Xbox Series X/S

Xbox nos ofrece un vistazo más de cerca a la tecnología detrás de la Xbox Series X

También nos presentan el nuevo mando de la consola.

Xbox Series X

La próxima generación de consolas Xbox está definida por tres características principales: potencia, velocidad y compatibilidad. Así que la compañía nos ofrece un vistazo más sobre las funciones y tecnologías que Xbox Series X ofrece con estos tres sellos distintivos.

La Xbox más poderosa de la historia

Desde los planes preliminares del diseño de Xbox Series X, el equipo estaba determinado a crear la consola de Xbox más poderosa de la historia, lo que dio inicio a una serie de pláticas sobre cómo se definiría la noción de “potencia” en la próxima generación de consolas. En generaciones pasadas, la potencia se ha definido, principalmente, por la innovación en los gráficos: una transición de gráficos de 8 a 16 bits, de 2D a 3D, de SD a HD y, por último, a 4K.

Hoy los jugadores están pidiendo más y más juegos que se ejecuten a 60 cuadros por segundo (fps) con alta fidelidad visual, así como con una respuesta más precisa y receptiva. Los desarrolladores han ideado soluciones creativas, como la escala de resolución dinámica, para mantener la alta calidad de las imágenes sin comprometer los cuadros por segundo; sin embargo, esto a menudo implica pensar en maneras de sortear las limitaciones y restricciones de la generación actual de hardware. Todo esto cambiará con el Xbox Series X. No solo se trata de hacer que los videojuegos se vean mejor, sino que se jueguen mejor.

“Si bien Xbox Series X ofrecerá un incremento inmenso en el desempeño de la GPU y continuará redefiniendo la evolución de lo último en gráficos con nuevas capacidades como el trazado de rayos acelerado por hardware”, comentó Jason Ronald, director de gestión de productos de Xbox Series X. “Creemos que esta generación no estará definida simplemente por los gráficos o la resolución”.

El equipo sabía que tenía que crear una consola de próxima generación capaz de ejecutar juegos en 4K a 60 fps que no les causara problemas a los desarrolladores. También se retaron a sí mismos para ofrecer un nivel de desempeño que alguna vez se pensó imposible en una consola, incluido el soporte hasta para 120 fps en juegos más demandantes y competitivos. A pesar de que se cree que la resolución y los cuadros por segundo son decisiones creativas que se deberían dejar en manos de los desarrolladores de juegos, el equipo quería asegurarse de que el sistema pudiera cubrir las necesidades de los juegos más populares de esports competitivos, así como de títulos innovadores de creadores independientes.

Para brindar soporte para estas necesidades, el equipo fortaleció su alianza a largo plazo con AMD, el fabricante de chips, que ha estado presente con el equipo de Xbox desde hace más de 15 años, cuando se utilizó por primera vez en el Xbox 360. Sebastien Nussbaum, vicepresidente corporativo y asociado sénior del área de productos y tecnologías semipersonalizadas en AMD, habló más sobre lo que el equipo creó para darle más potencia al Xbox Series X.

Gracias al enfoque en el diseño transformacional y en las mejoras generacionales del rendimiento, para los desarrolladores, “la consola termina siendo un espacio de innovaciones técnicas”, comentó Nussbaum. Esto se debe, principalmente, a la potencia bruta del diseño personalizado del procesador que se alimenta de 8 núcleos AMD Zen 2 CPU y un GPU clase RDNA 2.

Estas arquitecturas de próxima generación ofrecen un nuevo nivel de desempeño que les permite a los desarrolladores crear experiencias realistas e inmersivas nunca antes vistas, al mismo tiempo que también le permite al equipo en AMD sembrar un ecosistema DirectX de próxima generación que seguirá impulsando la industria hacia el futuro.

“Xbox Series X es el mayor salto generacional de SOC (sistema en un chip) y de diseño API que hayamos hecho con Microsoft. Es realmente un honor para AMD que Microsoft le confíe este trabajo”, comentó Nussbaum. “Xbox Series X será una fuente de inspiración para afirmar el liderazgo en innovación técnica a través de esta generación de consola, lo cual propagará la innovación por todo el ecosistema DirectX este año y el siguiente”.

