PlayStation Classic, una consola Mini que no está a la altura de lo esperado
Os damos nuestras impresiones de la PlayStation Classic, una consola con la que Sony busca ilusionar a los jugadores de Playstation más nostálgicos, ¿lo ha conseguido?.

La PlayStation Classic está a punto de salir a la venta el próximo 3 de diciembre a un precio de 99,99 euros, un producto que el que la compañía Sony se ha sumado a la moda de “Consolas Mini” que tan buena acogida a tenido con, Nintendo Classic Mini NES, y el posterior lanzamiento de Mini: Super Nintendo Entertainment System.
Sin embargo parece que Sony no ha hecho los deberes como es debido, y su consola “Min” no ha estado exenta de polémica desde su anuncio, algo que se ha acrecentado con su lanzamiento.
Pero vayamos por partes, la PlayStation Classic fue anunciada el pasado mes de septiembre, siendo este anuncio acogido con gran entusiasmo por los fans, hasta el punto de que llegó a agotase en Amazon, convirtiéndose en pocas horas en el producto más vendido (a través de su reserva).
Aunque con el paso de las semanas se fueron desvelando más detalles que no agradaron a los fans y muchas de esas reservas fueron cancelándose, ya que de entrada la lista de los 20 Juegos que incluye PlayStation Classic ha sido muy criticada, puesto que si bien es cierto que hay títulos imprescindible que marcaron el extio de la PlayStation original, como por ejemplo Metal Gear Solid, Tekken 3, o el inolvidable Final Fantasy VII, también se han incluido títulos que nos cuesta entender por qué se les ha dado prioridad por encima de otros, y sobre todo se echan muy en falta algunas ausencias.
Por ejemplo sorprende mucho que no se haya incluido ninguna de las dos entregas de Gran Turismo lanzadas para Playstation, tratándose sin duda del juego de conducción más representativo no solo de dicha consola, sino también de toda una generación, pero para nuestra sorpresa Sony ha decidió incluir otro título de conducción, Destruction Derby, el cual aunque no era un mal juego, no nos parece la opción más acertada. Aunque por suerte el que si se ha incluido es Ridge Racer Type 4, que a nuestro gusto sí que se lo mereceré.
También nos sorprende que en la lista de 20 juegos se hayan incluido nada menos que tres juegos de puzles, Intelligent Qube, Mr. Driller, y Super Puzzle Fighter II Turbo, los cuales igualmente no son malos juegos, incluso Intelligent Qube creemos que es un título adecuado si se quería incluir algún juego de puzles en la lista, pero no nos parece acertado que teniendo la Playstation un catálogo tan rico, lleno de auténticas joyas, se hayan decantado por incluir estos tres títulos, desechando otros más importantes y representativos de la época.
Aunque sin duda, una de las inclusiones que más han dado que hablar en la lista de los 20 juegos que incluye Plastation Classic, es Jumping Flash!, un juego que pasó sin pena ni gloria por el catálogo de Playstation y del que muy pocos se acordaban. Es cierto que el título está considerado como uno de los primeros juegos auténticamente 3D que se crearon, lo que le da cierto valor histórico, pero aun así en una lista de los 20 juegos más representativos de la consola, no es un título que nos aporte demasiado.
Pero la controversia con PlayStation Classic no solo reside en su lista de juegos (los cuales al fin y al cabo gustarán más o menos según los gustos de cada usuario), si no que el verdadero despropósito ha sido al desvelarse ciertos detalles que a nuestro criterio son inaceptable, en un producto que se supone tiene que ofrecer un cierto estándar de calidad, y ahora es cuando entramos en la parte más grave de todas.
De entrada los 20 juegos de PlayStation Classic están en completo inglés, algo que cuesta mucho entender en determinados casos, ya que si bien es lógico que un juego que originalmente se lanzó en inglés, lo siga estando ha día de hoy, resulta incompresible que títulos que originalmente si se lanzaron en español, ahora ya no lo estén.
Esto último tiene especial gravedad en juegos como Final Fantasy VII, el cual es un RPG que precisamente gran parte de su éxito en España fue debido a su traducción a nuestro idioma, aunque la palma se la lleva Metal Gear Solid, un título que además vino doblado al español, siendo además uno de los mejores doblajes que se pudo ver en un juego de la época, y que aún ha día de hoy nos sigue maravillando. Además no nos olvidamos tampoco de mencionar Wild Arms o Syphon Filter, los cuales también estaban en español cuando fueron lanzados en nuestro país.
Se supone que PlayStation Classic busca atraer a los jugadores nostálgicos que quieran revivir la misma gran experiencia que sintieron a mediados de los 90, y del mismo modo dar a conocer a los nuevos jugadores esos grandes títulos que marcaron la época de los 32Bits. ¿Pero qué sentido tiene eso cuando ni si quiera se van a poder jugar a las versiones originales que salieron traducidas a nuestro idioma?.
