Ghost of Tsushima se muestra a fondo en el nuevo State of Play
18 minutos de jugabilidad presentando algunos de los aspectos principales del juego.

En el último State of Play dedicado en exclusiva a Ghost of Tsushima, el equipo de Sucker Punch nos habla sobre los aspectos fundamentales del juego, tales como la exploración, los sistemas de combate, la personalización y otras opciones disponibles.
Ghost of Tsushima se pondrá a la venta el 17 de Julio en exclusiva para PlayStation 4.
A continuación os dejamos un pequeño resumen con lo más destacado:
Exploración:
Jason Connell, director creativo y de arte en Sucker Punch, nos habla sobre el gran mundo abierto a explorar, siendo este uno de los aspectos fundamentales del juego. Para que sea más inmersivo y que el propio mundo pueda guiarnos, debemos dejarnos llevar por la curiosidad, contando con un mapa en el que podemos marcar el lugar que queremos visitar y un Viento guía que nos lleva hasta nuestro objetivo al invocar soplos. Este viento puede llevarnos hasta varios tipos de localizaciones, como zonas tomadas por los mongoles, tramos de la historia o incluso coleccionables, entre otros, encontrando algunas pistas visuales o animales que nos llevarán hasta zonas interesantes en las que, por ejemplo, podemos obtener recursos raros o encontrrar santuarios en los que rezar. Tan importante como el viento es nuestro caballo, al cual podemos llamar para recorrer grandes distancias en un menor tiempo y recoger útiles por el camino sin necesidad de bajarnos de él, desbloqueando además el viaje rápido cuando hayamos visitado un lugar.
Jin, el samurái
Nate Fox, director del juego en Sucker Punch, cambio de tema para centrarse en los combates. Aquí un indicador nos marca si un enemigo nos ha detectado y, cuando se llena, empiezan los combates, pudiendo incluso desafiar a los rivales. Hay enemigos por todas partes y para obtener la victoria la precisión es un requisito muy importante al luchar, ya que cada golpe cuenta. Podemos desviar arrmas para lanzar contraataques, esquivar, romper flechas o simplemente atacar tanto cuerpo a cuerpo como a distancia. Cada enemigo tiene una serie de características únicas y hay que adaptarse a ellos utilizando diferentes posturas muy útiles para el combate. Pero esto es sólo una pequeña parte, quedan muchos aspectos en los que profundizarán en un futuro.
Jin, el fantasma
A continuación, Nate nos habla sobre un estilo de juego más sigiloso, donde Jin hace uso de todo tipo de trucos sucios para acabar con los rivales. Podemos crear distracciones lanzando objetos que nos permiten sorprender a los enemigos por la espalda, acabar con ellos a distancia sin que se percaten de nuestra presencia, sorprenderlos desde las alturas, utilizar kunais para una muerte rápida.o bombas de humo con las que aturdir a los rivales para huir o acabar con ellos sin ser vistos, Todo esto infundirá miedo entre los mongoles, algo que podemos utilizar en nuestro beneficio, al igual que ocurre con algunas de sus armas. En este aspecto es fundamental la verticalidad de algunos escenarios, donde podemos utilizar un gancho para escalar o superar grandes distancias.
Personalizando a Jin
Lo siguiente en lo que se han centrado ha sido la personalización, encontrando armaduras diferentes tanto para su versión de samurái como para la del fantasma, ofreciendo cada una de ellas distintas ventajas mecánicas que acentúan los diferentes estilos de juego. Al explorar el mundo conseguimos talismanes omamori, los cuales otorgan ventajas en los combates. Como suele ocurrir en este tipo de aventuras, también vamos obteniendo puntos de técnica que podemos invertir en aprender nuevas habilidades y ofrecen a los jugadores la posibilidad de desarrollar al protagonista como mejor se adapte a su estilo de juego. Además hay flores de tinte por los escenarios con las que podemos cambiar el color de una armadura.
Modo foto
Para rememorar algunos de los momentos más impactantes, el juego cuenta con un elaborado modo foto. Hay funcionalidades como corrección del color, profundidad de campo y otras que profundizan en el movimiento que tiene el juego. Pero también opciones para controlar la dirección del viento, la velocidad, cambiar las partículas a diferentes tipos de hojas y libélulas o incluso modificar la música para ajustarla a nuestra escena, pudiendo crear una imagen estática muy vistosa o un pequeño vídeo que le aporta mucha más vida al recuerdo.
Voces en japonés
Las voces en japonés le sientan fenomenal a la aventura y siempre podemos acompañarlas de subtítulos en castellano para no perdernos ningún detalle de la trama. Es algo que podréis activar antes de comenzar vuestro viaje, dejando al jugador el control sobre sus preferencias.
Cine de Samuráis
Por último, pero no por ello menos impotante, podemos activar un modo de cine de samuráis que da la sensación de estar jugando a una película de samuráis, con filtros en blanco y negro junto con otros ajustes que le aportan un toque retro muy interesante.