Después de la presentación de AMD, Andrew Goossen, asociado técnico, tomó la palabra para adentrarse en todas las funciones de Xbox Series X. A continuación, podrás encontrar una lista con todas las especificaciones del sistema:

CPU 8 núcleos @ 3.8 GHz (3.6 GHz w/ SMT) CPU Custom Zen 2 personalizado
GPU 12 TFLOPS, 52 CUs a 1.825 GHz RDNA 2 GPU personalizado
Tamaño de pastilla 360.45 mm2
Procesador 7nm mejorado
Memoria 16 GB GDDR6 w/ 320b bus
Ancho de banda de memoria 10GB @ 560 GB/s, 6GB @ 336 GB/s
Almacenamiento interno SSD NVME personalizada de 1 TB
Rendimiento I/O 2.4 GB/s (Raw), 4.8 GB/s (Comprimido con bloque de decompresión de hardware personalizado)
Almacenamineto expandible Tarjeta de expansión de 1 TB (coincide perfectamente con el almacenamiento interno)
Almacenamiento externo Soporte USB 3.2 HDD externo
Unidad óptica Unidad de Blu-Ray 4K UHD
Objetivo de rendimiento 4K @ 60 FPS, hasta 120 FPS

 

Una de las funciones más importantes (pensada principalmente para los jugadores) en Xbox Series X será el soporte para trazado de rayos acelerado por hardware DirectX, que simula las propiedades de la luz y sonido en tiempo real de manera más precisa que cualquier otra tecnología. Para darnos una mejor idea de qué manera esta tecnología impacta de manera directa en los juegos, Clayton Vaught, director técnico de Minecraft, nos llevó por una demo técnica que muestra cómo se vería uno de los videojuegos más importantes del mundo con el trazado de rayos.

Cambiando de un lado a otro entre las imágenes actuales y las imágenes aceleradas por un hardware DirectX Raytraced, Vaught caminó por un mundo de Minecraft preconstruido para mostrar las formas en las que la iluminación realista transforma el juego por completo. Las sombras proyectadas de los objetos se suavizan o endurecen dependiendo de qué tan lejos se esté del objeto, mientras que la lava emite un cálido resplandor naranja que se disipa a la distancia y se refleja en los rieles de los carros de minas. Incluso la luna proyecta sus propios rayos sobre las paredes o como reflejos de partículas en el aire. Las imágenes de trazado de rayos cambian la experiencia sensible de Minecraft, atrayendo al jugador y adentrándolo en un mundo mucho más realista.

La función más impresionante fue la forma en que la luz pasa a través de objetos transparentes como el vidrio, filtrando el color en su camino hacia tus ojos. Esto se demostró perfectamente cuando atravesaba un pasillo con un arco iris de cubos de vidrio de colores que proyectaban luces multicolor en el piso. El momento climático es con uno de los elementos más engañosamente sencillos: el agua. Con el trazado de rayos, el agua ahora se ve completamente transparente y permite que la luz de la luna llegue al jugador que está sumergido, reflejándose de manera realista en las algas mecidas por la corriente. Fue un demo espectacular que nos permitió descubrir lo que el hardware de trazado de rayos DirectX Raytracing podría logar en Minecraft a un punto que jamás hubiéramos imaginado.

Para cerrar el segmento sobre la potencia de Xbox Series X, Mike Rayner, director técnico de The Coalition, nos mostró la manera en la que su equipo está planeado optimizar Gears 5 para Xbox Series X. El equipo presentó una demo técnica de Gears 5, alimentada por un motor Real Engine para Xbox Series X usando la configuración completa PC Ultra Spec, que incluye mayor resolución de texturas y mayor resolución volumétrica de niebla, así como 50 % más de conteo de partículas que en PC Ultra Specs. También mostraron la escena de apertura, que ahora se ejecuta a 60 FPS en 4K (eran 30 FPS en Xbox One X), lo que significa que la transición de escenas en tiempo real al juego es increíblemente fluida.

También hubo considerables mejoras en algunas otras áreas. Los tiempos de carga eran increíblemente rápidos y el equipo podría activar algunas funciones que, si bien se habían implementado anteriormente, se tuvieron que desactivar para la versión Xbox One X. Esto incluye sombras de contacto (lo que ofrece mayor profundidad a los objetos) y autosombra de iluminación en plantas y pasto, haciendo que cada escena se viera aún más realista. Rayner también compartió que el juego ya está corriendo a 100 fps y que el equipo está buscado la forma de implementar el gameplay a 120 fps para los modos multijugador, dándoles a los jugadores una experiencia nunca antes vista en consola. ¿Qué fue lo más impresionante de todo? El hecho de que el equipo logró todas estas implementaciones en cuestión de semanas.

