que sus creadores han iniciado su proceso de producción en masa, con la idea de que se ponga a la venta durante el primer trimestre de 2019, siendo quienes han colaborado en su financiación, los primeros que la recibirán.
El precio será de 699 dólares en el caso de la Smach Z, de 899 dólares si optamos por Smach Z Pro, y de 1.099 dolares en el caso de Smach Z Ultra, por lo que como podemos ver, tendrá un precio similar al de un portátil de gama media.