Pero eso no es todo, ya que otro detalle polémico es la forma en la que PlayStation Classic emula los juegos de Playstation, ya que lejos de tener un emulador propio desarrollado para la ocasión, Sony ha optado por un emulador de código abierto (PCSX ReARMed), el cual aunque goza de bastante fama, no consigue una emulación perfecta, ya que se trata de un emulador no oficia. Además este emulador en su versión más actual, incluye una serie de filtros y mejoras visuales que podemos aplicar a los juegos, pero que sin embargo en PlayStation Classic no están presentes.
A ello hay que sumar que muchos los juegos se han incluido en su versión PAL, en vez de la NTSC. Esto implica que esos títulos funcionen a 50fps en lugar de 60fps, y aquellos que iban a 30fps lo hagan 25 fps, siendo también incomprensible entender esta decisión por parte de Sony, ysegún las pruebas que se han realizado por Digital Foundry, la tasa de fotogramas en algunos juegos también se ve resentida respecto a la original, como es el caso Jumping Flash!, el cual en ocasiones baja a 18fps en Playstation Classic, frente a los 27fps que mostraba en esa misma situación la Playstation la original.
Por lo demás, también hay otros puntos de PlayStation Classic que no nos han convencido, y que dejan ver cierta dejadez por parte de la compañía a la hora de fabricar un producto de calidad que se merece. Por ejemplo, la consola viene con dos mandos originales de Playstation, es decir los que únicamente incluían una cruceta, por lo que creemos que es un error que se haya optado por los DualShock, el cual es un mando mucho más representativo y que en su día supuso toda una revolución, siendo de hecho el mando el que se basan los DualShock que posteriormente hemos seguido viendo en las consolas de Playstation.
Además, alguno de los juegos, como especialmente Metal Gear Solid, se caracterizó en su día por sacar un especial provecho del DualShock, llegando incluso a interactuar durante la aventura de forma directa con algunas de sus funciones, algo que en PlayStation Classic pasará totalmente inadvertido.
Asimismo una vez encendemos PlayStation Classic, la consola nos ofrece un menú muy austero, el cual nos recuerda mucho más al de una “disco de demos” que lo que cabría esperar de un producto orientado hacia los fans. Simplemente nos encontramos ante un menú rotativo que nos permite seleccionar entre los 20 juegos disponibles mostrándose sus caratulas originales, y añadiéndose como única información el nombre de la desarrolladora, el año de lanzamiento, y el número de jugadores.
Esto datos aunque interesante, nos parece insuficiente, sobre todo después de lo que hemos visto en otras consolas “mini” del mercado, echándose en falta algo más de información acerca de la historia de cada juego, o manuales de instrucciones para cada juego.
Por su parte, una vez iniciamos alguno de los juegos, todos se muestran a 720p en una relación de aspecto 4:3, es decir, similar a la de los televisores de antaño, algo que si bien nos permite disfrutarlos sin ninguna distorsión, resulta lamentable que no se hayan incluido opciones que nos permitan estirar la imagen, o al menos, poder cambiar el fondo para darle un aspecto más colorido, teniendo que visionar forzosamente las banda negras a cada lado de la pantalla.
En definitiva, creemos que a Sony aún le falta un largo camino por recorrer si quiere subirse al carro de las consolas mini, y tener el mismo éxito del que ha gozado Nintendo con esta iniciativa.
Aquí os dejamos os dejamos su lista completa de 20 juegos que incluye la Playstation Clasic:
Battle Arena Toshinden
Cool Boarders 2
Destruction Derby
Final Fantasy VII
Grand Theft Auto
Intelligent Qube
Jumping Flash!
Metal Gear Solid
Mr. Driller
Oddworld: Abe's Oddysee
Rayman
Resident Evil Director's Cut
Revelations: Persona
Ridge Racer Type 4
Super Puzzle Fighter II Turbo
Syphon Filter
Tekken 3
Tom Clancy's Rainbow Six
Twisted Metal
Wild Arms
Contenido de PlayStation Classic
1 PlayStation Classic (Europa:SCPH-1000R)
2 mandos
1 cable HDMI
1 cable USB
La PlayStation original debutó en Japón el 3 de Diciembre de 1994 y, con innovaciones de referencia como la capacidad de renderizado 3DCG en tiempo real y la adopción del CD-ROM, tuvo un enorme impacto en el sector de los videojuegos a partir de la década de los 90.
El diseño de PlayStation Classic se asemeja al de PlayStation, incluida la disposición de los botones, así como los mandos y el paquete exterior, pero en un tamaño miniatura (un 45 % más pequeña en los laterales y un 80 % en volumen que la consola original).
PlayStation Classic incluye un cable HDMI para conectarla a pantallas externas como monitores de TV, y un cable USB que se debe conectar a un adaptador AC USB (se vende por separado) para enchufarla a la toma de red. En determinados títulos compatibles, los usuarios pueden jugar con amigos o contra ellos con los dos mandos incluidos con la consola.