El equipo también anunció que tendrán una versión optimizada de Gears 5 para Xbox Series X disponible durante el lanzamiento de Xbox Series X, mismo que los jugadores podrán disfrutar completamente gratis si ya cuentan con la versión de Gears 5 para Xbox One y aprovechará Smart Delivery dependiendo de la consola que usen.

Mejora de la inmersión y aceleración de la velocidad

El siguiente gran pilar de Xbox Series X es la velocidad, que se puede definir de diferentes maneras. Los dispositivos modernos han modificado nuestras expectativas sobre qué tan rápido te puedes mover entre distintas experiencias o aplicaciones. La mayoría de nosotros quiere unirse de inmediato a una experiencia o volver a donde dejamos el juego por última vez en un parpadeo. Esto hizo que el equipo se dedicada a rediseñar la arquitectura del sistema, ya que querían asegurarse de permitirles a los jugadores pasar más tiempo jugando y menos esperando.

Una gran parte de eso gira en torno a la adición de una unidad de disco de estado sólido (SSD). Han alcanzado los límites superiores del rendimiento de la unidad de rotación tradicional, por lo que el equipo sabía que se tenía que invertir en niveles de velocidad de E/S SSD para ofrecer la calidad de experiencia que aspiraban con el Xbox Series X. Esta era un área en la que el equipo realmente quería innovar y sabían que podía cambiar el panorama para la nueva generación. Sin embargo, no querían que el sistema de E/S fuera únicamente para cargar juegos más rápido.

La Arquitectura de Velocidad de Xbox cuenta con una estrecha integración entre hardware y software y es una arquitectura nueva y revolucionaria que está optimizada para la transmisión de recursos en los videojuegos. Esto desbloqueará nuevas capacidades nunca antes vistas en consola, permitiendo que los desarrolladores tengan acceso inmediato a 100 GB de activos en juegos. Los componentes de la Arquitectura de Velocidad de Xbox se mezclan para crear un modo multijugador efectivo en memoria física, lo que marca una diferencia absoluta.

“Si la CPU es el cerebro de nuestra consola y la GPU su corazón, entonces la Arquitectura de Velocidad de Xbox es su alma”, comentó Andrew Goossen, miembro técnico del Xbox Series X en Microsoft. “La Arquitectura de Velocidad de Xbox es mucho más que veloz que las versiones anteriores. Es una de las partes más innovadoras de nuestra nueva consola. Se trata de revolucionar la manera en la que los videojuegos pueden crear mundos más grandes y atrapantes”.

Los principales beneficiados con esta mejora en la tecnología son los inmensos mundos abiertos de los juegos, donde los jugadores tienen la libertad de jugar y explorar a su modo y conocer los entornos. Títulos como Final Fantasy XV, Assassin’s Creed Odyssey y Red Dead Redemption 2 han redefinido las expectativas de un mundo viviente y dinámico en esta generación de videojuegos.

Para hacer que estos universos sean aún más dinámicos y se sientan como mundos inmensos y de alta fidelidad, se requiere un aumento masivo en el poder de procesamiento y la capacidad de transmitir activos de forma extremadamente rápida para no romper la inmersión (los viajes épicos en ascensores o los largos pasillos son buenos ejemplos de cómo los desarrolladores esconden creativamente la carga de activos). Los desarrolladores también podrán eliminar efectivamente los tiempos de carga entre niveles o crear sistemas de viaje rápidos que sean solo eso: rápidos.

Por supuesto que no podemos hablar de la velocidad sin mencionar la latencia.

“Los jugadores competitivos y las mejores experiencias de juego requieren de precisión y controles sensibles”, comentó Goossen, miembro técnico de Xbox Series X en Microsoft. “El equipo de Xbox analizó todo canal de entrada, desde los controles hasta la consola y desde la consola hasta la pantalla y nos desafiamos a nosotros mismos para identificar cada oportunidad posible para reducir aún más la latencia y, de esta manera, ofrecerles la mejor experiencia a los jugadores de Xbox”.

Esto incluye desarrollar una tecnología completamente nueva, como la Entrada de latencia dinámica (DLI), así como contribuir a crear la especificación HDMI 2.1 al agregar nuevas funciones centradas en los juegos, como 120hz, frecuencia de actualización variable (VRR), modo de latencia bajo automático (ALLM). El equipo tambien ha trabajado con fabricantes líderes de televisiones durante los últimos dos años para garantizar que el ecosistema de pantallas esté listo para las funciones de Xbox Series X.

Si bien puede ser difícil notar las mejoras en la latencia en cualquiera de estas áreas, cuando las juntas todas, vivirás una experiencia mucho más reactiva.

Por último, están las experiencias del jugador, las cuales se verán exponencialmente mejoradas gracias a la velocidad que ofrece el Xbox Series X. Una de las mejoras más notables son los tiempos de carga, que se verán considerablemente reducidos gracias a la potencia de procesador del Xbox Series X.

También contamos con la nueva tecnología Quick Resume. En consolas de generaciones actuales, puedes reanudar el último título que jugaste. Sin embargo, ya que la mayoría de los jugadores juegan (en promedio) de tres a cuatro juegos por mes, el equipo quería darles la opción de cambiar de juego fácil y rápidamente. Con la función Quick Resume podrás reanudar múltiples juegos con tan solo presionar un botón, llevándote exactamente a la acción del último lugar donde te quedaste en múltiples juegos al mismo tiempo.

Dado que los juegos se almacenan directamente en el SSD del sistema, seguirán funcionando a pesar de que apagues tu consola, la desconectes por completo o incluso, actualices el sistema. Una de las personas que estaban probando el equipo desconectó su consola por una semana, después la actualizó y aún podía continuar jugando donde se quedó sin necesidad de pasar por pantallas de espera.

La compatibilidad de juegos continúa en la próxima generación

El tercer y último pilar de Xbox Series X es la compatibilidad. A través de la generación Xbox One, el equipo ha mostrado su pasión y compromiso por la compatibilidad, poniendo al jugador y sus juegos favoritos al centro de todo lo que hacen. Como jugadores, entendieron que todos tenemos nuestros propios recuerdos favoritos, franquicias o títulos que queremos continuar jugando conforme la tecnología y el diseño del mundo de los videojuegos sigue evolucionando.

“La respuesta de la comunidad al anuncio de Phil sobre la retrocompatibilidad de Xbox 360 en E3 2015 ha sido uno de los momentos más importantes para mí durante mi carrera desde que me uní al equipo de Xbox”, declaro Ronald.

Para esta próxima generación de consolas, el equipo supo desde el principio que querían duplicar la funcionalidad de la retrocompatibilidad. Esa visión influyó en el diseño del sistema y, a través de una combinación de hardware y software, se comprometieron a garantizar que los miles de juegos en Xbox One, incluido Xbox 360 y juegos originales de Xbox se jugarán aún mejor en Xbox Series X.

“El equipo vino y nos habló sobre Xbox Series X. Dijeron: ¿Qué se podría hacer con aún más potencia? Esto puso el desafío sobre la mesa. Nos dieron una consola Xbox One X y era como tener todo un espacio libre para jugar”, comentó Peggy Lo, directora principal gestión de programación y retrocompatibilidad. “Después recibimos la Xbox Series X y ha sido como estar en un parque de atracciones para jugar”.

Los jugadores verán los beneficios del hardware mejorado de Xbox Series X para la retrocompatibilidad de juegos, incluido el arranque y los tiempos de carga, cuadros por segundo más estables, mayor resolución y calidad de imágenes mejorada. El equipo de compatibilidad sigue creando tecnologías completamente nuevas e innovaciones que se puedan usar para mejorar aún más el catálogo ya existente de juegos al jugarlos en Xbox Series X.

El equipo de Xbox está comprometido con el concepto de compatibilidad y con la generación del juego cruzado, que no solamente hace que tus juegos favoritos avancen contigo, sino que también te permite conservar tus accesorios de Xbox One, tus juegos guardados y tu progreso. De hecho, todo tu legado de juegos avanza contigo hacia la próxima generación.

Además, el equipo también diseñó el sistema para hacer posible el modo multijugador de generación cruzada e introdujo nuevas funciones como Smart Delivery, la cual te garantiza que solamente adquirirás un juego una sola vez, sabiendo que recibirás la mejor versión de tu juego favorito en cualquier consola que decidas jugar. Esto también les permitirá a los jugadores moverse sin interrupciones a través de múltiples consolas y generaciones de consolas a su gusto.

Por otro lado nos hablaron del mando. Con cada generación de controles, desde Xbox, Xbox 360 o Xbox One hasta Xbox One S, el equipo de hardware de Xbox ha liderado con sus innovaciones en el mundo de los videojuegos. Se han marcado nuevas pautas con los controles Adaptativo y Elite en cuanto a desempeño, funciones, calidad y accesibilidad. Al considerar la próxima generación de videojuegos, se buscó partir de este legado. En esencia, Xbox Series X se centra por completo en la velocidad, la compatibilidad intergeneracional y el poder de crear experiencias más inmersivas. El equipo quería desarrollar un mando que ayudara a cumplir estas promesas, teniendo en cuenta que incluso las mejoras más pequeñas pueden tener un gran impacto. Al mismo tiempo, dado el amor que los fans tienen por los mandos actuales, querían asegurarse de no hacer cambios solo por hacerlos, por lo que se basaron en el mando de Xbox One de forma inteligente y evolutiva, asegurándose de que la memoria muscular que los jugadores han desarrollado a lo largo de los años permanezca intacta.

Con esos principios en mente, el equipo de diseño de Xbox desarrolló un mando de próxima generación para darles a los fans lo que más quieren: un diseño ergonómico mejorado para un rango de gente más amplio, mejor conectividad entre dispositivos, intercambio más fácil y latencia reducida. Recientemente, tuvieron la oportunidad de hablar con Ryan Whitaker, diseñador sénior de Xbox, para hablar sobre la filosofía del equipo detrás del diseño del nuevo mando inalámbrico de Xbox que estará incluido en Xbox Series X.

Xbox Wire: ¿El mando inalámbrico fue diseñado para ser más incluyente?

Ryan Whitaker: Sí, desde un principio, ser más incluyentes fue parte del proceso de diseño. Eso aplica para todo lo que hacemos en Xbox. Ya sea que rediseñemos nuestro mando estándar o que inventemos uno completamente nuevo, como el mando adaptativo, nos preguntamos a nosotros mismos y a los jugadores: ¿Cómo podemos hacer que los videojuegos brinden una mejor experiencia para todos? Al escuchar a los jugadores y observar la manera en la que juegan las personas de todos los orígenes y capacidades, seguimos aprendiendo más y encontrando áreas donde podemos mejorar.

Xbox Wire: ¿Qué tipo de cambios específicos en el diseño realizaron para alcanzar ese objetivo?

Ryan Whitaker: Un área clave que estamos mejorando es tener la capacidad de contar con un rango más amplio de tamaño de manos, especialmente para personas con manos más pequeñas. Lo logramos al redondear los botones superiores, reduciendo ligeramente los bordes de los gatillos y esculpiendo cuidadosamente los agarres.

Xbox Wire: ¿Por qué decidieron cambiar el diseño del D-pad?

Ryan Whitaker: El nuevo D-pad está diseñado para impulsar el rendimiento y la accesibilidad para todas las formas de jugar de las personas (y es una de mis partes favoritas del nuevo diseño). Al ver la gran variedad de géneros y estilos de juegos en la actualidad, nos dimos cuenta de que el D-pad se utiliza de distintas formas. Por esta razón, nuestros controles Elite tienen D-pads intercambiables. Para algunos juegos, tener direcciones cardinales claramente demarcadas (arriba, abajo, izquierda, derecha) y con bordes bien definidos es lo que los jugadores necesitan y el mando de dirección es perfecto para eso. En cambio, algunos jugadores o juegos necesitan realizar movimientos diagonales precisos o acciones de barrido y es ahí donde entra el platillo facetado, el cual está diseñado para sobresalir. Y por supuesto, según el estilo de juego de cada quién, habrá personas que prefieran uno u otro.

Tomando como base lo que aprendimos del mando Elite y viendo cómo las personas usan el D-pad, creamos un diseño híbrido para sacar lo mejor de ambos. Se siente increíble. El platillo ligeramente más profundo le brinda a tu pulgar un “lugar” agradable donde descansar. Los ángulos han sido afinados delicadamente para brindar una buena respuesta con el mínimo de movimiento. Desde el inicio, los jugadores notarán grandes mejoras en el rendimiento.

Xbox Wire: ¿Qué tan importante es el papel de la compatibilidad y la conectividad en el diseño?

Ryan Whitaker: Ambas fueron igual de importantes para la experiencia del juego. Los jugadores quieren disfrutar sus títulos favoritos en todos sus dispositivos. Eso incluye la capacidad de jugar títulos clásicos y los últimos títulos AAA en un teléfono a través de xCloud. El nuevo mando funcionará igual de bien en Xbox One y el emparejamiento de dispositivos será muy fácil.

Este nivel de compatibilidad y conectividad se ha convertido en la norma para dispositivos y accesorios. Cada vez más, el mando será el punto en común para tus juegos de Xbox a través de diferentes dispositivos. Se trata de la única pieza de hardware consistente en todas estas experiencias interconectadas. Así que, lo diseñamos para que funcione de esa manera.

Xbox Wire: ¿Qué pasos tomaron para garantizar mejoras en la compatibilidad y conectividad?

Ryan Whitaker: Crear un diseño con el objetivo de brindar mayor compatibilidad y conectividad conlleva una gran serie de implicaciones. Algunas mejoras son totalmente imperceptibles y funcionan en el fondo. Otras, ayudan a definir la forma del mando.

En primer lugar, contamos con soporte para la compatibilidad cruzada entre Xbox Series X y consolas y controles de Xbox One. Todos funcionan juntos con el increíble Radio inalámbrico de Xbox. Los jugadores también podrán jugar en más dispositivos como PC y dispositivos Android o iOS. Estamos implementado la tecnología de Bluetooth de baja energía (BTLE) para que el emparejamiento de los dispositivos sea mucho más fácil. El nuevo mando también cuenta con memoria para múltiples dispositivos, lo que facilita que cambiar de un dispositivo a otro sea más sencillo. Ahora, con ayuda de un puerto USB-C, los jugadores podrán jugar y cargar sus dispositivos con un cable moderno que estará disponible más fácilmente.

Otra área en la que los jugadores siempre están en busca de mejoras de conectividad es en la reducción de la latencia. Estamos introduciendo un conjunto amplio de sistemas de mejoras al que llamamos entrada dinámica de latencia (DLI), que incluye tecnología específica para la consola y conexión HDMI para la televisión.

Todas estas mejoras funcionan en el fondo y son casi imperceptibles. También queríamos mantener la retrocompatibilidad con accesorios que la gente ya tiene en su colección. Dado que se trata de conexiones físicas, eso define la forma de la parte baja del mando, así como la ubicación del audio y puertos de accesorios. Por último, eso significa que puedes conectar tu Chatpad o auriculares desde el inicio y seguirán funcionando.

Xbox Wire: ¿Por qué decidieron agregar un botón de Compartir?

Ryan Whitaker: Los videojuegos representan una forma importante en la que las personas se relacionan entre sí. A menudo es la manera en la que los amigos se divierten y están en contacto. Capturar y compartir momentos épicos o memes son parte de la experiencia y debería ser tan rápido y fluido como sea posible. Agregar un botón de Compartir es la mejor manera de capturar y compartir momentos instantáneamente. Es fácil simplemente hacer una captura de pantalla o grabar un video sin necesidad de recurrir a menús en pantalla. Después, los jugadores podrán incluir y compartir contenido fácilmente en sus redes sociales favoritas o directamente con sus amigos.

Xbox Wire: El mando tiene nuevas texturas y acabados. ¿Nos puedes contar un poco más al respecto?

Ryan Whitaker: Agregamos un patrón táctil de puntos en los gatillos y botones superiores para brindar un agarre que intensifique las sensaciones y desempeño en el gameplay. Es algo que teníamos en ediciones especiales de mandos y a los fans les encanta. Ahora, se ha convertido en el nuevo estándar. Un patrón similar aunque más sutil, está en los agarres. En el D-pad, los botones superiores y gatillos ahora cuentan con un acabado mate para mantener una sensación más suave, ya sea que tus manos estén húmedas o secas.